Faringitis crónica por estrés: cómo afecta a tu garganta

La faringitis es un diagnóstico conocido por la mayoría de la población donde el dolor de garganta es el síntoma más característico. Pero ¿qué es la faringitis crónica por estrés? Si bien la faringitis se puede contagiar por un virus o una bacteria, también existe la posibilidad de que aparezca por un estado de estrés sostenido en el tiempo.

¿Sabías que el estrés puede causar faringitis crónica? Conoce los síntomas, el tratamiento y cómo prevenir esta afección. Toda la información aquí.

¿Qué es la faringitis crónica por estrés?

Cuando hablamos de la faringitis crónica por estrés nos estamos refiriendo a un problema que dura mucho tiempo o que es una afección habitual, tal y como define el término “crónico” la Real Academia Española (RAE). 

Definición y causas de la faringitis crónica

La faringitis crónica por estrés es, por tanto, un dolor de garganta que se prolonga en el tiempo y cuya causa es el estrés sostenido en el tiempo. De hecho, esto suele derivar en otros problemas como presión arterial alta o en la piel, insuficiencia cardíaca, dolores de cabeza, malestar de estómago y, en el caso que nos ocupa, dolor de garganta.

El impacto del estrés en la salud de la garganta

Debido al estrés los músculos se tensan y, por eso, pueden aparecer contracturas. No es extraño, entonces, que la garganta también empiece a doler, apareciendo síntomas similares a una faringitis habitual, pero que en este caso el detonante es el estrés. Esto puede derivar en una sensación de nudo en la garganta, muy molesto.

Faringitis crónica y estrés: ¿cómo se relacionan?

Llegados a este punto, tenemos más claro cómo es la estrecha relación entre la faringitis crónica y el estrés, pero vamos a ver esto de forma mucho más profunda.

Cómo el estrés puede causar o agravar la faringitis crónica

Si bien la faringitis crónica puede ser una causa del estrés, también es posible que el estrés agrave una faringitis impidiendo que esta se resuelva. ¿Cómo sucede esto? Pues porque el sistema inmune se debilita, es más, algunas investigaciones han comprobado que durante las fases de mayor estrés, la respuesta normal del organismo es inhibir el sistema inmune, lo que aumenta las probabilidades de enfermedades y retrasa su curación.

Mecanismos del cuerpo ante el estrés y su efecto en la garganta

Cuando aparece el estrés, el cuerpo entra en modo amenaza pasando por tres fases: fase de alerta, fase de defensa y fase de agotamiento. En todo este proceso se libera cortisol que puede llegar a convertirse en una hipercortisolemia crónica si el estrés se prolonga en el tiempo. Es entonces cuando puede aparecer esa sensación de nudo en la garganta de la que ya hablamos o un dolor por faringitis que no se resuelve porque el sistema inmune está debilitado, por lo que este diagnóstico va a perdurar mucho más de lo esperado.

Síntomas comunes de la faringitis crónica por estrés

En este apartado vamos a ver algunos de los síntomas comunes de la faringitis crónica por estrés. Aunque muchos ya los hemos mencionado, volvemos a recopilarlos.

Dolor de garganta persistente

El dolor de garganta persistente puede deberse a una faringitis crónica que no se cura debido a los elevados niveles de estrés que se mantienen durante un periodo largo de tiempo. No obstante, esto también puede tener relación con la somatización que, a veces, acompaña al estrés, es decir, sentir un malestar físico sin que exista una enfermedad.

Granos, llagas y otros síntomas en la garganta

Como el estrés puede bajar las defensas, pueden aparecer llagas, pero también otros síntomas de una faringitis crónica es la necesidad de carraspear con frecuencia y sentir dolor. Cuando pasan meses en los que la faringitis no responde al tratamiento, puede sospecharse de faringitis por estrés, aunque habrá que realizar las pruebas oportunas. 

Sensación de sequedad y dificultad para tragar

Otros síntomas comunes de la faringitis crónica por estrés es la sensación de sequedad que se produce en la boca y que resulta muy molesta, incluso generando un mal sabor de boca. A esto se le acompañan las dificultades para tragar, por esa sensación de nudo en la garganta, como si algo estuviese atrapado en la garganta cuando no es así.

¿Cómo saber si tengo faringitis crónica por estrés?

Para salir de dudas sobre si lo que se tiene es faringitis crónica por estrés o no, vamos a ver algunas posibles formas de conseguir diferenciarla de otras patologías.

Diferencias entre la faringitis viral y bacteriana frente a la faringitis por estrés

tg

Faringitis viral y bacteriana Faringitis por estrés
  • La causa está en un virus o en una bacteria (streptococcus pyogenes).
  • Los síntomas suelen remitir alrededor de una semana.
  • En la faringitis viral aparece dolor de cabeza, tos, estornudos.
  • En la faringitis bacteriana aparece malestar general, placas de pus.
  • La causa no se detecta, a pesar de realizar varias pruebas.
  • Los síntomas perduran durante semanas y meses. 
  • En la faringitis por estrés aparecen síntomas como dolor de garganta, llagas, sensación de tener algo atascado, incluso ansiedad.

 

 

El diagnóstico de la faringitis crónica y su relación con el estrés

El diagnóstico de la faringitis crónica se hará realizando una serie de pruebas médicas que confirmen que no hay ningún virus, bacteria u otro problema que esté ocasionando los síntomas que refiere el paciente. Una vez que esto se ha descartado, es importante hacerle una entrevista al paciente preguntándole desde cuando siente dolor en la garganta, si ha estado bajo presión o estrés, etc., para así relacionar la faringitis crónica con el estrés y llevar a cabo un tratamiento adecuado y resolver esto. 

¿Cómo curar la faringitis crónica por estrés? Tratamientos y cuidados

¿Se puede curar la faringitis crónica por estrés? En un primer momento, parece que no, pero sí es posible abordar esta situación y aliviar sus síntomas. Veamos cómo. 

Abordar el estrés como tratamiento para la faringitis crónica

Lo primero que hay que hacer es analizar cuál es el detonante del estrés y por qué la persona ha estado sometida a él durante tanto tiempo. Acudir a un profesional de la salud mental será fundamental, así como integrar hábitos positivos en la vida diaria como practicar técnicas de relajación, realizar actividad física, dormir bien, etc.

Remedios caseros y cambios en el estilo de vida

Existen algunos remedios caseros que pueden ayudar a paliar las molestias de la faringitis crónica como hacer gárgaras con miel y limón o tomar alimentos ricos en vitaminas A, E y C, como recomiendan desde el Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Asimismo, reservar un tiempo para los pasatiempos, pasar tiempo de calidad con familia y amigos, salir a pasear o hacer ejercicio ayudarán a reducir, poco a poco, el estrés.

Tratamientos médicos recomendados para aliviar la faringitis crónica

Los tratamientos médicos para la faringitis crónica estarán relacionados con el aporte de vitaminas adecuado para suplir ese sistema inmune debilitado que es vulnerable a enfermedades. Asimismo, se recomienda evitar alimentos o bebidas muy frías o calientes, no fumar y no estar en entornos llenos de humo, así como controlar el reflujo en el caso de que este esté presente, dado que el estrés puede agravarlo y provocar faringitis crónica.

Prevención de la faringitis crónica por estrés

La prevención es la parte más importante para impedir que la faringitis crónica por estrés vuelva a aparecer. Por lo tanto, hay que prestar atención a lo siguiente. 

Técnicas de manejo del estrés para prevenir la faringitis

Hacer deporte Aprender a respirar Decir que “no” Dormir bien
Montar en bicicleta, bailar, nadar o simplemente caminar por la naturaleza mejorará la gestión del estrés. Esto se puede aprender en meditación y yoga con el fin de conseguir un estado de relajación. Poner límites ayuda a evitar sobrecargarse de responsabilidades que acaban generando estrés. Mantener una buena higiene del sueño es crucial para reducir el estrés. Entre 7 - 9 horas es lo idóneo.

