Neuralgia por el estrés: causas y síntomas

El estrés se ha convertido en uno de los grandes males de nuestro tiempo y en muchas ocasiones se normaliza sufrirlo a diario. Sin embargo, a veces subestimamos las consecuencias que este puede acabar teniendo en nuestro cuerpo y los malestares que puede llegar a provocar. Es por esto por lo que hoy veremos qué es la neuralgia por estrés, los síntomas que alertan de su aparición y cómo tratarla.

Descubre qué es la neuralgia por estrés, cómo identificar sus síntomas más comunes, las principales causas que la provocan y tratamientos para aliviarla.

¿Qué es la neuralgia por estrés?

La neuralgia es un dolor bastante agudo, incapacitante y que sigue el camino de un nervio. Por ejemplo, cuando hablamos de la neuralgia del trigémino hacemos referencia a unos nervios que se localizan en el rostro y que debido a diferentes causas se pueden estimular y generar un dolor punzante. No obstante, aquí hablamos de la neuralgia por estrés que es importante diferenciar de otros tipos de neuralgia que existen. 

Si realizamos una investigación sobre los diferentes tipos de neuralgia, descubriremos que nos es difícil encontrar la tipología “neuralgia por estrés”. Esto se debe a que, como señalan algunas investigaciones realizadas, el estrés no causa una neuralgia, pero sí exacerba los síntomas –el del dolor– de los distintos tipos que existen.

Diferencia entre neuralgia por estrés y otros tipos de neuralgia

Ahora que tenemos algo más claro a qué nos referimos con neuralgia por estrés, vamos a exponer cuáles son las neuralgias que existen:

  • Neuralgia del trigémino: afecta a los nervios de la cara que llegan hasta la mandíbula, el maxilar y los ojos. Las causas suelen ser lesiones, esclerosis múltiple, presiones en el nervio debido a un tumor, etc.
  • Neuralgia postherpética: es aquella que aparece en el área afectada y tiene una duración bastante prolongada. Además de la debilidad, la neuralgia hará que aparezca un dolor bastante molesto que puede ser muy intenso.
  • Neuralgia occipital: el dolor aparece en la parte posterior de la cabeza y el cuello, generalmente tras una lesión, algún tumor que presiona los nervios de la zona, una hiperextensión, entre otras posibles causas.

Causas comunes de la neuralgia por estrés

Las causas comunes de la neuralgia por estrés suelen tener relación con algún evento de la vida que esté desencadenando un aumento del cortisol. Un ejemplo es una carga excesiva de trabajo, la preocupación por la salud de una persona cercana o, incluso, un trastorno generalizado de la ansiedad, quizás, tenga que ver con la neuralgia por estrés.

Ahora bien, hay artículos que relacionan el haber sido diagnosticado con un tipo de neuralgia con la aparición de síntomas de estrés o ansiedad. Esto, a su vez, puede agravar la sintomatología presente. Por ejemplo, en la neuralgia del trigémino, el dolor puede aumentar o empeorar debido al estrés que ocasiona esta enfermedad.

Síntomas de la neuralgia por estrés

Los síntomas de la neuralgia por estrés se pueden reducir solo a uno: el dolor. Sin embargo, aunque este suele ser el principal, no quiere decir que no haya otro tipo de sintomatología. A continuación, veremos cómo se presenta este dolor y los síntomas que se asocian con esta neuralgia que, en ocasiones, se desconocen.

Dolor localizado: ¿dónde se presenta la neuralgia por estrés?

El dolor localizado dependerá del tipo de neuralgia que se tenga. Por ejemplo, en la del trigémino se puede ver afectada la mandíbula o la zona de los ojos. En el caso de la neuralgia postherpética, el dolor se sentirá en la piel y se incrementará en esos momentos en los que el estrés y la ansiedad estén en su punto más álgido. 

