Enfermedad de Blount en niños y adultos

La enfermedad de Blount afecta al correcto crecimiento de la parte inferior de las piernas, lo que puede provocar su curvatura. Esta enfermedad suele afectar a niños o adolescentes, siendo menos común su aparición durante la edad adulta. Desde Hospitales Parque te contamos a continuación qué es exactamente la enfermedad de Blount, su pronóstico y cómo tratarla de manera eficaz.

Enfermedad de Blount: Qué es y su tratamiento

¿Qué es la enfermedad de Blount y cómo tratarla?

La enfermedad de Blount es una alteración del crecimiento que hace que la parte inferior de las piernas se curve hacia fuera, produciendo una apariencia arqueada. En los niños más pequeños solo afecta en la tibia. En caso de que la enfermedad de Blount se presente en adolescentes, el fémur también puede verse afectado. 

Si un bebé nace con la enfermedad de Blount, el arqueo de las piernas suele enderezarse a medida que va avanzando por las diferentes etapas de crecimiento. Es importante tener en cuenta que la enfermedad de Blount puede presentarse con diferencias dependiendo de cada persona. Además, es fundamental recibir un diagnóstico y posterior tratamiento en la mayor brevedad posible, ya que, de lo contrario, la curva de las piernas puede verse empeorada con el paso del tiempo. 

A pesar de que se cree que el arqueo de las piernas puede deberse a los efectos que el peso produce sobre las placas de crecimiento, hoy en día se desconocen las causas que originan al cien por cien la enfermedad de Blount. Dependiendo de la persona, el arqueamiento puede ser igual en ambas piernas o presentarse solo en una de ellas. Puede empeorar rápida o lentamente. Si no se obtiene un diagnóstico y un tratamiento eficaz, esta afección puede empeorar hasta convertirse en una curvatura de mayor gravedad. 

 

Enfermedad de Blount en niños

La enfermedad de Blount es una alteración del crecimiento que afecta principalmente a niños, haciendo que la parte inferior de una o ambas piernas se curve. Por lo general, la enfermedad de Blount en niños suele aparecer antes de los 4 años y en la mayoría de los casos suele ser bilateral, es decir, afecta a ambas piernas. 

Es importante diferenciar la enfermedad de Blount en niños de las piernas arqueadas en bebés que pueden aparecer por una mala posición del feto en el útero. Mientras que las piernas arqueadas suelen enderezarse de manera natural con el crecimiento del niño, con la enfermedad de Blount es necesario un tratamiento específico. Además, la enfermedad de Blount en niños puede empeorar si no se consigue un diagnóstico precoz y un tratamiento eficaz. 

En cuanto a los adolescentes, a pesar de que la aparición de la enfermedad de Blount es menos común en esta etapa, puede suceder por un peso mayor al que los huesos de las piernas pueden soportar cómodamente. 

Obviamente, el síntoma más evidente de la enfermedad de Blount es su característico arqueamiento de piernas. Sin embargo, no es el único síntoma que esta enfermedad puede presentar. Además, aunque en niños no suele presentar dolor, sí que puede llegar a modificar la forma de caminar. En adolescentes la presencia de dolor puede ser más común. 

 

Enfermedad de Blount en adultos

Aunque la enfermedad de Blount suele aparecer en niños, y concretamente en menores de 3 años, su aparición en adultos es posible por varios factores:

  • Artritis
  • Desgaste del cartílago de la rodilla
  • No corrección de las piernas arqueadas durante la infancia
  • Factores genéticos
  • Por contacto con productos químicos que afecten al crecimiento óseo
  • Infecciones óseas
  • Fractura o rotura de huesos

Al igual que sucede con los síntomas, los tratamientos para curar la enfermedad de Blount en adultos también son diferentes dependiendo de cada persona. En adultos, suele ser recomendable el uso de plantillas o de zapatos ortopédicos a medida con los que conseguir andar de forma adecuada. Además, también puede ser recomendable usar otros aparatos ortopédicos y tratar la enfermedad de Blount mediante la fisioterapia. En casos extremos o de gravedad, la cirugía puede ser la mejor solución para solventar esta alteración. 

 

Tratamiento de la enfermedad de Blount

Ante la mínima sospecha de presentar una o dos piernas arqueadas, es importante acudir a un ortopedista con el fin de descartar la posible enfermedad de Blount. Tras diferentes pruebas diagnósticas, se determinará si el arqueamiento presente se trata de dicha enfermedad o no, ya que en niños menores de 2 años puede ser difícil de identificar a simple vista. 

