Síndrome de Cushing: síntomas y diagnóstico

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Cushing? ¿Hay expectativas de recuperación? En este artículo hablaremos de este diagnóstico que, tal vez, no te resulte familiar. Existen varias causas por las que se puede dar y formas de tratarlo. En Hospitales Parque arrojaremos luz sobre este síndrome para que busques ayuda a tiempo.

Descubre qué es el síndrome de Cushing, sus causas comunes, los síntomas específicos en mujeres y las opciones de tratamiento, quirúrgicas y no quirúrgicas.

¿Qué es el síndrome de Cushing?

El síndrome de Cushing se diagnostica cuando el cuerpo tiene un exceso de cortisol. El cortisol es una hormona muy importante para el organismo, dado que ayuda al cuerpo a usar el azúcar, la proteína y las grasas. Para que esto resulte preocupante, ese exceso de cortisol debe estar presente durante bastante tiempo. Debido a esto, en ocasiones el diagnóstico suele retrasarse años, lo que impacta negativamente en los pacientes.

Causas del síndrome de Cushing

Existen diferentes causas por las que puede aparecer el síndrome de Cushing. Entre ellas está la más común, pero también otras que debemos conocer.

Síndrome de Cushing iatrogénico: la causa más común

Esta es la causa más frecuente del síndrome de Cushing y se debe a la utilización excesiva o inadecuada de los glucocorticoides, por ejemplo, la prednisona. Los corticoides siempre se deben tomar bajo recomendación médica y siguiendo una pauta muy concreta para evitar esta consecuencia. Por eso, es crucial no automedicarse.

Causas endógenas: tumores y otras afecciones

Otras causas que propician la aparición del síndrome de Cushing son los tumores, por ejemplo. Un tumor en la glándula suprarrenal puede hacer que la hormona de cortisol empiece a aumentar y que esto se mantenga durante un periodo de tiempo prolongado hasta que se resuelva la causa. Sin embargo, también hay otras causas como el síndrome de cushing familiar, muy poco frecuente. Se trata de cuando la enfermedad es heredada, por lo que tienden a desarrollar tumores que pueden aumentar el cortisol. 

Síndrome de Cushing en mujeres: síntomas específicos

Los síntomas del síndrome de Cushing son diferentes dependiendo de si el paciente es hombre o mujer. No obstante, desde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) advierten de que es más predominante en el sexo femenino. Por eso, los síntomas del síndrome de Cushing específicos que sufren las mujeres suelen ser:

  • Hirsutismo. Es un crecimiento excesivo del vello en zonas de la cara y del cuerpo. El vello se vuelve denso, incómodo y, además, presenta un color oscuro.
  • Menstruación irregular. No hay que normalizar los periodos irregulares, dado que esto puede indicar la presencia de un síndrome de Cushing. 

Además de estos síntomas del síndrome de Cushing, existen otros más generales que afectan tanto a hombres como a mujeres. La piel fina y frágil, la cicatrización lenta de las heridas, la aparición de acné, el aumento de peso o la presencia de una cara mucho más redondeada son algunas señales de alerta que es importante no ignorar. 

Opciones de tratamiento para el síndrome de Cushing

Las opciones de tratamiento del síndrome de Cushing dependerá de sus causas. A continuación, exponemos algunas de las opciones.

Tratamiento según la causa

Si el síndrome está causado por un uso indebido de los corticoides, entonces, el médico podrá pautar una reducción progresiva de este (porque suspenderlo de inmediato es peligroso). En el caso de que la toma de este medicamento sea necesaria, habrá que realizar un seguimiento exhaustivo de la salud del paciente y control de la toma de este medicamento para intentar resolver este síndrome.

En el caso de que la aparición de un tumor, responsable de la aparición del síndrome de Cushing, en este caso se puede emplear la cirugía para extirparlo y medicamentos para prevenir que el cuerpo acumule demasiado cortisol. Esto último también es útil en aquellas personas que sufran del síndrome por cushing familiar.

Manejo de los síntomas

El manejo de los síntomas del síndrome de Cushing se basa en tratar la causa subyacente, utilizar fármacos para que los niveles de cortisol se estabilicen y controlar los síntomas asociados. Por ejemplo, si se ha aumentado de peso, hay que seguir una dieta equilibrada que se acompañe de ejercicio físico. En el caso de que se presente acné, habrá que acudir a un centro especializado donde un dermatólogo recomiende tratamientos o cremas que puedan mejorar la apariencia de la piel. Estos son solo algunos ejemplos. 