Otros síntomas asociados con la neuralgia por estrés

Otros síntomas relacionados con la neuralgia por estrés son el incremento de la sensibilidad en la ruta que hace el nervio dañado, las molestias o dolores punzantes que pueden ir y venir, e incluso la presencia de debilidad en los músculos. Si bien estos síntomas son comunes en los diferentes tipos de neuralgia, empeoran con el estrés.

La neuralgia occipital por estrés: un caso particular

La neuralgia occipital también se conoce como cefalea de Arnold que se caracteriza por dolor y espasmos en la parte posterior de la cabeza y el cuello. Ese dolor puede ser agudo, repentino y durar varias horas o días. Las malas posturas o el estrés, que harán que la tensión se focalice en los hombros y el cuello, pueden desencadenar episodios muy dolorosos de esta neuralgia. Por este motivo, suele ser una neuralgia por el estrés que se diagnostica habitualmente. Pero, si no se trata, la situación irá a peor.

Neuralgia postherpética y su relación con el estrés

En cuanto a la neuralgia postherpética, hablamos aquí de una complicación del herpes zóster, una erupción cutánea que aparece debido al virus varicella-zoster. A pesar de que la erupción desaparezca, la neuralgia postherpética hará que el dolor perdure y, lo más importante, es que no tiene cura. El estrés en la vida diaria puede provocar que el dolor aparezca, que dure más de lo esperado y que aparezcan brotes. Pues, el estrés debilita el sistema inmune y nos vuelve mucho más vulnerables a estas enfermedades.

Tratamientos para la neuralgia por estrés

El tratamiento para la neuralgia por estrés es intentar identificar cuál es el desencadenante de dicho estrés. En muchas ocasiones, esto no es nada fácil y, por eso, es posible que se necesite la ayuda de psicólogos especializados que ayuden al paciente a identificar cuál puede ser el motivo por el que se encuentra constantemente estresado. Después de esto se pueden recomendar cambios en los hábitos de vida, mejora de la gestión de las emociones o, también, mejorar el tratamiento del tipo de neuralgia que se padezca. Pues, a veces, la propia enfermedad provocar estrés, ansiedad e incluso depresión. 

¿Es posible prevenir la neuralgia por estrés?

Sí es posible, pero solo cuando se sabe la causa del estrés, hay un abordaje adecuado de la enfermedad y una pauta concreta de ayuda al paciente que le permita ir mejorando con el paso del tiempo. Es por esto por lo que hay que acudir a profesionales que tengan ya experiencia con personas que han sufrido neuralgia por estrés. En Hospitales Parque ponemos a tu disposición a los mejores profesionales para cuidar de tu salud.

Consultas médicas para la neuralgia por estrés

Si estás buscando una consulta médica para la neuralgia por estrés, en Hospitales Parque la encontrarás. No tenemos listas de espera, por lo que podrás hablar con un médico especializado cuanto antes y, así, resolver las dudas que tengas y encontrar un tratamiento adecuado para el dolor que padeces. La neuralgia puede ser difícil de abordar, pero en las manos adecuadas es posible conseguir una mejoría.


 

FUENTES

https://centromedicoabc.com/revista-digital/sintomas-de-neuropatia-por-estres/

https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/dolor/dolor-neurop%C3%A1tico?ruleredirectid=756

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/postherpetic-neuralgia/symptoms-causes/syc-20376588

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001407.htm

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-neuralgia-occipital-su-manejo-atencion-S1138359316300144

https://dr-lasso.net/2022/06/30/una-mirada-profunda-a-la-neuralgia-de-arnold-o-nervio-occipital-mayor/

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/postherpetic-neuralgia/symptoms-causes/syc-20376588

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000858.htm

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-actualizacion-el-manejo-neuralgia-del-S1138359315003159

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001407.htm

https://www.quironsalud.com/blogs/es/doloralia/neuralgia-trigemino.nodos,10

https://www.elsevier.es/es-revista-meicina-familia-semergen-40-articulo-actualizacion-el-manejo-neuralgia-del-S1138359315003159

Post relacionados