 

Hábitos saludables que protegen tu garganta

Algunos hábitos saludables que protegen la garganta frente a la faringitis crónica es evitar ambientes muy secos (se puede utilizar un humidificador para conseguir una humedad adecuada en el ambiente), consumir siempre alimentos y bebidas templadas, beber agua suficiente y lavarse las manos con frecuencia para impedir que cualquier virus o bacteria entre en la boca al mordernos las uñas, por ejemplo. 

¿Cuándo consultar a un médico por faringitis crónica?

Aunque siempre recomendamos consultar con un médico ante los primeros síntomas, estas son algunas señales de alerta que no hay que obviar. 

Señales de alerta que indican la necesidad de atención médica

Cuando el dolor de garganta no se resuelve en unos días y permanece durante mucho tiempo, semanas y meses, hay que acudir al médico. Asimismo, si hay dolor en la boca debido a llagas, un malestar evidente por esa sensación de nudo en la garganta, esperar solo incrementará el estrés en el paciente. 

Cómo evitar complicaciones a largo plazo

Para evitar complicaciones a largo plazo, pide tu cita ya en Hospitales Parque. No tenemos largas listas de espera, por lo que podrás tener tu consulta con un especialista otorrinolaringólogo que pueda verificar que tu faringitis está causada por el estrés o que esta está prolongándose demasiado en el tiempo debido a esto. 

No dudes en acudir a uno de nuestros centros de Hospitales Parque para resolver tu problema de faringitis crónica por estrés. Resuelve ya este problema de garganta. 

REFERENCIAS

ImQ San Rafael. Faringitis crónica por estrés. Recuperado de https://imqsanrafael.es/faringitis-cronica-por-estres/ 

Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud, Hospital Virgen Victoria. (2024, noviembre). Recomendaciones para pacientes con faringitis crónica [PDF]. Recuperado de https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hospital/virgen-victoria/sites/default/files/2024-11/Recomendaciones%20para%20pacientes%20con%20faringitis%20cr%C3%B3nica_0.pdf drmiguelmayo.com+15sspa.juntadeandalucia.es+15medlineplus.gov+15

Mayo Clinic. Amigdalitis estreptocócica. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/strep-throat/symptoms-causes/syc-20350338 

Mayo Clinic. Dolor de garganta. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/sore-throat/symptoms-causes/syc-20351635

Mayo Clinic. Síntomas de estrés: consecuencias en tu cuerpo y en tu conducta. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress-symptoms/art-20050987 

MedlinePlus. Alta tras reflujo gastroesofágico. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000197.htm

MedlinePlus. Ansiedad. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html 

MedlinePlus. Dificultad con la deglución. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007543.htm

MedlinePlus. Faringitis y dolor de garganta. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000655.htm

MedlinePlus. Faringitis viral. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001392.htm 

MedlinePlus. El estrés y su salud. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm 

MedlinePlus. Manejo del estrés. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001942.htm 

MSD. Nudo en la garganta. Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-gastrointestinales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-digestivos/nudo-en-la-garganta?ruleredirectid=756 

MSD. Llagas e inflamación en la boca. Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-bucales-y-dentales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-orales-y-dentales/llagas-e-inflamaci%C3%B3n-en-la-boca?ruleredirectid=756 

Nueva revista médica – Revista Mexicana de Neurociencia. (2014, junio). Nm061‑05. Revista Mexicana de Neurociencia, 61(5). Recuperado de https://previous.revmexneurociencia.com/wp-content/uploads/2014/06/Nm061-05.pdf (Nota: autores no especificados en el documento)

SciELO Chile. (2010). Neurobiología del estrés. SciELO, 5. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272010000500006

PMC. (2012). Infecciones agudas de la vía aérea superior. Recuperado de https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7151953/ 

RAE. Crónico/a. Recuperado de https://dle.rae.es/cr%C3%B3nico 

Post relacionados