Conociendo la Esclerosis Múltiple: Síntomas y Efectos

La esclerosis múltiple es una enfermedad desconocida, de la que se habla, pero que aun pocas personas saben definir e identificar sus síntomas. Por eso, saber qué es la esclerosis múltiple y cómo se manifiesta al principio de la enfermedad resulta crucial. Cada año se suelen diagnosticar alrededor de 1800 casos solamente en España, según los datos que reporta la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Síntomas y efectos de la Esclerosis Múltiple

 

¿Qué es la esclerosis múltiple y cómo afecta al cuerpo?

 

Antes de definir la esclerosis múltiple, debemos aclarar que esta es una enfermedad grave. Además, se puede manifestar en personas jóvenes, con edades comprendidas entre los 20 y los 40 años, lo que tiene un impacto en la calidad de vida muy importante. Y es que la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune y neurodegenerativa en la que el sistema inmune ataca erróneamente al sistema nervioso central.

Debido a esto, se dañan y se destruyen los nervios, algo que acaba provocando problemas de coordinación —generando dificultades para caminar con normalidad—, inconvenientes para poder controlar la vejiga y el intestino, o incluso afectando a la vista causando visión borrosa o doble, con los problemas que esto puede conllevar para la vida diaria. 

 

¿Cuáles son los primeros signos y síntomas de la esclerosis múltiple?

 

La National Multiple Sclerosis Society comparte que uno de los primeros síntomas de la esclerosis múltiple suele ser la sensación de opresión alrededor del torso. Esto puede confundirse con un posible ataque al corazón o, incluso, con un síntoma de ansiedad. Pero, si hay personas en la familia que ya han sido diagnosticadas con esta enfermedad, es importante ponerse en contacto con el médico para confirmar cuál es el diagnóstico.

La debilidad en los músculos —como puede ser una debilidad que aparezca repentinamente en una de las piernas— o la dificultad para caminar también son síntomas de la esclerosis múltiple. A estos se le puede unir la espasticidad, es decir, la tensión y rigidez de los músculos sin que esto se relacione con haber hecho ejercicio físico.

Asimismo, un alto porcentaje de las personas diagnosticadas con esta enfermedad sufren de fatiga que, además, puede acompañarse con sensación de mareo y vértigos. Debido a la edad en la que, a veces, se diagnostica esta enfermedad, esto puede generar muchos problemas para poder asistir al trabajo y hacer una vida normal. 

Estos son algunos de los primeros signos y síntomas que la esclerosis múltiple puede manifestar al principio de la enfermedad, pero no tienen por qué aparecer todos. Cada persona presentará unos u otros, dependiendo de sus circunstancias. Asimismo, con el paso del tiempo, pueden aparecer funciones cognitivas alteradas, como una falta de capacidad para resolver problemas, dificultades para fijar nuevos aprendizajes, falta de fluidez verbal, etc., tal y como señalan desde la Fundació Esclerosi Múltiple (FEM). 

 

¿Cómo se diagnostica la esclerosis múltiple?

 

El diagnóstico de la esclerosis múltiple es preocupante, ya que como indica la SEN, se produce un retraso de hasta 2 años. Esto se debe a lo confusos que pueden resultar algunos de los síntomas y que se pueden confundir con otras patologías. Además, como muchas veces cursan en brotes, es más complicado diferenciar esta enfermedad de otras.

No obstante, hay determinadas pruebas que pueden evitar estos retrasos en el diagnóstico. Una de ellas es la Resonancia Magnética que permite observar si hay mielitis, inflamación de la médula espinal. También, se pueden recomendar otras pruebas, como análisis de sangre, puesto que hay biomarcadores específicos que están vinculados con esta enfermedad. 

 

¿Cómo puede la esclerosis múltiple afectar la movilidad y la función motora?

 

Como la esclerosis múltiple afecta al sistema nervioso, es normal que impacte en la movilidad y función motora. Algo que, quizás, puede empeorar con el paso del tiempo en algunos casos. De hecho, esa debilidad y rigidez que, muchas veces, presentan los músculos, puede acabar derivando en una sensación de dolor. 

Si bien la esclerosis múltiple todavía no tiene cura por el momento, sí hay tratamientos que pueden frenar su progresión para aumentar la calidad de vida de los pacientes diagnosticados. Es cierto que sufrirán brotes de la enfermedad en determinados momentos, pero con terapia, medicamentos y un seguimiento médico es posible convivir con la enfermedad teniendo calidad de vida. No obstante, para esto, es vital un diagnóstico temprano que permita iniciar el tratamiento adecuado lo antes posible.

Post relacionados

  • Síndrome de Cushing: síntomas y diagnóstico

    ¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Cushing? ¿Hay expectativas de recuperación? En este artículo hablaremos de este diagnóstico que, tal vez, no te resulte familiar. Existen varias causas por las que se puede dar y formas de tratarlo. En Hospitales Parque arrojaremos luz sobre este síndrome para que busques ayuda a tiempo.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la hiperactividad?

    ¿Te preguntas qué es la hiperactividad? Se trata de un diagnóstico del que, cada vez, escuchamos más hablar, sobre todo en colegios e institutos. Sin embargo, ¿qué pasa con esos niños cuando se vuelven adultos? Hoy responderemos a estas preguntas y mucho más para conocerlo todo sobre qué es la hiperactividad.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades Cuerpo y mente
  • Esquizofrenia catatónica: ¿qué es y cómo se trata?

    Según los datos del Ministerio de Sanidad, la esquizofrenia aparece en un 3,7% de la población. Sin embargo, poco se habla de los diferentes tipos de esquizofrenia que pueden existir, como es el caso de la esquizofrenia catatónica. ¿No te suena de nada? Pues, no te preocupes, porque en Hospitales Parque vamos a explicarte en qué consiste este diagnóstico, cuáles son sus síntomas y su posible tratamiento.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Fatiga ocular: cómo evitar el cansancio visual

    La fatiga ocular –o astenopia– puede afectar a cualquier persona, pero es verdad que el uso arraigado de las pantallas puede incrementar este diagnóstico. Debido al malestar que puede producir, hoy veremos con más detalle qué es este tipo de fatiga en los ojos, si hay algunas profesiones que corran un mayor riesgo y cómo saber detectarla a tiempo.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la hipotensión?

    La hipotensión es una condición que afecta a algunas personas y que provoca que la presión arterial se encuentre por debajo de lo normal. Es importante que esta se mantenga dentro del rango de la normalidad para que los órganos y tejidos del cuerpo reciban el flujo sanguíneo necesario para su adecuado funcionamiento. ¿Qué sucede cuando esto no es así? Pues, esto es lo que vamos a ver a lo largo de este artículo.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades