Síntomas y tratamiento del sobrecrecimiento bacteriano
Si alguna vez has oído hablar del sobrecrecimiento bacteriano, probablemente sepas que se trata de una anomalía bacterial en el intestino que puede confundirse con otras patologías por la similitud de sus síntomas.

En Hospitales Parque te contamos qué es exactamente el sobrecrecimiento bacteriano, cuáles son sus causas y cómo poder tratarlo eficazmente.
¿Qué es el sobrecrecimiento bacteriano?
Efectivamente, el sobrecrecimiento bacteriano se caracteriza por la presencia de bacterias anormales en el intestino. Esta situación de anomalía bacteriana puede provocar pérdida de peso, diarrea, malabsorción de nutrientes y, por lo tanto, déficit nutricional. Sin embargo, estos síntomas, al ser parecidos a los de otras patologías intestinales, puede llevarnos a confusión en el diagnóstico. Por ello, suele ser también una enfermedad infradiagnosticada.
Aunque puede producirse por diferentes causas y factores, normalmente se origina por consumir medicamentos inhibidores de la secreción gástrica de ácido o, directamente, por la disminución natural del ácido y de la motilidad intestinal. En otros casos, una cirugía del tracto gastrointestinal o enfermedades como la cirrosis hepática, la pancreatitis, el hipotiroidismo o la celiaquía también pueden favorecer la aparición de esta patología.
Síntomas de sobrecrecimiento bacteriano o SIBO
El sobrecrecimiento bacteriano (SIBO) puede ser totalmente asintomático o presentar algunos síntomas que pueden confundirse con otras patologías intestinales. Los más frecuentes son la diarrea, aumento de flatulencias, dolor abdominal, meteorismo, déficit de vitaminas o plenitud postprandial.
Hay que tener en cuenta que el SIBO puede ser consecuencia de otra enfermedad. En dicho caso, los síntomas pueden confundir el diagnóstico.
Tratamiento de sobrecrecimiento bacteriano
Los médicos especialistas de Hospitales Parque te proporcionarán un asesoramiento personalizado para encontrar el tratamiento que mejor puede adaptarse a cada caso particular.
Descartar otra enfermedad como causante del sobrecrecimiento
En primer lugar, es necesario descartar que el sobrecrecimiento bacteriano sea consecuencia de otra enfermedad asociada. En tal caso, es importante actuar ante esta enfermedad en primer lugar.
Corregir los déficits nutricionales que la persona pueda tener:
Para ello puede llegar a ser necesario implementar o modificar la dieta diaria o suplementar con diferentes complementos nutricionales.
Toma de antibióticos
En cuanto a medicación, suele ser recomendable la toma de antibióticos para suprimir la flora contaminante. Sin embargo, es obligatorio confirmar previamente el diagnóstico por parte de un médico especialista. En ocasiones, los médicos pueden considerar oportuna la administración de probióticos con determinadas pautas específicas.
¿Cómo se realiza un test de sobrecrecimiento bacteriano?
Si quieres saber si tus síntomas gastrointestinales se deben a un sobrecrecimiento bacteriano, en Hospitales Parque realizamos un test eficaz con el que poder saberlo en apenas unos minutos.
Esta prueba se realiza por vía oral, administrando azúcar sustrato y posteriormente recogiendo el aire espirado cada 30 minutos. De esta forma, podemos determinar la cantidad de hidrógeno o metano exhalado mediante el aliento. El test de SIBO suele tener una duración media de aproximadamente 210 minutos.
Tanto si padeces los síntomas del sobrecrecimiento bacteriano como otros relacionados con el aparato digestivo, no dudes en ponerte en contacto con Hospitales Parque para obtener un diagnóstico certero y un tratamiento eficaz. Contamos con especialistas digestivos en:
Post relacionados
-
Acromegalia y gigantismo: enfermedades hormonales poco comunes
La acromegalia y gigantismo no es una enfermedad común y, por eso, existe mucho desconocimiento sobre sus causas, síntomas, cómo se diagnostica y se detecta. Para arrojar algo de luz sobre esto, hoy en Hospitales Parque veremos en qué consiste esta enfermedad y algunos de los tratamientos que hay actualmente disponibles.
-
Enfermedades tropicales: causas, síntomas y prevención
El dengue, la rabia, la lepra o la leishmaniasis son algunas enfermedades tropicales desatendidas que recopila la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque hay muchas más. Los problemas de salud que pueden ocasionar en la población son importantes y, por ello, es crucial conocer no solo sus síntomas, sino sus causas para saber cómo prevenirlas de la mejor forma posible.
-
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla no es una enfermedad frecuente en España, pero sí común en zonas de Sudamérica y el África subsahariana. Por esta razón, es importante tomar ciertas precauciones en el caso de viajar a estos países. Pero, ¿qué es la fiebre amarilla realmente? ¿Qué síntomas tiene y cómo evoluciona? Hoy vamos a ver todo esto.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco