Proteinuria en orina: indicador de la salud renal

La proteinuria en orina debe diagnosticarse de manera temprana, ya que es un indicado de la salud renal importante. Hoy veremos en qué consiste este diagnóstico, cuáles son las posibles causas por las que aparece y algunos aspectos más que es crucial conocer. Y si necesitas una valoración por profesionales de la salud con un amplio bagaje profesional, en Hospitales Parque estamos para ayudarte.

La proteinuria es un indicador vital de salud renal. Conozca causas, síntomas y el manejo de rangos de gravedad como la Proteinuria de Bence Jones.

¿Qué es la proteinuria y por qué detectarla a tiempo es vital?

La proteinuria es un diagnóstico que se recibe cuando hay demasiada cantidad de proteína en la orina. Cuando esto sucede, la orina suele presentar un aspecto espumoso, algo que alerta al paciente y que hace que tenga que someterse a un análisis de orina para ver qué es lo que está pasando. Detectar esto cuanto antes es fundamental, dado que puede indicar que hay un problema en los riñones. Puede haber un daño renal grave.

Aunque hay varias opciones, generalmente la proteína que se detecta en estos casos suele ser la albúmina. Esto no es normal y, por lo tanto, existen varias razones por las que esto puede estar sucediendo. A continuación, las exponemos. 

Causas de la proteinuria: de la sobrecarga temporal a la patología renal

Existen varias causas de la proteinuria. La sobrecarga temporal puede deberse a la presencia de fiebre, actividad física demasiado intensa, exposición al frío o deshidratación. Sin embargo, cuando esto no es temporal, puede indicar otros problemas como hipertensión, nefropatía crónica, entre otros. 

Proteinuria de Bence Jones: un diagnóstico fundamental en hematología

Las proteínas de Bence Jones son anticuerpos que no están en la orina. Sin embargo, cuando hay demasiados anticuerpos pueden aparecer en un examen de orina. Cuando hay sospechas de proteinuria o ya se ha obtenido este diagnóstico, se puede solicitar este examen como confirmación de que algo no está yendo bien. 

Síntomas de alarma y rangos de gravedad

Los síntomas de alarma de que hay proteinuria en la orina son cuando la orina presenta un aspecto espumoso o jabonoso, algo que no sucede de forma puntual. No obstante, existen algunos síntomas que revisten gravedad y que son motivo de una consulta médica urgente, como es la presencia de sangre en la orina (conocida también como hematuria). 

Cuando se realizan las pruebas oportunas, un valor que aparecerá será la de la albúmina, una proteína cuyo valor normal suele estar en 30 mg/día. No obstante, cuando este valor aumenta entre 30 y 300 mg/día ya hablamos de algo sobresaliente que hay que analizar. Puede que haya niveles más altos, lo que indicaría un problema más grave.

Opciones de tratamiento y estrategias de protección renal

El tratamiento de la proteinuria en orina debe basarse siempre en el tratamiento de la causa, tanto si esta es temporal como crónica. Por lo tanto, es crucial saber por qué se está produciendo ese aumento de proteínas en la orina para poder conseguir abordar de manera eficaz este problema que puede afectar de manera importante a los riñones.

Para proteger los riñones, algunas medidas recomendadas son alimentarse adecuadamente, tener cuidado con los niveles de azúcar en sangre, hacer deporte o algo de ejercicio físico, mantener la presión arterial controlada, beber abundante agua, etc. Si esto es un motivo de preocupación o hay antecedentes de problemas de riñones, es importante prestar atención a las recomendaciones que haga el médico que lleve el caso particular de un paciente. Puedes pedir tu cita ya con Hospitales Parque.

Nefrología Hospitales Parque: aliados en el diagnóstico y seguimiento

Nuestra unidad de nefrología de Hospitales Parque cuenta con los mejores profesionales expertos en esta especialidad. Además de disponer de la tecnología más puntera para realizar diagnósticos rápidos y fiables, también realizan un seguimiento continuo y personalizado para que el paciente pueda notar una mejoría lo antes posible.

En nuestros centros el bienestar de nuestros pacientes es una de nuestras mayores preocupaciones, por lo que siempre individualizamos los tratamientos para que la recuperación no se retrase. Además, como no tenemos listas de espera, podrás conseguir tu cita rápidamente, sin necesidad de esperar, pues no hay tiempo que perder.

¿A qué esperas para pedir tu cita ya en Hospitales Parque? 


 

A.D.A.M., Inc. (2024, 17 de junio). Examen cuantitativo de proteínas de Bence-Jones. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003597.htm MedlinePlus+1

American Kidney Foundation. (2023, 19 de julio). Albuminuria (proteinuria). https://www.kidney.org/es/kidney-topics/albuminuria-proteinuria#:~:text=Comienza%20ahora-,Causas,Exacerbaci%C3%B3n%20de%20la%20insuficiencia%20card%C3%ADaca
 

Maddukuri, G. (2024, septiembre). Proteinuria. Manual MSD Versión Profesional. https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-urogenitales/proteinuria MSD Manuals
 

American Kidney Fund. (2025, 30 de junio). La presencia de proteínas en la orina. https://www.kidneyfund.org/es/todo-sobre-los-rinones/otros-problemas-renales/la-presencia-de-proteinas-en-la-orina

Post relacionados

  • Fibroadenomas en el pecho: diagnóstico y seguimiento

    Los fibroadenomas en el pecho son bastante comunes, sin embargo, también son los grandes desconocidos. Para saber de qué estamos hablando, hoy veremos en qué consiste este diagnóstico, sus síntomas, tratamiento y su pronóstico. Como en cualquier otra circunstancia, un diagnóstico precoz será fundamental para garantizar el bienestar del paciente, algo por lo que en Hospitales Parque siempre velamos.

    Salud de la mujer Consultas médicas
  • ¿Qué es la presbicia y cómo afecta a tu visión con la edad?

    La presbicia es uno de los diagnósticos más frecuentes entre la población y casi un tercio de la población la padece, según informa la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Pero ¿en qué consiste este problema de la visión? ¿Cómo puede corregirse? A todas estas preguntas, y muchas más, daremos respuesta para que sepas identificarlo.

    Envejecimiento Consultas médicas
  • ¿Qué son los hilos tensores para la cara y cómo funcionan?

    Entre los diferentes tratamientos de estética se encuentran los hilos tensores para la cara. Una opción considerada mínimamente invasiva para conseguir rejuvenecer el rostro y mejorar la autoestima del paciente al sentirse más a gusto con el reflejo que le devuelve el espejo. Sin embargo, ¿qué son realmente los hilos tensores?

    Consultas médicas
  • ¿Qué es la pseudoginecomastia?

    Quizás nunca hayas escuchado hablar de la pseudoginecomastia, pero sí de la ginecomastia. ¿Se trata de dos términos que aluden a diagnósticos diferentes? ¿En qué consisten, realmente? Esto es lo que vamos a descubrir hoy para que sepas qué es la pseudoginecomastia y cómo podemos tratarla en Hospitales Parque.

    Consultas médicas
  • Lipotransferencia de glúteos: una alternativa a los implantes

    La lipotransferencia de glúteos es una alternativa para no colocar implantes, pero ¿en qué consiste realmente? Hoy te hablaremos de esta opción que, quizás, todavía es desconocida para ti, pero que queremos que descubras porque en Hospitales Parque te la ofrecemos. Así que toma nota y consulta todas las dudas que tengas con nosotros.

    Consultas médicas