Tratamiento de la Dermatitis Herpetiforme: causas y síntomas.

La dermatitis herpetiforme, también conocida por sus siglas DH, es una alteración cutánea que puede llegar a provocar erupciones y producir picazón o aparición de ampollas. Las erupciones se producen de manera crónica, es decir, a largo plazo. Las causas de su aparición pueden ser diferentes, al igual que los tratamientos y técnicas disponibles para tratar de manera eficaz la dermatitis herpetiforme. En Hospitales Parque somos especialistas en dermatología, ofreciendo a nuestros pacientes la tecnología más innovadora y los profesionales médicos con los que conseguir un diagnóstico y un tratamiento efectivo contra la dermatitis herpetiforme.

Causas, síntomas y tratamiento de la Dermatitis Herpetiforme

Causas de la dermatitis herpetiforme

A pesar de que en algunos casos puede afectar a niños, por lo general, la dermatitis herpetiforme suele aparecer en personas con una edad superior a los 20 años. La dermatitis herpetiforme, una de las enfermedades de la piel más comunes, es una alteración inmunitaria cuyas causas no se conocen de manera exacta y que afecta tanto a hombres como a mujeres. 

Su nombre puede dar lugar a confusión ya que la dermatitis herpetiforme no está relacionada con el virus del herpes. Sin embargo, sí que existe una relación de la dermatitis herpetiforme con la celiaquía (un trastorno autoinmunitario que puede llegar a provocar la inflamación del intestino al ingerir gluten) ya que las personas con dermatitis herpetiforme también suelen presentar sensibilidad al gluten, hecho que provoca la aparición de erupciones cutáneas. 

 

¿Dónde se produce la dermatitis herpetiforme?

Los síntomas de la dermatitis herpetiforme pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo. Por lo general, la DH puede presentarse con ampollas, erupciones o marcas en la piel además de los posibles daños en el intestino originados por la ingesta de gluten.


En cuanto a las zonas donde los síntomas de la dermatitis herpetiforme pueden aparecer, suele darse en zonas como los codos, las rodillas, los glúteos, el sacro e incluso el cuero cabelludo. Además, la dermatitis herpetiforme puede provocar picor en cualquier de las zonas corporales “que no se doblan” y en las que han aparecido las ampollas tan características de esta alteración dérmica. Así, algunas de las zonas donde la dermatitis herpetiforme aparece con mayor frecuencia son:

Dermatitis herpetiforme en la cara


 

Dermatitis herpetiforme en las manos


 

Dermatitis herpetiforme en el cuero cabelludo


 

Dermatitis herpetiforme en los codos


 

Dermatitis herpetiforme en los dedos


 

Dermatitis herpetiforme en las piernas


 

 

Tratamientos de la Dermatitis herpetiforme

En la actualidad existen diferentes técnicas y tratamientos con los que mejorar el estado de la dermatitis herpetiforme. En todo momento debe ser un médico experto quien, tras un diagnóstico exhaustivo, determine cuales son los mejores tratamientos para cada dermatitis herpetiforme:

Solicitar un hemograma completo

Antes de comenzar el tratamiento, es necesario solicitar un hemograma completo de manera semanal al principio. Hay que tener en cuenta que el no tratar la DH puede llegar a provocar el desarrollo de ciertos cánceres o la enfermedad autoinmune de la tiroides. 

Dieta estricta libre de gluten

Como primer tratamiento, se suele recomendar una dieta estricta libre de gluten para poder controlar el avance de la enfermedad y eliminar las dolencias intestinales. En algunos casos, el cumplimiento estricto de esta dieta, puede prevenir posteriores complicaciones en la dermatitis herpetiforme e incluso eliminar la toma de medicamentos. 

Uso de fármacos

En caso de ser necesario la toma de medicamentos, se pueden usar fármacos con el fin de suprimir el sistema inmunitario. El medicamento Dapsona suele conseguir una mejoría notable, permitiendo una reducción notable de los síntomas causados. La sulfapiridina puede ser una buena alternativa para aquellas personas que no toleran la dapsona. 


Una vez la enfermedad está estabilizada, el paciente puede comenzar a suspender la terapia farmacológica siempre y cuando sea recomendado por un médico. Sin embargo, sí será necesario mantener una dieta sin gluten para maximizar la mejoría en cada ingesta y reducir el riesgo de alteraciones en el intestino delgado.

Post relacionados

  • ¿Qué es la piel de mariposa y cómo afecta a la salud?

    La piel de mariposa es una condición que, según DEBRA Internacional, sufren 2 de cada 100.000 personas. Los síntomas llegan a ser realmente incapacitantes, generando problemas severos que hay que conocer. La extrema fragilidad de la piel aparece ya desde el nacimiento y, a día de hoy, esta condición todavía no tiene cura. Hoy en Hospitales Parque explicaremos qué es la piel de mariposa, sus causas, síntomas y cuidados.

    Patologías y enfermedades
  • Cómo identificar y tratar el síndrome antifosfolipídico

    ¿Has escuchado hablar alguna vez del síndrome antifosfolipídico? Es posible que no, aunque cuando te contemos en qué consiste, tal vez, ya te resulte algo más familiar. Hoy en Hospitales Parque definiremos este síndrome, los síntomas comunes de los cuales se acompaña, los factores que aumentan el riesgo de padecerlo y sus tratamientos.

    Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la esclerodermia en la cara y cómo puede tratarse?

    La esclerodermia cutánea es un diagnóstico para muchas personas desconocido que, sin embargo, puede acabar afectando gravemente a la calidad de vida. Por eso, hoy desde Hospitales Parque descubriremos en qué consiste la esclerodermia en la cara, si existe cura para ello y algunos síntomas que permitirán detectarla a tiempo.

    Patologías y enfermedades
  • Cómo reconocer los signos del melanoma uveal y cómo actuar

    El melanoma uveal es un tipo de cáncer bastante raro, pero que es importante conocer para diagnosticarlo a tiempo. Pues, como todo tipo de tumor maligno, es fundamental detectarlo con la mayor antelación posible para que el pronóstico del paciente sea favorable. En Hospitales Parque veremos qué es este melanoma, dónde se localiza, sus síntomas y si hay alguna opción para prevenirlo.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Mielitis transversa: síntomas, diagnóstico y posibilidades de recuperación

    La mielitis transversa es una afección desconocida para muchas personas, además de que sus causas pueden ser diversas. Resumiendo, se trata de un trastorno poco común. Pero, es importante saber identificar los síntomas de la mielitis transversa para detectarla a tiempo. Hoy en Hospitales Parque veremos con mayor profundidad de qué trata este diagnóstico, cómo saber identificarlo y si tiene una posible cura o no.

    Patologías y enfermedades