Qué hacer si te has quemado por el sol
¿Estás quemado por el sol? Esta situación puede ser bastante dolorosa, además de perjudicial a largo plazo. Por eso, hoy explicaremos por qué te quemas por el sol, qué partes del cuerpo se pueden quemar por el sol y cómo prevenir que esto suceda. Desde la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) advierten de que hay más de 9.400 casos de melanoma al año. Algo que debe cambiar.

¿Por qué te quemas por el sol? Entendiendo las causas
Cuando el sol incide sobre la piel, se empieza a producir más melanina con el objetivo de protegerla de los rayos ultravioleta. No obstante, todas las personas, con una exposición muy prolongada, acaban quemándose. Las que más riesgo tienen son las de piel blanca, pues su tolerancia es menor. Además, la ausencia de melanocitos en casos de vitíligo aumentan el riesgo de quemaduras, incluso con una exposición breve al sol.
En el momento en el que el sol empieza a dañar las células de la piel, esta se inflama y enrojece. Ahora bien, el sol puede quemar aunque un día esté nublado o, también, en épocas del año frías. Cuando es invierno y esquiamos, el sol sigue estando presente, aunque no lo veamos, y además la nieve refleja los rayos ultravioleta, pudiendo quemar la piel sin darnos cuenta.
Síntomas de estar quemado por el sol: ¿cómo saber si tienes quemaduras solares?
Cuando estás quemado por el sol, los síntomas no tardan en aparecer. La piel empieza a inflamarse, como ya hemos mencionado, y además se mostrará roja y caliente al tacto. Aparecerá mucha sensibilidad en la zona afectada, provocando que ponerse ropa sea muy incómodo.
Además de estos síntomas físicos, una quemadura provocada por el sol puede ocasionar dolor de cabeza y fiebre, sobre todo en casos graves. Si los síntomas empeoran, aparecen escalofríos o ampollas, hay que acudir al médico de inmediato.
Labios quemados por el sol: causas y cómo aliviarlos
Proteger la piel del sol es algo importante, pero no debemos olvidarnos de los labios. La piel es más fina y, tras una exposición indebida, pueden volverse secos, muy ásperos y enrojecidos. Aplicar una compresa fría e hidratar los labios con un producto adecuado para esta parte del rostro es fundamental.
Cuero cabelludo quemado por el sol: consejos para la recuperación
¿Qué pasa con el cuero cabelludo? Otro gran olvidado cuando nos exponemos al sol. Cuando te has quemado, lo más importante es aplicar agua fría, lo que generará un gran alivio. Asimismo, habrá que proteger el cuero cabelludo del sol, para evitar más quemaduras. Con un sombrero o gorro valdrá.
¿Qué hacer si te has quemado con el sol? Primeros auxilios para las quemaduras solares
Según la AEDV, tras una quemadura lo primero es aplicar compresas de agua fría o colocar la parte afectada debajo del agua fría. Esto reducirá la inflamación y provocará alivio. Además, se debe evitar la exposición al sol hasta que la piel esté completamente curada, sino la situación puede empeorar.
Cómo hidratar la piel quemada por el sol: lo que debes saber
Puedes aplicar una loción hidratante después del sol y si la enfrías previamente en la nevera mucho mejor. Eso sí, desde la AEDV recomiendan evitar aquellas cremas que tengan algún anestésico local porque pueden provocar una dermatitis.
El papel del aloe vera en el tratamiento de las quemaduras solares
Un gel de aloe vera también ayudará a tratar las quemaduras solares. Es un excelente cicatrizante y, además, acelerará la recuperación de la piel. Por lo tanto, si también se aplica frío, sus beneficios serán notables.
¿Cuánto tarda en irse el quemado del sol? Tiempo de recuperación y cuidados
Debes tener en cuenta que los síntomas de una quemadura solar aparecen pasadas las 24 horas. Después de ese tiempo, si se empieza a tratar adecuadamente, remitirá de manera progresiva el resto de los días, en una semana aproximadamente debería de haber mejorado. En casos graves, la quemadura puede tardar en mejorar algo más de tiempo.
Prevención de las quemaduras solares: cómo evitar futuros daños en la piel
Para protegerse adecuadamente del sol es necesario evitar tomar el sol durante las horas centrales del día, entre las doce y las cuatro, así como utilizar un factor de protección alta, incluso aunque haya nubes. También hay que tomar abundante agua y utilizar gafas de sol para proteger los ojos y sombreros para evitar quemaduras en el cuero cabelludo.
Consejos adicionales para tratar las quemaduras solares graves
Otros consejos para tratar las quemaduras solares graves son tomar un analgésico, tomar un baño de agua fresca o beber más agua para prevenir la deshidratación. Eso sí, en el caso de que el dolor empeore, aparezcan más ampollas, etc., hay que acudir al médico sin esperar más tiempo.
Cuando es necesario consultar a un médico por una quemadura solar
Si las ampollas son muy grandes, hay una evidente hinchazón que no mejora, hay presencia de pus, náuseas o fiebre, no hay que esperar más para acudir al médico. En Hospitales Parque podemos atenderte rápidamente para que te sientas mejor lo antes posible y puedas volver a disfrutar del sol con precaución.
Protege tu piel y evitar estar quemado por el sol. En Hospitales Parque te podemos ofrecer algunas recomendaciones para que esto no te vuelva a ocurrir e incluso cómo eliminar las manchas en la piel.
FUENTES
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sunburn/symptoms-causes/syc-20355922
https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=S1138359303742154&r=40
https://aedv.fundacionpielsana.es/wikiderma/quemadura-solar/
https://aedv.es/dermatologos-apelan-responsabilidad-de-cara-a-la-exposicion-solar/
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sunburn/symptoms-causes/syc-20355922
Post relacionados
-
Hiperacusia: qué es, causas y cómo afecta la audición
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay alrededor de 86.315 personas con algún problema de audición. Entre este tipo de problemas se encuentra la hiperacusia. Hoy veremos qué es la hiperacusia, las causas por las que aparece y si hay maneras de prevenirla, así como su grado de afectación a la vida diaria.
-
Qué significa la hipocondría: comprensión, causas y tratamiento
La hipocondría es una condición que afecta a muchas personas, pero pocas comprenden realmente qué es y cómo llega a afectar a la vida diaria. Es por esto por lo que hoy veremos en qué consiste la hipocondría, qué podemos hacer frente a ella, sus causas y si hay algún tratamiento eficaz para ella.
-
Síntomas de la hipertermia: cómo identificarla y qué hacer
¿No sabes a qué estamos haciendo referencia al hablar de hipertermia? Pues este es un concepto que debes conocer ahora que ha llegado el verano. Pues, las altas temperaturas, aunque son sinónimo de verano, vacaciones y diversión, también tienen un lado peligroso que no hay que ignorar.
-
Picadura de medusa: qué hacer, tratamiento y prevención
La picadura de medusa puede ser bastante dolorosa, por eso, ahora que estamos en pleno verano y las visitas a la playa son, cada vez, más frecuentes, analizaremos qué ocurre tras una picadura de medusa, cómo se trata y cómo nos pueden afectar estas picaduras dependiendo del tipo de medusa.
-
Exantema viral: qué es, tipos y cómo identificarlo
El exantema viral es un diagnóstico frecuente en la infancia, sin embargo, también puede acabar afectando a las personas adultas. Hoy, en Hospitales Parque, veremos en qué consiste esta afección, cómo afecta a las personas, los diferentes tipos que existen y algunos consejos para poder prevenirla tanto en adultos como en niños.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco