Identifica SIBO: los signos clave para saber si lo padeces

¿Llevas un tiempo con dolores abdominales y náuseas? ¿Todo esto cursa con hinchazón e, incluso, diarrea? Quizás, incluso te hayas hecho la pregunta sobre cómo saber si tengo SIBO, un concepto del que se ha hablado mucho en los últimos años y que ha ido ganando protagonismo. Por eso, desde Hospitales Parque, vamos a analizar este término, qué síntomas permiten detectarlo rápidamente y qué propicia su desarrollo.

Identifica SIBO

¿Qué es exactamente el SIBO y cómo se desarrolla?

El SIBO hace referencia a las siglas en inglés que aluden al Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado. En nuestro intestino hay bacterias beneficiosas que forman parte de nuestra flora. Sin embargo, cuando se produce un aumento anormal de estas, empiezan a aparecer una serie de síntomas que pueden afectar a la salud. 

Las causas del SIBO son diversas, desde enfermedades como la de Crohn, hasta diabetes o enfermedad celíaca. Asimismo, puede haber fármacos que propicien su aparición. No obstante, antes de autodiagnosticarse con SIBO, lo más importante es acudir a un profesional que realice el diagnóstico para poder iniciar un tratamiento efectivo. 

Síntomas más comunes del SIBO

¿Cómo saber si tengo SIBO? La forma más rápida es prestando atención a los síntomas. Aunque no todas las personas los presentarán todos, estos son algunos de los frecuentes:

  • Pérdida del apetito sin razón aparente.
  • Dolor abdominal acompañado de hinchazón. 
  • Sensación rápida de saciedad después de comer. 
  • Aparición de náuseas y de diarrea. 
  • Pérdida de peso rápida e involuntaria.

Ante esta sintomatología, hay que ponerse en contacto con un profesional de la salud, ya que muchos de estos síntomas pueden no estar relacionados con el SIBO, sino con otras enfermedades que deben diagnosticarse lo antes posible. 

¿Qué alimentos provocan el SIBO?

No existen alimentos que provoquen SIBO, sino productos que pueden empeorar los síntomas de este sobrecrecimiento bacteriano una vez que aparece. Por lo tanto, conviene evitar los alimentos ricos en fructosa, pan, pasta, arroz, lácteos, cereales y legumbres integrales, entre otros. Será el médico el que aconsejará cambios en la dieta específicos hasta que el SIBO se resuelva y los síntomas desaparezcan por completo. 

Diagnóstico del SIBO y pruebas necesarias

Ahora que ya tienes claro cómo saber si tengo SIBO, los médicos harán una entrevista personal en la que te preguntarán cuándo aparecieron los síntomas, cuál es su intensidad, si han empeorado o mejorado, si han aparecido otros nuevos, etc. Posteriormente, se hará lo que se conoce el test SIBO, que consiste en una prueba de aliento. Es una prueba no invasiva muy fiable que podrás hacerte en Hospitales Parque.

¿Qué factores de riesgo contribuyen al desarrollo del SIBO?

Hay varios factores de riesgo para el desarrollo de este sobrecrecimiento bacteriano. Uno de ellos es el hecho de padecer alguna enfermedad, como la de Crohn. Las posibilidades de que se desarrolle un SIBO son mayores en estos casos. Sin embargo, una lesión en el intestino, una cirugía gástrica o la diabetes también pueden propiciar el desarrollo del SIBO con todas las consecuencias que esto trae consigo. 

¿Cuáles son las opciones de tratamiento más efectivas para el SIBO?

Las opciones de tratamiento para este sobrecrecimiento bacteriano son diversas. A continuación, exponemos algunas de las más frecuentes:

  • Antibióticos: en algunos casos, el tratamiento puede ser a largo plazo para controlar el sobrecrecimiento bacteriano con eficacia. No obstante, esta opción tiene consecuencias, ya que las bacterias buenas también se ven afectadas.
  • Cambios en la dieta: eliminar la lactosa y algunos alimentos fermentables puede ser interesante. Además, hay que eliminar los productos ultraprocesados, apostando por una dieta que sea lo más mediterránea posible. 
  • Probióticos: son excelentes para devolverle a la flora intestinal su equilibrio. No obstante, serán un complemento tanto para la dieta como para el tratamiento con antibióticos, si este lo recomienda el médico. 

Cómo saber si tengo SIBO es esencial para buscar ayuda cuanto antes. Pues, los síntomas, con el tiempo, empeorarán y, además, puede provocar desnutrición. En Hospitales Parque contamos con expertos que realizarán las pruebas oportunas para detectar este sobrecrecimiento bacteriano y proponer una opción de tratamiento que sea eficaz. 

Post relacionados

  • Acromegalia y gigantismo: enfermedades hormonales poco comunes

    La acromegalia y gigantismo no es una enfermedad común y, por eso, existe mucho desconocimiento sobre sus causas, síntomas, cómo se diagnostica y se detecta. Para arrojar algo de luz sobre esto, hoy en Hospitales Parque veremos en qué consiste esta enfermedad y algunos de los tratamientos que hay actualmente disponibles.

    Patologías y enfermedades
  • Enfermedades tropicales: causas, síntomas y prevención

    El dengue, la rabia, la lepra o la leishmaniasis son algunas enfermedades tropicales desatendidas que recopila la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque hay muchas más. Los problemas de salud que pueden ocasionar en la población son importantes y, por ello, es crucial conocer no solo sus síntomas, sino sus causas para saber cómo prevenirlas de la mejor forma posible.

    Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la fiebre amarilla?

    La fiebre amarilla no es una enfermedad frecuente en España, pero sí común en zonas de Sudamérica y el África subsahariana. Por esta razón, es importante tomar ciertas precauciones en el caso de viajar a estos países. Pero, ¿qué es la fiebre amarilla realmente? ¿Qué síntomas tiene y cómo evoluciona? Hoy vamos a ver todo esto.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Qué es la toxoplasmosis en el embarazo

    Saber qué es la toxoplasmosis es crucial, dado que se trata de una situación que puede ser grave cuando una mujer se encuentra embarazada. Hoy descubriremos en qué consiste, cuáles son sus consecuencias, los síntomas a los que se les debe prestar atención y algunas medidas de prevención que es importante aplicar.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Hernia de hiato: síntomas y tratamiento

    Un porcentaje de la población sufre hernia de hiato que no siempre es fácil de diagnosticar. Sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones y, por eso, conviene conocer bien cómo se manifiesta –para no pasarlos por alto y hacer las pruebas oportunas– para realizar un buen diagnóstico y tratar este problema. Hoy lo descubriremos todo sobre la hernia de hiato, síntomas y tratamiento, así como algunas claves para vivir con ella.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades