¿Qué es un golpe de calor?
Si bien la época estival es una de las más esperadas del año, por muchas personas, también hay que tener cuidado con los golpes de calor. Si echamos la vista atrás, en el año 2023 fallecieron 3000 personas debido a las altas temperaturas, una cifra que sorprende y que hace que sea necesario saber qué es un golpe de calor realmente y qué se puede hacer cuando una persona lo sufre. Hoy, en Hospitales Parque, hablaremos de todo esto.

¿Qué es un golpe de calor y cómo ocurre?
¿Por qué sudamos cuando hace calor? Pues porque el cuerpo humano tiene una forma de autorregular su temperatura para que se mantenga en un rango saludable que no ponga en peligro la vida. Sin embargo, ¿qué es un golpe de calor? Pues una situación en la que el cuerpo se sobrecalienta, no es capaz de autorregularse y esto puede tener consecuencias fatales. Con un golpe de calor, la temperatura alcanza los 40º C, es decir, una cifra peligrosa. Si cuando tenemos fiebre hay que tener cuidado con llegar a esta temperatura, pues lo mismo sucede si esta es una consecuencia de estar expuesto al calor.
La forma en la que ocurre un golpe de calor es la siguiente: exponerse a altar temperaturas (como estar en la calle en las horas de más calor), no llevar nada que proteja la cabeza, falta de hidratación y practicar actividad física (como correr entre las 14:00 y las 16:00, por ejemplo). Todo esto, puede traducirse en un golpe de calor.
Síntomas comunes de un golpe de calor
Para saber qué hacer ante un golpe de calor, lo primero es identificarlo a tiempo. Si bien la temperatura corporal puede pasar desapercibida debido a las altas temperaturas, sí que hay que prestar atención a la aparición de náuseas, mareos, vómitos o incluso confusión. La respiración se volverá rápida, la frecuencia cardíaca se acelerará y es común que aparezca dolor de cabeza. Ante esto, hay que actuar de manera inmediata.
¿Qué hacer ante un golpe de calor? Primeros auxilios
En cuanto los síntomas anteriores aparecen, hay que saber qué hacer ante un golpe de calor, porque la vida de la persona afectada corre peligro. Tomemos nota:
- Buscar un lugar a la sombra. Es crucial que la persona que está sufriendo un golpe de calor deje de estar en contacto directo con el sol. Por eso, buscar una sombra debajo de un árbol o un lugar cerrado, como una cafetería, es vital.
- Quitar el exceso de ropa, todo aquello que sobre. Puede ser una chaqueta, la camiseta, un pantalón largo. Hay que intentar quitar todo aquello que pueda estar favoreciendo el aumento de temperatura en el cuerpo.
- Enfriar el cuerpo, ya sea con una ducha fresca, colocando algún paño mojado en la frente, el pecho o la cabeza, incluso utilizando un abanico. El objetivo es que la temperatura vuelva a estar en sus parámetros normales, sin riesgo para la vida.
Tratamiento para el golpe de calor: ¿cuál es el protocolo médico?
Desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia lo tienen claro: el golpe de calor es una emergencia médica. Por lo tanto, además de llevar a cabo las recomendaciones anteriores, se debe llamar al 112, sobre todo, en caso de mujeres embarazadas, niños o personas mayores. En cuanto lleguen los servicios de emergencias intentarán estabilizar al paciente, medir sus constantes vitales y hacerle pruebas por si hay algún daño en los órganos internos provocados por el golpe de calor.
¿Cuánto dura un golpe de calor y cómo se recupera la persona afectada?
La duración de un golpe de calor no está determinada, dado que este durará hasta que se ayude a la persona a bajar esa temperatura corporal elevada. ¿Qué sucede si la temperatura no se baja en un corto periodo de tiempo? Pues que se pueden producir daños a los órganos, por eso es tan importante actuar de manera rápida. Generalmente, las personas suelen recuperarse bien, aunque esto puede variar dependiendo de si la persona afectada es mayor, es un niño o se encuentra embarazada.
Secuelas de un golpe de calor: ¿qué efectos pueden quedar a largo plazo?
Las secuelas de un golpe de calor que no ha sido tratado a tiempo pueden ser la muerte o el daño a los órganos vitales. Esto puede causar problemas de salud a largo plazo, pero también una discapacidad en la persona afectada. Por ese motivo, es crucial identificar un golpe de calor a tiempo y, también, tomar medidas para prevenirlo. Más adelante, expondremos algunas que funcionan muy bien y se deben tener en cuenta este verano.
Golpe de calor al día siguiente: ¿qué síntomas pueden persistir?
Aunque un golpe de calor puede aparecer de inmediato tras la exposición a las altas temperaturas, también se puede producir el golpe de calor al día siguiente. Esto, por lo general, afecta a personas mayores y sedentarias que no disponen de aire acondicionado en sus hogares o que viven en un ático mal aislado. Asimismo, dependiendo de la persona, el dolor de cabeza o los mareos pueden tardar más en desaparecer, incluso cuando la temperatura ha vuelto a los parámetros normales. Es por eso por lo que es importante llamar a emergencias, para que pueda realizar una valoración del estado de la persona afectada y sea posible asegurar que evolucionará bien tras el golpe de calor.
Prevención del golpe de calor: medidas para evitarlo
Para prevenir el golpe de calor es necesario tener en cuenta lo siguiente:
- Utilizar ropa holgada y cuyo tejido sea apto para el verano, como las prendas hechas de algodón o de lino.
- Beber mucha agua, por lo que llevar una botella encima (si es un termo mejor) es algo fundamental.
- Protegerse del sol, evitar las horas centrales del día, ponerse crema solar, sombreros, gafas, etc.
- Tener cuidado al practicar ejercicio, siempre debe hacerse en un lugar aclimatado y con una buena temperatura.
Factores de riesgo: ¿quiénes están más expuestos a un golpe de calor?
Las personas que toman ciertos medicamentos pueden tener un mayor riesgo de sufrir un golpe de calor. Pero, también la edad o trabajar al aire libre y tener que estar expuesto al sol son algunos factores de riesgo que hay que tener presentes. Recordemos la cantidad de vidas que solo en 2023 se cobraron los golpes de calor. Por lo tanto, hay que tomar todas las precauciones posibles durante los meses más cálidos del año.
¿Qué hacer si sospechas que alguien tiene un golpe de calor?
Si sospechas que una persona cerca de ti está sufriendo un golpe de calor, trasládala a un lugar fresco, quítale la ropa que sobra e intenta enfriarla colocando toallas frescas o agua en nuca, cabeza, axilar, etc. Asimismo, no dudes en llamar a emergencias de inmediato. Este servicio te indicará lo que debes hacer mientras están de camino para asegurarse de que la persona que ha sufrido el golpe de calor se recupera bien. Y si tras varios días los síntomas persisten, te recomendamos pedir cita médica.
Post relacionados
-
Recuperación de trombosis en la pierna: opciones de tratamiento
La trombosis venosa profunda afecta a alrededor de 20.000 pacientes al año solo en España, según afirmaciones de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Un problema que es crucial conocer para saber cómo debe ser la mejor recuperación de trombosis en la pierna, por ejemplo, si es bueno caminar, cómo prevenirla, etc.
-
Osteoporosis en mujeres: cómo prevenir la pérdida ósea
La osteoporosis en mujeres es un diagnóstico frecuente y preocupante. Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) exponen que la prevalencia en ellas es de un 18,6% en comparación con los hombres, solo un 2,6%. Por lo tanto, hoy profundizaremos en este diagnóstico, qué sucede durante la menopausia, cuáles son los ejercicios recomendados para la osteoporosis y qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida.
-
Fallo cerebrovascular: comprende los riesgos, síntomas y tratamiento
¿Sabías que en España se diagnostican cerca de 12 millones de ictus? El ictus es un fallo cerebrovascular y solo alrededor de un 30% de las personas sobreviven a él, según la información que nos proporciona la Sociedad Española de Neurología (SEN). Hoy descubriremos qué es un accidente cerebrovascular o ictus, los tipos que existen, factores de riesgo, síntomas y tratamiento, además de comprender cómo podemos prevenirlo.
-
Hiperacusia: qué es, causas y cómo afecta la audición
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay alrededor de 86.315 personas con algún problema de audición. Entre este tipo de problemas se encuentra la hiperacusia. Hoy veremos qué es la hiperacusia, las causas por las que aparece y si hay maneras de prevenirla, así como su grado de afectación a la vida diaria.
-
Qué significa la hipocondría: comprensión, causas y tratamiento
La hipocondría es una condición que afecta a muchas personas, pero pocas comprenden realmente qué es y cómo llega a afectar a la vida diaria. Es por esto por lo que hoy veremos en qué consiste la hipocondría, qué podemos hacer frente a ella, sus causas y si hay algún tratamiento eficaz para ella.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco