¿Por qué se siente hormigueo en las manos? Cómo tratarlo

El hormigueo en las manos es una sensación bastante común que todos hemos llegado a sentir en algún momento. Sin embargo, dependiendo de las causas que lo origina, puede deberse a una patología seria o tratarse de una molestia completamente pasajera.

hormigueo en las manos

El hormigueo en las manos es una sensación bastante común que todos hemos llegado a sentir en algún momento. Sin embargo, dependiendo de las causas que lo origina, puede deberse a una patología seria o tratarse de una molestia completamente pasajera. 

Desde Hospitales Parque te contamos a continuación cómo poder identificar si la causa del hormigueo en las manos responde a una patología grave o no.

 

Causas de hormigueo en las manos o entumecimiento

Como ya hemos adelantado, las causas del hormigueo en las manos pueden ser completamente normales y sin importancia. Al ser una zona con múltiples terminaciones nerviosas, cualquier pequeña alteración puede provocar ese hormigueo o insensibilidad en la zona. Algunas de las causas más comunes son:

  • Migraña: la migraña puede ir acompañada de síntomas sensitivos en zonas como las manos. En caso de presentar hormigueo en las manos y dolor de cabeza, es necesario acudir al médico y tomar ciertas medidas con las que poder eliminar dichos síntomas. 
  • Presión en los nervios: si los nervios que conectan la médula con las manos permanecen presionados, pueden dar lugar a la aparición de hernia discal u osteoartritis. En tal caso, es necesario contar con atención de un neurólogo o traumatólogo para poder seguir un tratamiento acorde a la causa que origine dicha compresión del nervio.
  • Esclerósis múltiple: se trata de una enfermedad autoinmune que provoca la degradación progresiva de las fibras nerviosas de la médula espinal y del cerebro. Así, una de sus principales síntomas y consecuencias es el hormigueo en varias partes del cuerpo. 
  • Síndrome del túnel carpiano: origina hormigueo en las manos cuando el nervio que conecta con la mano queda presionado o atrapado en la zona del puño. Dependiendo de la gravedad de este síndrome, los síntomas pueden mejorar con sencillos ejercicios diarios o, por el contrario, puede ser necesario realizar una cirugía específica. 
  • Accidente Cerebro Vascular: es uno de los primeros síntomas que suele evidenciar la presencia del ACV (Accidente Cerebro Vascular. Suele ir acompañado de otros síntomas como parálisis facial o dificultad para hablar. 

 

¿Es peligroso sentir hormigueo en la mano izquierda?

La sensación de hormigueo en las manos puede aparecer con bastante frecuencia y no por ello tener que tratarse de una enfermedad o patología grave. De hecho, normalmente no tiene mayor importancia ni trascendencia, ya que puede aparecer simplemente por permanecer en la misma postura durante mucho tiempo. 

Sin embargo, en otras ocasiones, el hormigueo en la mano izquierda sí puede estar relacionado con patologías o enfermedades graves. De hecho, tanto un infarto como una angina de pecho suelen provocar una sensación de hormigueo o adormecimiento en la mano y el brazo izquierdo. Suele presentarse como un dolor puntual que irradia desde el pecho hasta la mano, oprimiendo toda la zona y originando también dolor de pecho y falta de aire.

 

¿Está relacionada la ansiedad y el hormigueo en las manos?

Además de síntomas emocionales y psicológicos, la ansiedad puede provocar también síntomas físicos como el hormigueo en las manos. De hecho, esta afección es bastante frecuente y suele aparecer como una respuesta que nuestro cuerpo produce al sentir estrés emocional. 

Normalmente, esta sensación de presión o entumecimiento aparece acompañado por cierto picor o sensación de vibración. Suele desaparecer cuando lo hace la ansiedad o el estrés emocional que lo provoca.

 

¿Hay tratamiento para aliviar el dolor y hormigueo en las manos?

En caso de sentir dolor y hormigueo en las manos, es necesario acudir al médico para encontrar la posible causa que lo genera. Tras un diagnóstico profesional y la realización de diferentes pruebas complementarias, ese hormigueo y las molestias que ocasionan puede ser tratado de diferentes maneras. 

Normalmente, el primer paso es realizar ejercicios sencillos o tener en cuenta algunos consejos básicos cómo dejar descansar las manos, evitar actividades que empeoren los síntomas o aplicar frío local en caso de dolor. En caso de mayor dolor, puede ser necesario el uso de muñequeras, la toma de medicamentos e incluso la cirugía. 

En caso de sentir hormigueo en las manos de manera regular y con momentos de dolor, es necesario acudir a un especialista. Si buscas una atención personalizada y un tratamiento adecuado a tus síntomas, deberás acudir a uno de nuestros servicios de neurología de Hospitales Parque:

Post relacionados

  • Acromegalia y gigantismo: enfermedades hormonales poco comunes

    La acromegalia y gigantismo no es una enfermedad común y, por eso, existe mucho desconocimiento sobre sus causas, síntomas, cómo se diagnostica y se detecta. Para arrojar algo de luz sobre esto, hoy en Hospitales Parque veremos en qué consiste esta enfermedad y algunos de los tratamientos que hay actualmente disponibles.

    Patologías y enfermedades
  • Enfermedades tropicales: causas, síntomas y prevención

    El dengue, la rabia, la lepra o la leishmaniasis son algunas enfermedades tropicales desatendidas que recopila la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque hay muchas más. Los problemas de salud que pueden ocasionar en la población son importantes y, por ello, es crucial conocer no solo sus síntomas, sino sus causas para saber cómo prevenirlas de la mejor forma posible.

    Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la fiebre amarilla?

    La fiebre amarilla no es una enfermedad frecuente en España, pero sí común en zonas de Sudamérica y el África subsahariana. Por esta razón, es importante tomar ciertas precauciones en el caso de viajar a estos países. Pero, ¿qué es la fiebre amarilla realmente? ¿Qué síntomas tiene y cómo evoluciona? Hoy vamos a ver todo esto.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades