Mielitis transversa: síntomas, diagnóstico y posibilidades de recuperación
La mielitis transversa es una afección desconocida para muchas personas, además de que sus causas pueden ser diversas. Resumiendo, se trata de un trastorno poco común. Pero, es importante saber identificar los síntomas de la mielitis transversa para detectarla a tiempo. Hoy en Hospitales Parque veremos con mayor profundidad de qué trata este diagnóstico, cómo saber identificarlo y si tiene una posible cura o no.

¿Qué es la mielitis transversa?
Cuando hablamos de mielitis transversa estamos haciendo referencia a un trastorno que afecta al sistema nervioso. Como ya hemos mencionado, es muy poco común y provoca que se inflame la médula espinal. Esto genera una serie de síntomas de los que hablaremos después, pero antes deberemos abordar cuáles son sus causas. Estas son bastante diversas: desde una infección bacteriana hasta un trastorno del sistema inmunitario, como el lupus, entre otras.
Actualmente, también existen estudios que han vinculado la mielitis transversa con la infección por la covid-19. No importa ni la edad ni el género y, en ocasiones, los médicos no son capaces de identificar la causa de esta afección. Veamos, a continuación, los síntomas de la mielitis transversa que, en ocasiones, pueden tardar algún tiempo en desarrollarse.
¿Cuáles son los síntomas más habituales de la mielitis transversa?
Los síntomas de la mielitis transversa se pueden desarrollar en unas horas o en unas semanas, dependiendo de cada persona y de la causa que desencadene esta afección. Asimismo, es importante tener en cuenta que cualquiera de los síntomas que vamos a presentar pueden evolucionar de manera rápida y agravarse en poco tiempo.
Dolor en la parte baja de la espalda
Debido a que la mielitis transversa afecta a la médula espinal, puede aparecer un dolor repentino y sin motivo alguno en la parte baja de la espalda. En un primer momento, se puede confundir con una mala postura o cualquier otro problema, pero hay que tener en cuenta que este dolor quizás se traslade a otras partes del cuerpo, como las extremidades o incluso el pecho cursando, asimismo, con sensación de debilidad.
Cambios en intestino y vejiga
Otro de los síntomas de la mielitis transversa es que puede haber cambios en el intestino y la vejiga. Por ejemplo, que aparezca el estreñimiento, una necesidad frecuente de orinar, incontinencia o dificultades para miccionar. Este tipo de síntomas se pueden confundir con otros, como una infección urinaria. Por eso, hay que prestar atención al resto de la sintomatología expuesta para acudir al médico lo antes posible.
Sensaciones de hormigueo, frío o ardor
Entre los síntomas de la mielitis transversa también están las sensaciones raras, como puede ser el hormigueo en el cuerpo, el frío o la sensación de ardor, incluso el entumecimiento. Este tipo de sintomatología que aparece de repente también debe ser un motivo para buscar atención médica. Si, además, hay debilidad muscular o dificultades para andar, conviene no esperar para acudir a nuestro centro Hospitales Parque.
¿La mielitis transversa tiene cura o es una condición crónica?
Conviene tener en cuenta que predecir la evolución de la mielitis transversa no siempre es fácil. El tratamiento aplicado para su curación puede tardar más de un año. Además, dependiendo de cada persona puede haber una recuperación total, experimentar algún síntoma persistente, tener una discapacidad moderada –como un problema en la vejiga– o una discapacidad más grave que genere algún tipo de dependencia.
Por lo tanto, dependerá de lo grave que sea la afectación a la médula espinal las consecuencias que esta afección podrá tener. Cuanto antes se detecte y se trate, el pronóstico será mejor. Los tratamientos suelen ser desde esteroides para reducir la inflamación, hasta medicamentos antivirales, analgésicos para el dolor, entre otras posibilidades que cada médico recomendará de manera personalizada.
¿Es posible recuperar la movilidad después de sufrir mielitis transversa?
Sí, es posible recuperar la movilidad después de sufrir mielitis transversa, aunque como hemos explicado todo dependerá de cada caso particular. Hay personas que recuperan la movilidad, pero sufren algún tipo de secuela persistente que no dificulta su vida diaria. No obstante, hay otros casos en los que puede aparecer una discapacidad de moderada a grave. El objetivo es que el tratamiento se suministre lo antes posible para evitar que estas dos últimas situaciones ocurran, aunque no siempre es posible prevenirlas.
En Hospitales Parque contamos con profesionales especialistas en el diagnóstico y detección de síntomas de la mielitis transversa y otras enfermedades de manera precoz. Disponemos en nuestros centros de la última tecnología para que esto sea posible y siempre contamos con el mejor equipo médico. Buscar ayuda a tiempo cuando aparecen algunos de los síntomas de la mielitis transversa mencionados es crucial. Siempre será preferible salir de dudas que no esperar y dejar que esta afección vaya a mayores y empeore.
FUENTES
- GARD. Recuperado de https://rarediseases.info.nih.gov/espanol/13500/mielitis-transversa
- Mayo Clinic. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/transverse-myelitis/diagnosis-treatment/drc-20354730
- Mayo Clinic. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/transverse-myelitis/symptoms-causes/syc-20354726
- MedlinePlus. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007766.htm
- RECCMI. Recuperado de https://www.reccmi.com/RECCMI/article/view/848
Post relacionados
-
Acromegalia y gigantismo: enfermedades hormonales poco comunes
La acromegalia y gigantismo no es una enfermedad común y, por eso, existe mucho desconocimiento sobre sus causas, síntomas, cómo se diagnostica y se detecta. Para arrojar algo de luz sobre esto, hoy en Hospitales Parque veremos en qué consiste esta enfermedad y algunos de los tratamientos que hay actualmente disponibles.
-
Enfermedades tropicales: causas, síntomas y prevención
El dengue, la rabia, la lepra o la leishmaniasis son algunas enfermedades tropicales desatendidas que recopila la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque hay muchas más. Los problemas de salud que pueden ocasionar en la población son importantes y, por ello, es crucial conocer no solo sus síntomas, sino sus causas para saber cómo prevenirlas de la mejor forma posible.
-
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla no es una enfermedad frecuente en España, pero sí común en zonas de Sudamérica y el África subsahariana. Por esta razón, es importante tomar ciertas precauciones en el caso de viajar a estos países. Pero, ¿qué es la fiebre amarilla realmente? ¿Qué síntomas tiene y cómo evoluciona? Hoy vamos a ver todo esto.
-
Qué es la toxoplasmosis en el embarazo
Saber qué es la toxoplasmosis es crucial, dado que se trata de una situación que puede ser grave cuando una mujer se encuentra embarazada. Hoy descubriremos en qué consiste, cuáles son sus consecuencias, los síntomas a los que se les debe prestar atención y algunas medidas de prevención que es importante aplicar.
-
Hernia de hiato: síntomas y tratamiento
Un porcentaje de la población sufre hernia de hiato que no siempre es fácil de diagnosticar. Sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones y, por eso, conviene conocer bien cómo se manifiesta –para no pasarlos por alto y hacer las pruebas oportunas– para realizar un buen diagnóstico y tratar este problema. Hoy lo descubriremos todo sobre la hernia de hiato, síntomas y tratamiento, así como algunas claves para vivir con ella.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco