¿Qué es bueno para la anemia?
Un estudio, Global Burden of Diseases, al que hacen referencia desde la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), ha dejado claro que el 6% de la población sufre anemia. Un problema que se puede volver bastante grave si no se trata a tiempo y que hoy abordaremos. ¿Qué es bueno para la anemia? Vamos a verlo a continuación.

¿Qué causa la anemia y cómo identificarla?
Cuando a una persona se le diagnostica una anemia, esto quiere decir que puede ocurrir lo siguiente: el cuerpo no produce la suficiente hemoglobina, hay un sangrado que está desencadenando la pérdida de glóbulos rojos o el cuerpo está destruyendo la hemoglobina. Es crucial hacer las pruebas necesarias para saber por qué esto puede estar sucediendo.
Ahora bien, ¿existe solo un tipo de anemia? No, hay varios tipos que vamos a ver a continuación de manera breve:
- Anemia por déficit de hierro: es una de las más conocidas. Los síntomas suelen ser cansancio, mucho sueño, pérdida de cabello o palidez en el rostro, tal y como exponen desde la SEHH.
- Anemia por falta de vitaminas: también puede haber un déficit de vitaminas que afecten a la producción de los glóbulos rojos. Un ejemplo es el déficit de vitamina B12 que puede llegar a provocar mareos, fatiga, etc.
- Anemia hemolítica: debido a infecciones o un problema inmunitario la médula ósea puede no producir la suficiente cantidad de glóbulos rojos. Pueden aparecer dolores de cabeza o abdominales, también palidez.
H2: ¿Qué alimentos son buenos para tratar la anemia?
¿Qué es bueno para la anemia? Los alimentos buenos para tratar la anemia dependen del tipo que se tenga. Vamos a centrarnos en la más común, la relacionada con el déficit de hierro. En este caso, según la Sociedad Española de Nutrición (SEN) habría que consumir hígado, carnes rojas y blancas, pescados azules, yemas de huevo y mejillones. También vegetales de hoja verde y legumbres como lentejas, muy buenas en estos casos.
¿Cómo se trata la anemia de manera efectiva?
Aunque hemos explicado algunos ejemplos de alimentos ricos en hierro para la anemia que provoca el déficit de este mineral, debemos tener en cuenta que el tratamiento será:
- Principalmente haciendo un cambio en la dieta: si hay un déficit de hierro o de una vitamina, hay que integrar alimentos ricos en eso que falta para ver si, poco a poco, se pueden recuperar los niveles de normalidad.
- Utilizando suplementos: sobre todo en casos graves, donde los niveles de hierro o vitaminas son bajos, los suplementos pueden ayudar a dar ese empujón para conseguir una mejoría en el corto plazo.
- Tratar el problema causante de la anemia: si es un sangrado el que está provocando esto, al resolverlo la anemia se solucionará. No obstante, puede que haya que suplementar o hacer modificaciones en la dieta.
Consejos adicionales para mejorar la salud en caso de anemia
Desde los National Institutes of Health comparten algunos consejos sobre cómo se puede mejorar la salud en caso de anemia. Uno de ellos es consumir alimentos ricos en hierro y vitaminas B, así como incluir las frutas y verduras más en la dieta. La vitamina C, además, ayuda a absorber mejor el hierro, por lo tanto, hay que tenerla en cuenta en la dieta.
Prevención de la anemia: ¿cómo evitarla a largo plazo?
En cuanto a prevención, además de llevar una dieta lo más saludable posible (si está pautada por un nutricionista, mucho mejor), hay que tener en cuenta las circunstancias personales de cada persona. Puede que no sea posible obtener el suficiente hierro o vitaminas a través de la dieta, por diversos motivos, y que, por lo tanto, haya que suplementarse en algunas épocas del año. Esto es importante que se haga bajo un control médico.
Asimismo, las mujeres que sufren de menstruaciones abundantes, deberían hablar con su médico para realizar análisis que les permitan llevar un control exhaustivo sobre la anemia, dado que en estos casos es más fácil que aparezca.
¿Cuándo consultar a un médico por la anemia?
Hay que consultar con un médico cuando los síntomas de la anemia aparezcan o empiecen a empeorar. Si una vez detectados se adoptan medidas (como hacer cambios saludables en la dieta) y la fatiga, cansancio y palidez no se resuelven y van a más, hay que ponerse en contacto con un médico cuanto antes.
Ahora que sabes qué es bueno para la anemia, debes tener muy claro que tener anemia es algo muy serio y puede ser realmente grave, además de afectar a la calidad de vida. Si crees que puedes estar sufriendo anemia, recuerda hacerte tus controles periódicos en Hospitales Parque donde realizaremos un seguimiento para prevenir y tratar tu anemia.
FUENTES
Manual MSD https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-nutricionales/vitaminas/carencia-de-vitamina-b12
Mayo Clinic https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/anemia/symptoms-causes/syc-20351360
MedlinePlus https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000571.htm
NIH https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/como-evitar-la-anemia
SEEN https://www.seen.es/documentos/documento-recomendaciones-hierro
Post relacionados
-
¿Qué es la hiperactividad?
¿Te preguntas qué es la hiperactividad? Se trata de un diagnóstico del que, cada vez, escuchamos más hablar, sobre todo en colegios e institutos. Sin embargo, ¿qué pasa con esos niños cuando se vuelven adultos? Hoy responderemos a estas preguntas y mucho más para conocerlo todo sobre qué es la hiperactividad.
-
Esquizofrenia catatónica: ¿qué es y cómo se trata?
Según los datos del Ministerio de Sanidad, la esquizofrenia aparece en un 3,7% de la población. Sin embargo, poco se habla de los diferentes tipos de esquizofrenia que pueden existir, como es el caso de la esquizofrenia catatónica. ¿No te suena de nada? Pues, no te preocupes, porque en Hospitales Parque vamos a explicarte en qué consiste este diagnóstico, cuáles son sus síntomas y su posible tratamiento.
-
¿Existe la próstata en las mujeres?
Cuando hablamos de la próstata siempre nos referimos a esa glándula del sistema reproductor masculino que ayuda a producir semen, esencial para la reproducción. Ahora bien, ¿existe la próstata en las mujeres? La primera respuesta que se nos viene a la mente es que no, aunque hay algo parecido en ella que tiene otro nombre. Hoy, en Hospitales Parque, descubriremos si la mujer tiene próstata y cómo se llama en su caso.
-
Fatiga ocular: cómo evitar el cansancio visual
La fatiga ocular –o astenopia– puede afectar a cualquier persona, pero es verdad que el uso arraigado de las pantallas puede incrementar este diagnóstico. Debido al malestar que puede producir, hoy veremos con más detalle qué es este tipo de fatiga en los ojos, si hay algunas profesiones que corran un mayor riesgo y cómo saber detectarla a tiempo.
-
¿Qué es la hipotensión?
La hipotensión es una condición que afecta a algunas personas y que provoca que la presión arterial se encuentre por debajo de lo normal. Es importante que esta se mantenga dentro del rango de la normalidad para que los órganos y tejidos del cuerpo reciban el flujo sanguíneo necesario para su adecuado funcionamiento. ¿Qué sucede cuando esto no es así? Pues, esto es lo que vamos a ver a lo largo de este artículo.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco