Blog

  • Despejando dudas: 7 preguntas frecuentes sobre la psoriasis

    ¿No sabes qué es la psoriasis? ¿Tiene cura? Algunas personas no saben identificar los primeros síntomas, por lo que tardan en recibir un diagnóstico, lo que tiene como consecuencia un empeoramiento de sus síntomas. Y es que esta afección puede ser bastante molesta, por lo que vamos a profundizar en cuáles son sus causas.

    Patologías y enfermedades
  • Todo lo que necesitas saber sobre el vitíligo: causas, síntomas, tratamientos y prevención

    El vitíligo es una condición que suele generar mucha curiosidad, aunque, cada vez más, se está aumentando la visibilidad sobre ella. Por este motivo, hoy veremos cuáles son las principales causas del vitíligo, los síntomas más evidentes y si hay tratamientos que reviertan o solucionen esta afección, así como herramientas de prevención.

    Patologías y enfermedades
  • Descubre cómo identificar y tratar los síntomas de la gingivitis

    Identificar los síntomas de la gingivitis a tiempo es crucial para evitar que esta enfermedad continúe avanzando y derive en una periodontitis, un problema mucho más grave que puede provocar la pérdida de los dientes. Por esta razón, hoy veremos qué es la gingivitis, los síntomas iniciales, cómo prevenirla y curarla.

    Pruebas y tratamientos médicos
  • Enfermedad de Blount en niños y adultos

    La enfermedad de Blount afecta al correcto crecimiento de la parte inferior de las piernas, lo que puede provocar su curvatura. Esta enfermedad suele afectar a niños o adolescentes, siendo menos común su aparición durante la edad adulta. Desde Hospitales Parque te contamos a continuación qué es exactamente la enfermedad de Blount, su pronóstico y cómo tratarla de manera eficaz.

    Patologías y enfermedades
  • Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM): síntomas y tratamiento

    El Trastorno Disfórico Premenstrual, también conocido por sus siglas TDPM, es una afección que puede provocar en las mujeres diferentes síntomas físicos o emocionales antes de comenzar el ciclo menstrual. Normalmente aparece entre 5 a 10 días antes de la menstruación y, en la mayoría de los casos, los síntomas remiten cuando finaliza el periodo. En cuanto a las causas, se desconocen cuáles pueden ser los motivos que originan al cien por cien la aparición de TDPM. Sin embargo, sí es posible que los cambios hormonales durante el ciclo menstrual afecten de alguna manera a la aparición o al grado de afección del TDPM. Otros factores externos como malos hábitos alimenticios, llevar una vida sedentaria, tener sobrepeso o padecer de tiroides, pueden ser otros de los motivos que incrementan la posibilidad de poder padecer Trastorno Disfórico Premenstrual.

    Salud de la mujer
  • Combatir las Migrañas mediante la Alimentación

    ¿Hay una alimentación para la migraña? ¿Conviene apartar algunos alimentos del consumo diario? Estas son algunas preguntas frecuentes que muchas personas se hacen cuando reciben este diagnóstico. Y es que la migraña es un tipo de dolor de cabeza importante, intenso e incapacitante que afecta a la calidad de vida. Por eso, saber cuál es la mejor forma de alimentarse para prevenir las crisis de migraña es fundamental.

    Nutrición
  • Nutrición y Embarazo: Primer Trimestre Esencial

    La alimentación durante el primer trimestre de embarazo cobra un papel muy importante y es que las mujeres deben consumir los nutrientes que les hacen falta para que el bebé crezca sano y fuerte. Sin embargo, hay productos que deben evitarse durante este periodo y, también, conviene no excederse demasiado con el peso. Por lo tanto, una dieta equilibrada, así como caminar con frecuencia, será ideal para estar saludable.

    Nutrición
  • Entendiendo la Rosácea: Causas y Consejos para su Manejo

    La rosácea es un trastorno que afecta a la piel de la cara y que genera muchos problemas. Pues, esta afección aún no tiene cura en la actualidad, por lo que las personas que la padecen deben identificar los factores desencadenantes para prevenirla lo máximo posible y reducir la aparición de brotes. Pero ¿cuáles son las causas de la rosácea?

    Patologías y enfermedades
  • Síntomas de la Sarna Humana: Identificación y Tratamiento

    A pesar de que la sarna en humanos no es común en España, esto puede ocasionar que, cuando afecta a la piel, cueste identificarla. Por eso, hoy veremos cuáles son los síntomas de la sarna humana, dónde suelen aparecer las erupciones y cómo poder diferenciarlas de otros problemas cutáneos que pueden presentar una sintomatología similar. Pues, requiere de un diagnóstico temprano para evitar contagiarla a otras personas.

    Patologías y enfermedades