Cómo identificar el insomnio crónico y tratarlo
La Real Academia Nacional de Medicina de España afirma que más de 4 millones de personas en nuestro país sufren de insomnio crónico. Un problema al que, en ocasiones, no se le da la importancia debida y que, sin embargo, acaba teniendo un impacto en la salud importante. Hoy en Hospitales Parque veremos qué es el insomnio crónico, cuándo se puede considerar como tal, los posibles tratamientos y si es posible prevenirlo.

¿Qué es el insomnio crónico y cómo se define?
El insomnio crónico es la dificultad para quedarse dormido, pero también para mantenerse dormido. Esto provoca que la persona que recibe este diagnóstico se levante muy cansado, con un nivel de energía bajo, lo que repercute en su rendimiento y en realizar las actividades diarias. ¿Es insomnio crónico dormir mal durante 1 semana, incluso 1 mes? No, este diagnóstico solo se emite si la duración es superior a los 3 meses.
Las causas del insomnio crónico pueden ser diversas. Desde el estrés prolongado en el tiempo, hasta cenar demasiada cantidad de comida y muy tarde, consumir algún medicamento que esté alterando el sueño o sufrir alguna enfermedad. También, tomar café por la tarde puede afectar al sueño, así como los ritmos circadianos alterados por viajes, mirar pantallas antes de dormir o por malos hábitos de sueño.
¿Cuándo se considera insomnio crónico grave?
Se considera insomnio crónico grave precisamente cuando los problemas al dormir superan esos 3 meses y sigue manteniéndose en el tiempo. Pero, sobre todo, hay que tener precaución con las posibles complicaciones que puedan aparecer, como un aumento del riesgo de accidentes al conducir, un menor rendimiento en los estudios y el trabajo, y empeoramiento de patologías como presión arterial alta.
Asimismo, el insomnio crónico grave, con el tiempo, puede acabar derivando en un cuadro depresivo o de ansiedad. Por eso es importante diagnosticarlo a tiempo y tratarlo. Porque sí, en el apartado siguiente explicaremos qué hacer una vez que se diagnostica este tipo de insomnio para que este deje de afectar a la calidad de vida.
Tengo insomnio crónico: ¿qué debo hacer ahora?
Tras un diagnóstico de insomnio crónico, existen varias opciones de tratamiento disponibles. A continuación, exponemos algunas de ellas.
Tratamiento del insomnio crónico: opciones disponibles
El primero de los tratamientos para el insomnio crónico es la medicación. Hay determinados fármacos con receta médica que pueden contribuir a la mejora del descanso. Sin embargo, no deben ser un tratamiento único ni prolongarse en el tiempo. La terapia cognitiva conductual, por ejemplo, es otra alternativa de tratamiento. ¿En qué consiste? En mejorar el lugar destinado para dormir, hacer cambios de rutina, aprender técnicas de relajación, evitar la cafeína, entre otras opciones que se pueden recomendar. Además de los tratamientos anteriores, también está la de restricción del sueño. Esto quiere decir que hay que eliminar las siestas para estar más cansado por la noche y, así dormir mejor.
Prevención del insomnio crónico: cómo evitar que vuelva a suceder
Ahora que hemos abordado los posibles tratamientos del insomnio crónico, una buena forma de que este no aparezca de nuevo es de la siguiente manera:
- Hacer actividad física: pero es mejor hacerla por la mañana, aunque si es relajante –como yoga– sí que se puede practicar a la tarde-noche con el fin de que el cuerpo se pueda ir preparando para el descanso nocturno.
- Seguir una misma rutina del sueño: es decir, irse a la cama y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayudará al cuerpo a saber cuándo es hora de dormir y que se prepare para ello.
- Cuidado con las siestas: estas no deben ser muy prolongadas, entre 20 - 30 minutos está bien. Sin embargo, si se puede prescindir de ellas, mejor, para llegar más cansado cuando llegue la noche.
- No beber demasiado antes de irse a dormir: algo que provocará que haya que levantarse, al menos, una vez para ir al baño, interrumpiendo el descanso. Así que es mejor beber 1 hora antes de irse a la cama.
¿Cuándo debo buscar ayuda médica para el insomnio crónico?
Hay que buscar ayuda médica para el insomnio crónico cuando este afecta a la vida diaria o se prolonga demasiado en el tiempo. Por estrés, puedes dormir mal durante unas semanas, pero si llevas así ya meses, debes buscar ayuda. En Hospitales Parque contamos con profesionales especializados en problemas con el sueño que te ayudarán a tratar este tipo de insomnio y a darte consejos para prevenirlo en el futuro.
El descanso nunca se debe infravalorar, dado que es fundamental para que podamos tener energía durante el día, ganas para hacer las actividades que más nos apasionan, ser productivos en el trabajo y tener un mejor ánimo. Por lo tanto, si sospechas que estás sufriendo de insomnio crónico, no lo dudes, pide ya tu cita con nosotros.
Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/insomnia/symptoms-causes/syc-20355167
Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/insomnia/in-depth/insomnia-treatment/art-20046677
Real Academia Nacional de Medicina de España. https://ranm.es/2025/03/mas-de-cuatro-millones-de-personas-en-espana-tienen-insomnio-cronico/#:~:text=Alrededor%20del%2010%25%20de%20la,constantes%20despertares%20durante%20la%20noche.
Post relacionados
-
Esquizofrenia catatónica: ¿qué es y cómo se trata?
Según los datos del Ministerio de Sanidad, la esquizofrenia aparece en un 3,7% de la población. Sin embargo, poco se habla de los diferentes tipos de esquizofrenia que pueden existir, como es el caso de la esquizofrenia catatónica. ¿No te suena de nada? Pues, no te preocupes, porque en Hospitales Parque vamos a explicarte en qué consiste este diagnóstico, cuáles son sus síntomas y su posible tratamiento.
-
¿Existe la próstata en las mujeres?
Cuando hablamos de la próstata siempre nos referimos a esa glándula del sistema reproductor masculino que ayuda a producir semen, esencial para la reproducción. Ahora bien, ¿existe la próstata en las mujeres? La primera respuesta que se nos viene a la mente es que no, aunque hay algo parecido en ella que tiene otro nombre. Hoy, en Hospitales Parque, descubriremos si la mujer tiene próstata y cómo se llama en su caso.
-
Fatiga ocular: cómo evitar el cansancio visual
La fatiga ocular –o astenopia– puede afectar a cualquier persona, pero es verdad que el uso arraigado de las pantallas puede incrementar este diagnóstico. Debido al malestar que puede producir, hoy veremos con más detalle qué es este tipo de fatiga en los ojos, si hay algunas profesiones que corran un mayor riesgo y cómo saber detectarla a tiempo.
-
¿Qué es la hipotensión?
La hipotensión es una condición que afecta a algunas personas y que provoca que la presión arterial se encuentre por debajo de lo normal. Es importante que esta se mantenga dentro del rango de la normalidad para que los órganos y tejidos del cuerpo reciban el flujo sanguíneo necesario para su adecuado funcionamiento. ¿Qué sucede cuando esto no es así? Pues, esto es lo que vamos a ver a lo largo de este artículo.
-
Esofagitis péptica: ¿qué es?
La esofagitis péptica es un diagnóstico que puede generar desconcierto en un primer momento. ¿De qué estamos hablando? ¿Hay varios tipos de esofagitis? Para responder a todas estas preguntas, y a muchas otras, en Hospitales Parque hemos elaborado este artículo para que todas las personas, incluidos nuestros pacientes, entiendan mejor lo que implica ser diagnosticado con esofagitis péptica, cómo se cura y cómo se puede prevenir.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco