Entendiendo la fibromialgia: qué es y cuáles son sus síntomas más comunes

La fibromialgia es una enfermedad crónica, lo que quiere decir que una vez se diagnostica, la persona va a tener que convivir con esta patología el resto de su vida. Lo más significativo es que afecta más a las mujeres que a los hombres y que sus causas se deben a varios factores: genética, infecciones o el estrés prolongado a lo largo del tiempo.

fibromialgia

Pero ¿cómo detectar la fibromialgia y de qué manera repercute en la calidad de vida de los pacientes? Esto es lo que veremos a lo largo de este artículo, aunque antes profundizaremos en la definición de esta enfermedad, para conocerla un poco mejor. 

 

¿Qué es la fibromialgia?

Para definir lo qué es la fibromialgia debemos tener en cuenta que se trata de un trastorno musculoesquelético. Este provoca que la persona diagnosticada sienta dolor en todo su cuerpo con una especial sensibilidad. Las causas, en muchas ocasiones, no se conocen, aunque, como mencionamos, pueden tener que ver con la herencia genética, haber tenido una lesión o infección, o tener problemas de ansiedad y estrés. 

La fibromialgia no tiene cura y es crónica. No obstante, se puede conseguir una remisión de los síntomas y un adecuado control de estos con el tratamiento idóneo. Aunque esta enfermedad puede afectar a personas de todas las edades, es más común diagnosticarla entre los 30 y los 50 años, teniendo una mayor incidencia entre las mujeres. 

La fibromialgia es muy incapacitante, dado que cuando una persona siente dolor y apenas puede moverse de la cama, esto hará imposible que vaya al trabajo. No obstante, no siempre el dolor está en su pico más alto, sino que esto suele ocurrir con las crisis de fibromialgia en las que el paciente puede quedar completamente rígido e inmóvil.

Asimismo, habrá momentos en los que el dolor sea leve y otros más intenso, aunque siempre estará ahí, constante. Esta situación puede generar cuadros de depresión y ansiedad, provocando una gran tristeza en el paciente al ver que no mejora, que el dolor forma parte de su vida diaria y que no se puede desprender de él. 

 

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la fibromialgia?

Identificar con tiempo los síntomas de fibromialgia permitirá pedir ayuda médica lo antes posible para evitar que esta patología tenga un impacto negativo en la calidad de vida. A continuación, exponemos algunos de los más habituales:

Sensación de dolor en todo el cuerpo que se acompaña de rigidez en las articulaciones.

Muchas personas con fibromialgia pueden tener dificultades para caminar o moverse de la cama, debido al intenso malestar.

Fatiga y cansancio

Debido a la dificultad para dormir que provoca la enfermedad. El sueño suele interrumpirse varias veces durante la noche debido a los picos de dolor, lo que puede favorecer la somnolencia excesiva cuando es de día.

Adormecimiento de las manos y de los pies.

Una sensación de hormigueo, muy incómoda, que es otro de los síntomas de fibromialgia que no conviene pasar por alto. De esta manera, se puede recibir un diagnóstico temprano. 

 

Para combatir estos síntomas de la fibromialgia, se barajarán varias opciones para encontrar la que mejor le funciona a cada persona. En general, estas son las recomendaciones:

  • Medicamentos: los analgésicos y los antidepresivos pueden ayudar a convivir con el dolor y a mejorar la higiene del sueño, favoreciendo un buen descanso. 
  • Cambios en el estilo de vida: hacer ejercicio, manejar el estrés, comer bien y tomarse las cosas con calma son aspectos que tener muy en cuenta.
  • Terapia psicológica: para prevenir los cuadros de ansiedad o depresión, y comprender mejor esta enfermedad crónica con la que se convivirá.

Los masajes también pueden ayudar a mejorar la sintomatología de la fibromialgia para que los pacientes encuentren alivio para su dolor. Además, esta enfermedad no empeora con el tiempo, sino que simplemente se mantiene ahí, provocando crisis de fibromialgia en determinados momentos que sí pueden ser muy incapacitantes. 

Si crees que puedes tener esta enfermedad, o tienes antecedentes familiares, en Hospitales Parque podemos ayudarte a identificar los síntomas iniciales de la fibromialgia para empezar un tratamiento temprano. Pues lo que siente una persona con fibromialgia es mucho dolor, rigidez y malestar. Síntomas que podemos ayudarte a controlar y mejorar. 

Post relacionados

  • Acromegalia y gigantismo: enfermedades hormonales poco comunes

    La acromegalia y gigantismo no es una enfermedad común y, por eso, existe mucho desconocimiento sobre sus causas, síntomas, cómo se diagnostica y se detecta. Para arrojar algo de luz sobre esto, hoy en Hospitales Parque veremos en qué consiste esta enfermedad y algunos de los tratamientos que hay actualmente disponibles.

    Patologías y enfermedades
  • Enfermedades tropicales: causas, síntomas y prevención

    El dengue, la rabia, la lepra o la leishmaniasis son algunas enfermedades tropicales desatendidas que recopila la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque hay muchas más. Los problemas de salud que pueden ocasionar en la población son importantes y, por ello, es crucial conocer no solo sus síntomas, sino sus causas para saber cómo prevenirlas de la mejor forma posible.

    Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la fiebre amarilla?

    La fiebre amarilla no es una enfermedad frecuente en España, pero sí común en zonas de Sudamérica y el África subsahariana. Por esta razón, es importante tomar ciertas precauciones en el caso de viajar a estos países. Pero, ¿qué es la fiebre amarilla realmente? ¿Qué síntomas tiene y cómo evoluciona? Hoy vamos a ver todo esto.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Qué es la toxoplasmosis en el embarazo

    Saber qué es la toxoplasmosis es crucial, dado que se trata de una situación que puede ser grave cuando una mujer se encuentra embarazada. Hoy descubriremos en qué consiste, cuáles son sus consecuencias, los síntomas a los que se les debe prestar atención y algunas medidas de prevención que es importante aplicar.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Hernia de hiato: síntomas y tratamiento

    Un porcentaje de la población sufre hernia de hiato que no siempre es fácil de diagnosticar. Sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones y, por eso, conviene conocer bien cómo se manifiesta –para no pasarlos por alto y hacer las pruebas oportunas– para realizar un buen diagnóstico y tratar este problema. Hoy lo descubriremos todo sobre la hernia de hiato, síntomas y tratamiento, así como algunas claves para vivir con ella.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades