Osteoporosis en mujeres: cómo prevenir la pérdida ósea
La osteoporosis en mujeres es un diagnóstico frecuente y preocupante. Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) exponen que la prevalencia en ellas es de un 18,6% en comparación con los hombres, solo un 2,6%. Por lo tanto, hoy profundizaremos en este diagnóstico, qué sucede durante la menopausia, cuáles son los ejercicios recomendados para la osteoporosis y qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida.

¿Qué es la osteoporosis y por qué afecta más a las mujeres?
La osteoporosis en la mujer es un diagnóstico que se da cuando los huesos se debilitan y su fragilidad aumenta. Por eso, es tan peligroso sufrir una caída, aunque sea leve y parezca carecer de importancia, dado que en esta situación el más pequeño traspié puede derivar en una rotura de hueso. Las más frecuentes suelen ser las roturas de cadera, muñeca y, también, en la columna vertebral. Pero ¿por qué afecta más a las mujeres?
Este problema de salud afecta más a las mujeres porque en determinada etapa de sus vidas los niveles de estrógenos descienden. Hablamos de la menopausia donde la disminución de estas hormonas aumentan el riesgo de fragilidad en los huesos. No obstante, algunos tratamientos contra el cáncer también podrían incrementar las posibilidades de sufrir osteoporosis. Por lo tanto, es fundamental tener esto presente.
Osteoporosis en mujeres jóvenes: causas y prevención
Si bien la osteoporosis en la mujer se suele diagnosticar a partir de los 50 años, hay mujeres jóvenes que también puede sufrirla. Esto puede suceder debido a lo siguiente.
Factores que contribuyen a la pérdida ósea en mujeres jóvenes
Uno de los factores que pueden contribuir a la pérdida ósea en mujeres jóvenes es la ausencia de periodos menstruales, algo que quizás esté vinculado con un bajo peso o una actividad física muy intensa. Cuando la menstruación no está presente (amenorrea) el riesgo de sufrir osteoporosis se incrementa.
Con todo, un elevado sedentarismo también contribuye al riesgo de osteoporosis, por lo que conviene realizar ejercicio físico con pesas, además de verificar que no hay un déficit de vitaminas u otros problemas de salud.
Estrategias para prevenir la osteoporosis desde la juventud
La alimentación es clave para prevenir la osteoporosis en la juventud, pero también lo es mantener una buena salud. Si hay un déficit de vitaminas que hay que resolver con suplementación (puesto que con la alimentación puede no ser suficiente), es crucial detectar esto cuanto antes. Asimismo, hay que mantener una rutina de ejercicio físico, pero no solo cardiovascular, sino aquel que incluya fuerza, trabajando con pesos.
Osteoporosis en la menopausia: riesgos y tratamientos
Los riesgos de osteoporosis en la menopausia aumentan, dado que los estrógenos disminuirán y esto es algo inevitable. Si esta etapa de la vida llega antes de tiempo, por ejemplo a los cuarenta años (menopausia precoz), también estará presente este riesgo de desarrollo de osteoporosis.
Por lo tanto, es fundamental no solo la prevención, sino un adecuado diagnóstico y tratamiento. Estas son algunas opciones:
- Terapia de reemplazo hormonal: es una terapia con estrógeno que ayuda a contrarrestar esos efectos de la disminución de esta hormona durante la etapa de la menopausia. No obstante, tiene efectos secundarios que hay que considerar.
- Medicamentos: los bifosfonatos y los denosumab contribuyen a reducir el riesgo de fracturas, pero están indicados para casos de osteoporosis graves, dado que también hay efectos secundarios que hay que tener en cuenta.
Osteoporosis y ginecología: el papel del especialista
El papel del especialista en ginecología es advertir a la mujer cuando esté cerca de la menopausia del riesgo de osteoporosis. Por este motivo, es recomendable empezar con un plan de prevención donde se incluyan ejercicios de los que hablaremos a continuación, así como hábitos de vida saludables que permitan mantener los huesos lo más fuerte posible. Asimismo, es importante que el especialista en ginecología trabaje con otros de diferentes áreas para realizar un adecuado seguimiento e iniciar un tratamiento si es necesario.
Ejercicios recomendados para fortalecer los huesos
Desde el Instituto de la Menopausia comparten algunos ejercicios que son buenos para fortalecer los huesos. Ya hablamos de los de fuerza, donde el entrenamiento con peso es fundamental. Si hace tiempo que no se hace ejercicio, se puede empezar con el peso corporal, pero después, habría que incorporar mancuernas, kettlebells, etc. Asimismo, las sentadillas y flexiones son buenos ejercicios dentro de este entrenamiento.
¿Es importante el ejercicio aeróbico? Sí, y también el ejercicio de flexibilidad. Sin embargo, aunque hay que caminar, andar en bicicleta, bailar, practicar pilates o yoga, el deporte que debe tener más peso es el de pesas, dado que, además, con la edad, la pérdida de masa muscular es más pronunciada. Por tanto, una combinación equilibrada de estos ejercicios, con un plan personalizado, es una buena forma de fortalecer los huesos.
Otros hábitos de vida para prevenir la osteoporosis
Otro hábito para prevenir la osteoporosis es incluir buenas fuentes de calcio en la alimentación, pues se necesitan unos 1200 miligramos diarios a partir de la menopausia. También la vitamina D es fundamental, aunque existen suplementos en el caso de que no logres llegar a los mínimos requeridos. En el caso de que te expongas al sol, recuerda hacerlo con precaución para minimizar el riesgo de cáncer de piel.
Recursos y apoyo para mujeres con osteoporosis
Uno de los recursos y apoyo para las mujeres con osteoporosis es la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) donde expertos resolverán las dudas que puedas tener. Asimismo, también podrás encontrar recursos y apoyo en nuestros centros Hospitales Parque. En ellos contamos con expertos en los problemas que suelen afectar a las mujeres en esta etapa de sus vidas para acompañarlas y velar por su bienestar.
Consejos prácticos para vivir con osteoporosis
¿Qué pasa si la osteoporosis ya ha empezado? Pues no hay que esperar para ponerle solución. Empieza a hacer cambios en la alimentación de la mano de un nutricionista, haz ejercicio con regularidad y adaptado a tu nivel de osteoporosis, prevén las caídas en casa (instalando pasamanos, barras de apoyo en la bañera, colocando alfombras antideslizantes) y solicita una cita en Hospitales Parque para que podamos tratar tu osteoporosis si esta avanza y ofrecer un seguimiento en el que velaremos por tu salud.
No esperes más para pedir tu cita con nosotros. En Hospitales Parque te atenderemos con rapidez para que este problema de osteoporosis en la mujer no afecte a tu calidad de vida.
FUENTES
Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM). (s. f.). Página oficial de la AEEM. Recuperado el 29 de julio de 2025, de https://aeem.es/
Instituto de la Menopausia. (2023). ¿Cuál es el mejor ejercicio para la menopausia? Recuperado de https://www.institutodelamenopausia.com/divulgacion/consejos/estilo-de-vida/cual-es-el-mejor-ejercicio-para-la-menopausia/
Mayo Clinic. (2024). Osteoporosis – Síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/osteoporosis/symptoms-causes/syc-20351968
Sociedad Española de Reumatología. (2024, 20 de octubre). En España, el 54,4 % de los mayores de 50 años sufren osteopenia y el 10,7 % osteoporosis. SER. Recuperado de https://www.ser.es/en-espana-el-544-de-los-mayores-de-50-anos-sufren-osteopenia-y-el-107-osteoporosis/
Post relacionados
-
Causas del envejecimiento prematuro
El envejecimiento prematuro es un problema que preocupa a los especialistas de Hospitales Parque, dado que acorta la esperanza de vida de las personas y, además, puede acelerar la aparición del deterioro de ciertas capacidades físicas y mentales que repercutan, de forma negativa, en la calidad de vida. Hoy veremos cuáles son las señales comunes de este envejecimiento, sus causas y cómo influye en la salud general.
-
Las fases de Alzheimer y características más frecuentes
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), el Alzheimer afecta a unas 800.000 personas solo en España. Esta enfermedad es terriblemente devastadora. Quienes la sufren empiezan a sufrir unas pérdidas de memoria, cada vez más acusadas, que les desorientan, les confunden y que entristecen a sus familiares cercanos. Por eso, conocer las fases del Alzheimer puede ayudar a comprender un poco mejor esta enfermedad.
-
7 Preguntas Clave para Entender los Síntomas Iniciales del Parkinson
¿Te preguntas cuáles son los primeros síntomas del Parkinson? Debido a que esta enfermedad del sistema nervioso es degenerativa —es decir, empeora con el paso del tiempo—, existen algunas señales de alerta a las que debes prestar atención para buscar la ayuda necesaria que te permita ralentizar el avance de esta enfermedad. A pesar de ser una enfermedad que no tiene cura, es importante realizar un diagnóstico temprano que permita ralentizar su desarrollo.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco