Picadura de medusa: qué hacer, tratamiento y prevención

La picadura de medusa puede ser bastante dolorosa, por eso, ahora que estamos en pleno verano y las visitas a la playa son, cada vez, más frecuentes, analizaremos qué ocurre tras una picadura de medusa, cómo se trata y cómo nos pueden afectar estas picaduras dependiendo del tipo de medusa.

Si te ha picado una medusa, descubre qué hacer ante una picadura de medusa, los tratamientos más efectivos, cómo prevenirla y más.

¿Qué es una picadura de medusa y cómo ocurre?

La picadura de medusa ocurre de la siguiente manera: las medusas tienen unos tentáculos muy largos y finos en los que hay una especie de aguijones que no se perciben a simple vista, pero que cuando te rozan son capaces de inyectar veneno. 

Síntomas comunes de una picadura de medusa

Si bien los síntomas de una picadura de medusa pueden variar de una persona a otra, estos son algunos de los habituales.

Dolor y reacción local

El dolor tras una picadura de medusa es instantáneo. Aparece bastante ardor, hormigueo en la zona afectada y dolor parecido al que sufrimos cuando nos pica una abeja o avispa. Sin embargo, aquí también pueden aparecer reacciones como ronchas en la piel o una picazón intensa. 

Reacciones alérgicas a la picadura de medusa

La picadura de medusa puede provocar reacciones alérgicas, por lo que conviene estar atento a síntomas como dolor de estómago o de cabeza, mareos, dificultad para respirar o espasmos musculares. En estos casos, hay que buscar ayuda.

Picadura de medusa: ¿qué hacer en caso de accidente?

Ante una picadura de medusa muchas personas no saben qué hacer. A continuación, exponemos algunos pasos. 

Primeros auxilios inmediatos tras una picadura de medusa

Lo primero que hay que hacer tras una picadura de medusa es, primero, utilizar una pinza para quitar con cuidado los tentáculos que se hayan quedado adheridos a la piel. Posteriormente, sumergimos la parte afectada en agua caliente y, después, aplicamos una crema con hidrocortisona

¿Cómo quitar los tentáculos de la medusa de forma segura?

Para eliminar los tentáculos de medusa se debe utilizar una pinza y unos guantes. También, una lámina o tarjeta para que la extracción sea lo más eficaz posible. En ningún caso hay que usar las manos, ya que estas acabarían sufriendo los mismos síntomas que ya estamos padeciendo en la zona afectada. 

¿Es útil orinar sobre una picadura de medusa?

Orinar sobre una picadura de medusa es uno de los consejos más extendidos. Sin embargo, no ha demostrado su eficacia y, por tanto, conviene evitar hacer esto. Tampoco se debe frotar la zona ni aplicar vendas. Hay que seguir los consejos anteriores.

Tratamiento para la picadura de medusa

El tratamiento para la picadura de medusa se puede llevar a cabo en casa. No obstante, también conviene saber cuándo es indispensable acudir al médico sin demora. 

¿Qué remedios caseros pueden aliviar el dolor?

Los remedios caseros para la picadura de medusa se centran en aliviar los síntomas. Para ello, el hielo puede venir muy bien para controlar la inflamación, además de aplicar alguna pomada antihistamínica para el control del prurito. Conviene mantener la zona bien limpia para evitar cualquier infección. 

¿Cuándo es necesario acudir a un centro médico?

Hay que acudir a un centro médico de inmediato cuando los síntomas se agravan y el malestar de la persona es evidente. También, se debería acudir a Hospitales Parque si no sabemos qué hacer, así evitaremos empeorar la situación. 

Tratamientos médicos para la picadura de medusa

Los tratamientos médicos para la picadura de medusa radican en suministrar medicamentos, como corticoides o antihistamínicos que controlen la reacción en la piel. También, si la situación es grave, se puede necesitar reanimar a la persona si ha perdido el conocimiento.

¿Cuánto dura una picadura de medusa y cómo se recupera?

Saber cuánto dura la picadura de medusa puede servir para estar atentos a lo que puede pasar. Veamos todo esto con un mayor detenimiento. 

Picadura de medusa una semana después: síntomas y cuidados

La picadura de medusa puede tardar una semana o incluso más en resolverse, sobre todo, en el caso de estar aplicando un remedio casero. Conviene desinfectar la piel, utilizar hielo para aliviar el dolor y la hinchazón, y mantener la zona bien limpia para evitar que se produzca una infección. 

¿Cuánto tiempo permanece el dolor o las manchas?

El dolor por una picadura de medusa debería desaparecer al cabo de los pocos días de iniciar el tratamiento. No obstante, las manchas pueden perdurar, incluso para siempre si se forman cicatrices. Por eso, conviene mantener las heridas limpias y no rascarse, evitando que se produzca una infección. 

Tipos de medusas y sus picaduras

Dependiendo del tipo de medusa que nos pique las picaduras serán diferentes. Veamos algunas de sus características.

La picadura de la medusa calavera portuguesa

La caravela portuguesa se considera una “falsa medusa” porque, en realidad, son un conglomerado de organismos, como informa el National Geographic. Cuando se siente amenazada, suelta un veneno que puede producir reacciones alérgicas, picor y escozor. Su picadura no suele ser peligrosa, pero sí puede desencadenar reacciones adversas preocupantes en algunas personas que requieran de atención médica urgente. 

La picadura de la medusa velella

La medusa velella es una medusa del Atlántico norte. Lo más curioso de esta especie es que no pica, por lo tanto, es completamente inofensiva. Pero ¡cuidado! Las personas que sufren de alergia a determinadas toxinas pueden experimentar alguna reacción inesperada si entran en contacto con esta medusa. No obstante, no suele causar problemas. 

Prevención de picaduras de medusa en playas y zonas marítimas

Si tienes miedo a las picaduras de medusa, no te pierdas los siguientes consejos que te damos en Hospitales Parque. 

Cómo protegerse al nadar en zonas con medusas

Desde el Ministerio de Sanidad ofrecen algunos consejos al nadar en zonas con medusas. Por ejemplo, que si hay una proliferación de ellas no te metas en el agua y, también, hay que tener cuidado con la zona de rompiente porque ahí puede haber medusas, por lo que es una zona de alto riesgo. 

Consejos de seguridad en la temporada de medusas

En cuanto a consejos de seguridad, el Ministerio de Sanidad recomienda ponerse crema solar porque es capaz de aislar los tentáculos de las medusas, utilizar prendas protectoras como neopreno si vas a permanecer mucho tiempo en el agua y preguntar al puesto de vigilancia cualquier duda.

La picadura de medusa puede ser muy molesta y dolorosa, por eso, es fundamental saber cómo actuar desde el primer momento. Ante cualquier duda, recuerda que siempre tienes un centro de Hospitales Parque cerca. No dudes en acercarte a él para tratar tu picadura de medusa. 

Post relacionados