¿Cuáles son las causas de la aparición de vértigos?
Cuando sufres vértigos puedes notar que todo está girando a tu alrededor, a pesar de que tú no te estés moviendo, pero también que te encuentras aturdido de repente y que empiezas a sentir muchas náuseas. Aunque no lo parezca, los vértigos son muy incapacitantes y no siempre se relacionan con subirse a un lugar alto. Por eso, es importante analizar cuáles son sus causas y las formas de tratarlos.

¿Qué son los vértigos?
Para explicar qué son los vértigos debemos prestar atención al oído interno. En él hay un líquido que es la clave para mantener el equilibrio. Sin embargo, hay situaciones en las que se produce una alteración y el vértigo aparece. Acciones tan sencillas como levantarse de la cama o girar la cabeza pueden convertirse en una verdadera tortura y provocar mareos o vómitos de manera inevitable. Es una situación muy desagradable.
Cuando sufres vértigo, no vas a poder caminar, ni asistir a tu trabajo, ni realizar tareas diarias básicas. Así de incapacitante es esta condición. Los síntomas no acompañan, ya que aparecen, como mencionamos, las náuseas, vómitos, pero también sensación de malestar, de desmayo, de inseguridad e inestabilidad constantes. El tratamiento, en estos casos, tiene que ser inmediato.
Causas de los ataques de vértigo
Ya mencionamos que el oído interno es el responsable de los vértigos, pero conocer las causas de los ataques de vértigo permitirá saber qué los origina. Estas son:
Proceso infeccioso:
La inflamación en el oído interno, debido a virus o bacterias, genera una sensación de vértigo altamente limitante.
Traumatismo:
Una lesión producto de un accidente que afecte al oído, puede acabar desencadenando vértigos.
Enfermedad de Ménière:
Se trata de una anomalía en el oído interno que provoca una acumulación de líquido que derivará en vértigos.
Neurinoma del acústico:
Es un tumor benigno que se aparece en el nervio principal que conecta el oído interno con el cerebro, afectando al equilibrio.
Estas son solo algunas causas de los ataques de vértigo, aunque puede haber más que deben ser diagnosticadas por los profesionales de Hospitales Parque. Para ello, los médicos utilizarán toda la tecnología de la que disponen, la más puntera, para confirmar la razón subyacente de los vértigos y ponerles solución.
¿Cuánto duran los vértigos?
Saber cuánto duran los vértigos es la pregunta más frecuente cuando se recibe este diagnóstico. Y es que llegan a ser tan incapacitantes que se desea conocer cuándo se resolverá esta situación. Pero la respuesta no se aplica a todos los casos, puesto que la duración de los vértigos dependerá de la causa de estos.
Por ejemplo, si las causas de los ataques de vértigos han sido una inflamación en el oído interno o la presencia de un tumor, los vértigos continuarán estando presentes hasta que esto no se solucione. Su duración puede ser de semanas si el tratamiento no se lleva a cabo cuanto antes, por eso, es crucial que no haya listas de espera, como en Hospitales Parque, y que los diagnósticos se agilicen.
Sin embargo, hay circunstancias en las que los vértigos duran apenas unas horas. Por ejemplo, cuando la razón ha sido un traumatismo que no ha causado daños, pero sí ha perjudicado momentáneamente el oído interno. Lo importante, en todos los casos, es acudir al centro médico sin demora para solucionar esto y evitar que impacte negativamente en la calidad de vida, limitando las actividades diarias e imposibilitando asistir al trabajo.
¿Qué es bueno para tratar los vértigos?
Existen varios tratamientos para combatir los vértigos y recuperar el bienestar. A continuación, exponemos algunos de ellos:
- Empleo de fármacos diuréticos: con el objetivo de reducir la cantidad de agua acumulada en el oído interno que está causando los vértigos.
- Antibióticos para tratar las infecciones: solo las que producen las bacterias y que están generando problemas en el oído interno.
- Tratamiento quirúrgico: para aquellos casos más graves se puede cortar el nervio del equilibrio o los receptores sensoriales, aunque se puede perder la audición.
A pesar del tratamiento que recomienden los médicos en función de la causa de los ataques de vértigo, hay que estar el mayor tiempo posible quieto, evitando los cambios bruscos de posición (levantarse de la cama o del sofá), no leer ni ver el móvil para reducir la sensación de náuseas y vómitos, y estar lejos de luces brillantes. Asimismo, no conviene ponerse al volante, ya que si el vértigo aparece, esto puede dificultar la conducción.
Los vértigos pueden ser muy incapacitantes, pero generalmente tienen solución. El mayor problema suele ser el tiempo que se tarda, a veces, en ofrecer un tratamiento, algo que en Hospitales Parque agilizamos, para que te sientas bien lo antes posible. Así, podrás reanudar tus actividades sin problemas.
¿Estás sufriendo vértigos? Contacta ahora con tu Hospital Parque más cercano.
Post relacionados
- 
                           Síndrome de Cushing: síntomas y diagnóstico¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Cushing? ¿Hay expectativas de recuperación? En este artículo hablaremos de este diagnóstico que, tal vez, no te resulte familiar. Existen varias causas por las que se puede dar y formas de tratarlo. En Hospitales Parque arrojaremos luz sobre este síndrome para que busques ayuda a tiempo. Consultas médicas Patologías y enfermedades![]()  
- 
                           ¿Qué es la hiperactividad?¿Te preguntas qué es la hiperactividad? Se trata de un diagnóstico del que, cada vez, escuchamos más hablar, sobre todo en colegios e institutos. Sin embargo, ¿qué pasa con esos niños cuando se vuelven adultos? Hoy responderemos a estas preguntas y mucho más para conocerlo todo sobre qué es la hiperactividad. Consultas médicas Patologías y enfermedades Cuerpo y mente![]()  
- 
                           Esquizofrenia catatónica: ¿qué es y cómo se trata?Según los datos del Ministerio de Sanidad, la esquizofrenia aparece en un 3,7% de la población. Sin embargo, poco se habla de los diferentes tipos de esquizofrenia que pueden existir, como es el caso de la esquizofrenia catatónica. ¿No te suena de nada? Pues, no te preocupes, porque en Hospitales Parque vamos a explicarte en qué consiste este diagnóstico, cuáles son sus síntomas y su posible tratamiento. Consultas médicas Patologías y enfermedades![]()  
- 
                           Fatiga ocular: cómo evitar el cansancio visualLa fatiga ocular –o astenopia– puede afectar a cualquier persona, pero es verdad que el uso arraigado de las pantallas puede incrementar este diagnóstico. Debido al malestar que puede producir, hoy veremos con más detalle qué es este tipo de fatiga en los ojos, si hay algunas profesiones que corran un mayor riesgo y cómo saber detectarla a tiempo. Consultas médicas Patologías y enfermedades![]()  
- 
                           ¿Qué es la hipotensión?La hipotensión es una condición que afecta a algunas personas y que provoca que la presión arterial se encuentre por debajo de lo normal. Es importante que esta se mantenga dentro del rango de la normalidad para que los órganos y tejidos del cuerpo reciban el flujo sanguíneo necesario para su adecuado funcionamiento. ¿Qué sucede cuando esto no es así? Pues, esto es lo que vamos a ver a lo largo de este artículo. Consultas médicas Patologías y enfermedades![]()  
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
- 
                            Teléfono: 900 101 798
- 
                            Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco
 
                            
                            
                           .jpg/f280130b-b24a-9fd7-a5ad-8395d00e9d32) 
                           