La recuperación puede ser total si se da con el tratamiento adecuado. Sin embargo, hay situaciones en las que si el síndrome de Cushing no se trata, este puede resultar mortal. Por lo tanto, ante cualquiera de los síntomas mencionados, no hay que esperar para buscar ayuda. En Hospitales Parque contamos con los mejores profesionales del sector. No esperes más y pide tu cita ahora. 

Cancer.gov. (s. f.). Diccionario del Cáncer: Cortisol [Artículo]. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/cortisol

Dialnet. (2018). Complicaciones del uso prolongado de corticoides: Cushing iatrogénico (S. C. B. Arce & A. Aveiro). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6608292 Dialnet

Mayo Clinic. (2023, 7 de junio). Síndrome de Cushing: síntomas y causas [Artículo]. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cushing-syndrome/symptoms-causes/syc-20351310 Mayo Clinic

MedlinePlus. (s. f.). Síndrome de Cushing exógeno [Artículo en español]. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000410.htm

SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición). (s. f.). Síndrome de Cushing [Documento en PDF]. https://www.seen.es/ModulGEX/workspace/publico/modulos/web/docs/apartados/1932/210121_010936_3574418481.pdf seen.es

Enfermedades Raras. (2021, 8 de abril). Especialistas sobre el síndrome de Cushing se unen para impulsar el conocimiento sobre esta ER. https://www.enfermedades-raras.org/actualidad/noticias/especialistas-sobre-el-sindrome-de-cushing-se-unen-para-impulsar-el-conocimiento-sobre-esta-er

Post relacionados

  • ¿Qué es la prueba de tuberculosis y cómo se realiza?

    ¿Cómo es la prueba de tuberculosis? ¿Cuántos casos hay de tuberculosis en nuestro país? La incidencia de esta enfermedad en España no es alta, por eso, no es muy conocida. Sin embargo, conviene prestar atención a sus síntomas y a las pruebas que permiten detectarla (si sospechamos que hemos estado en contacto con alguien contagiado), porque sin tratamiento el desenlace de esta enfermedad puede llegar a ser fatal.

    Consultas médicas Pruebas y tratamientos médicos
  • Síndrome del túnel carpiano: ¿qué es?

    ¿Qué es el túnel carpiano? Esta pregunta seguro que te la has hecho en alguna ocasión, porque algunas personas a tu alrededor pueden sufrir el síndrome asociado al túnel carpiano. Pero ¿de qué estamos hablando? Pues de un problema en el que el nervio mediano ubicado en la muñeca recibe una gran presión, generando síntomas muy desagradables y, en ocasiones, incapacitantes. ¿Quieres saber más sobre esto?

    Consultas médicas
  • ¿Qué es la hiperactividad?

    ¿Te preguntas qué es la hiperactividad? Se trata de un diagnóstico del que, cada vez, escuchamos más hablar, sobre todo en colegios e institutos. Sin embargo, ¿qué pasa con esos niños cuando se vuelven adultos? Hoy responderemos a estas preguntas y mucho más para conocerlo todo sobre qué es la hiperactividad.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades Cuerpo y mente
  • Esquizofrenia catatónica: ¿qué es y cómo se trata?

    Según los datos del Ministerio de Sanidad, la esquizofrenia aparece en un 3,7% de la población. Sin embargo, poco se habla de los diferentes tipos de esquizofrenia que pueden existir, como es el caso de la esquizofrenia catatónica. ¿No te suena de nada? Pues, no te preocupes, porque en Hospitales Parque vamos a explicarte en qué consiste este diagnóstico, cuáles son sus síntomas y su posible tratamiento.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • ¿Existe la próstata en las mujeres?

    Cuando hablamos de la próstata siempre nos referimos a esa glándula del sistema reproductor masculino que ayuda a producir semen, esencial para la reproducción. Ahora bien, ¿existe la próstata en las mujeres? La primera respuesta que se nos viene a la mente es que no, aunque hay algo parecido en ella que tiene otro nombre. Hoy, en Hospitales Parque, descubriremos si la mujer tiene próstata y cómo se llama en su caso.

    Salud de la mujer Consultas médicas