¿Cuáles son las principales causas de la esclerosis múltiple?

Descubre todo sobre las causas que desencadena la esclerosis múltiple y cómo prevenirla, gracias a Hospitales Parque.

Causas de la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad desconocida para muchas personas, aunque desde la Sociedad Española de Neurología (SEN) ya han advertido de que afecta a más de 50.000 personas, solo en nuestro país. Sus síntomas aparecen en edades muy jóvenes, en torno a los 30 años, y conocer las posibles causas de la esclerosis múltiples puede ayudar a prevenirla –siempre y cuando esto sea posible–.

Pero, ¿qué es la esclerosis múltiple? Es una enfermedad que una vez diagnosticada perdura toda la vida, su origen es autoinmune (el sistema inmunitario ataca a los tejidos sanos por error) y degenerativa del sistema nervioso central. Los hormigueos en las extremidades, la pérdida de visión o la rigidez muscular son algunos de sus síntomas.

Causas de la esclerosis múltiple

Es importante tener claro que las causas de la esclerosis múltiple, muchas veces, no se conocen. Sin embargo, desde la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE) señalan dos muy claras que explicamos a continuación.

Factores genéticos

Son muchas las investigaciones que se han realizado para identificar los genes que pueden desencadenar la esclerosis múltiple. Aunque aún hay muchas incógnitas en este aspecto, algunos estudios han señalado la mutación R92Q en el gen TNFRSF1A como una de las responsables de la enfermedad. No obstante, todavía hay que continuar realizando más estudios al respecto, dado que la esclerosis múltiple aún tiene preguntas sin resolver.

Factores ambientales

Desde la Asociación también indican que los factores ambientales tienen un importante papel dentro de las causas de la esclerosis múltiple. Algunas investigaciones han señalado que la exposición a ciertos virus –como el de la varicela zóster–, la edad o el lugar de residencia –si el clima es más frío–, son motivos por los que aumentaría el riesgo de sufrir esclerosis múltiple, aunque, como ya mencionamos, sus causas no están del todo claras.

¿Cuál es el papel del sistema inmunológico en la aparición de la esclerosis múltiple?

Para responder a esta pregunta, vamos a basarnos en la información que proporciona la Fundació Esclerosi Múltiple (FEM). Debido a las posibles causas mencionadas anteriormente, el sistema inmune ataca, por error, a la mielina del sistema nervioso. Por lo tanto, tanto el cerebro como la médula espinal se ven afectadas. Las mujeres jóvenes son las más afectadas y la enfermedad es crónica. 

¿Hay cura para la esclerosis múltiple? Actualmente, todavía no. El objetivo de los tratamientos es siempre conseguir que la enfermedad avance lo más lentamente posible, mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas y acelerar la recuperación tras un problema en el habla, entumecimiento de las extremidades, etc. 

¿Cómo se puede prevenir la esclerosis múltiple?

Tras haber hablado de las causas de la esclerosis múltiple y otros aspectos de esta enfermedad, llega el momento de saber si se puede prevenir o no. Lamentablemente, dado que los factores que aumentan el riesgo de su aparición son genéticos y ambientales –y, muchas veces, sus causas se desconocen por completo– es bastante complicado evitar que esta enfermedad aparezca. Por lo tanto, hay que enfocarse en mejorar los tratamientos.

Si bien la esclerosis múltiple no se puede curar, sí es posible que las personas tengan una buena calidad de vida. Los corticoides, por ejemplo, suelen reducir la inflamación que acompaña a esta enfermedad, aunque siempre hay que individualizar el tratamiento. ¿Quieres que revisemos tu caso y te demos otra opinión? En Hospitales Parque te esperará un equipo médico especializado en esta enfermedad. ¡Contáctanos!

Post relacionados

  • ¿Qué es la presbicia y cómo afecta a tu visión con la edad?

    La presbicia es uno de los diagnósticos más frecuentes entre la población y casi un tercio de la población la padece, según informa la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Pero ¿en qué consiste este problema de la visión? ¿Cómo puede corregirse? A todas estas preguntas, y muchas más, daremos respuesta para que sepas identificarlo.

    Envejecimiento Consultas médicas
  • ¿Qué son los hilos tensores para la cara y cómo funcionan?

    Entre los diferentes tratamientos de estética se encuentran los hilos tensores para la cara. Una opción considerada mínimamente invasiva para conseguir rejuvenecer el rostro y mejorar la autoestima del paciente al sentirse más a gusto con el reflejo que le devuelve el espejo. Sin embargo, ¿qué son realmente los hilos tensores?

    Consultas médicas
  • ¿Qué es la pseudoginecomastia?

    Quizás nunca hayas escuchado hablar de la pseudoginecomastia, pero sí de la ginecomastia. ¿Se trata de dos términos que aluden a diagnósticos diferentes? ¿En qué consisten, realmente? Esto es lo que vamos a descubrir hoy para que sepas qué es la pseudoginecomastia y cómo podemos tratarla en Hospitales Parque.

    Consultas médicas
  • Lipotransferencia de glúteos: una alternativa a los implantes

    La lipotransferencia de glúteos es una alternativa para no colocar implantes, pero ¿en qué consiste realmente? Hoy te hablaremos de esta opción que, quizás, todavía es desconocida para ti, pero que queremos que descubras porque en Hospitales Parque te la ofrecemos. Así que toma nota y consulta todas las dudas que tengas con nosotros.

    Consultas médicas
  • Causas de la blefaritis: ¿qué la provoca y cómo prevenirla?

    En ocasiones, los párpados se inflaman pudiendo afectar a uno o ambos ojos. Esto ocurre porque las glándulas sebáceas que mantienen los ojos lubricados se obstruyen. Cuando esto sucede aparecen síntomas muy incómodos como la irritación ocular y el enrojecimiento, además de esa inflamación que ya hemos mencionado. Y es que no solo es un problema estético, sino también crónico y difícil de solucionar. Por este motivo, hoy en Hospitales Parque veremos con más detenimiento en qué consiste.

    Consultas médicas