Además, la curvatura en la parte inferior de las piernas puede dar lugar a confusión en bebés, ya que pueden presentar piernas arqueadas y no la enfermedad de Blount. Tras un examen médico y la realización de diferentes pruebas como una radiografía de rodilla, los profesionales médicos confirmarán o descartan esta enfermedad. 

Dispositivos ortopédicos

Para tratar la enfermedad de Blount suele ser necesario el uso de diferentes dispositivos ortopédicos para tratar poco a poco el arqueamiento en niños menores de 3 años. En niños es común el uso de aparatos que sujeten el tobillo, el pie y la rodilla. Gracias a estos aparatos ortopédicos que se colocan desde el muslo hasta los dedos del pie, poco a poco los huesos comenzarán a desplazarse hasta su posición correcta. 

Cirugía ortopédica

En caso de que dichos dispositivos no sean suficientes, puede ser necesario intervenir a través de la cirugía que, normalmente, involucra el corte del hueso afectado para recolocarlo en su posición adecuada. Puede que en ocasiones sea necesario el alargamiento del hueso para equipar su tamaño al hueso de la otra pierna. Otras veces la cirugía es necesaria para frenar el crecimiento de la parte externa del hueso y parando así el proceso de arqueamiento. Sin embargo, a pesar de tratarse de una cirugía más leve, suele estar indicada en casos de menor gravedad. 

Fisioterapia

Un tratamiento de fisioterapia puede ser el mejor tratamiento con la que experimentar mejoría paulatina en la enfermedad de Blount. Tras recibir varias sesiones de manera constante, la enfermedad de Blount puede presentarse de una manera menos arqueada gracias a técnicas y tratamientos profesionales como la fisioterapia. 

Fijador externo

Otro de los tratamientos a realizar es la colocación de un fijador que permanece en la parte externa de la pierna y fijado a los huesos una vez han sido cortados. Así se logra la sujeción de los huesos en su posición adecuada. 

Si estás buscando médicos profesionales o un especialista en cirugía ortopédica, no dude en ponerse en contacto con nosotros y desde Hospitales Parque le brindaremos un diagnóstico precoz y los mejores tratamientos con los que conseguir la posición natural de las piernas.

Post relacionados

  • Esofagitis péptica: ¿qué es?

    La esofagitis péptica es un diagnóstico que puede generar desconcierto en un primer momento. ¿De qué estamos hablando? ¿Hay varios tipos de esofagitis? Para responder a todas estas preguntas, y a muchas otras, en Hospitales Parque hemos elaborado este artículo para que todas las personas, incluidos nuestros pacientes, entiendan mejor lo que implica ser diagnosticado con esofagitis péptica, cómo se cura y cómo se puede prevenir.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Acromegalia y gigantismo: enfermedades hormonales poco comunes

    La acromegalia y gigantismo no es una enfermedad común y, por eso, existe mucho desconocimiento sobre sus causas, síntomas, cómo se diagnostica y se detecta. Para arrojar algo de luz sobre esto, hoy en Hospitales Parque veremos en qué consiste esta enfermedad y algunos de los tratamientos que hay actualmente disponibles.

    Patologías y enfermedades
  • Enfermedades tropicales: causas, síntomas y prevención

    El dengue, la rabia, la lepra o la leishmaniasis son algunas enfermedades tropicales desatendidas que recopila la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque hay muchas más. Los problemas de salud que pueden ocasionar en la población son importantes y, por ello, es crucial conocer no solo sus síntomas, sino sus causas para saber cómo prevenirlas de la mejor forma posible.

    Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la fiebre amarilla?

    La fiebre amarilla no es una enfermedad frecuente en España, pero sí común en zonas de Sudamérica y el África subsahariana. Por esta razón, es importante tomar ciertas precauciones en el caso de viajar a estos países. Pero, ¿qué es la fiebre amarilla realmente? ¿Qué síntomas tiene y cómo evoluciona? Hoy vamos a ver todo esto.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Qué es la toxoplasmosis en el embarazo

    Saber qué es la toxoplasmosis es crucial, dado que se trata de una situación que puede ser grave cuando una mujer se encuentra embarazada. Hoy descubriremos en qué consiste, cuáles son sus consecuencias, los síntomas a los que se les debe prestar atención y algunas medidas de prevención que es importante aplicar.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades