Causas de la inflamación de ganglios y qué indica
Los ganglios linfáticos pueden presentar inflamación en diferentes zonas del cuerpo. Además, los ganglios suponen una parte fundamental del sistema inmunitario y, por lo tanto, un cambio en su forma puede ser un indicador de infección, microbios o alguna enfermedad. La linfadenopatía, es decir, el agrandamiento de uno o más ganglios linfáticos, puede suponer la presencia de determinadas patologías dependiendo de la localización, tamaño o características de dicha inflamación.

¿Por qué se inflaman los ganglios?
Los ganglios linfáticos forman una parte fundamental del sistema inmunitario, es decir, del sistema que nos defiende de posibles infecciones o enfermedades. Normalmente los ganglios están compuestos por linfocitos, diferentes células que producen anticuerpos para formar una especie de barrera de protección en el cuerpo humano.
En caso de que los ganglios linfáticos se inflamen, puede significar que la cantidad de dichos linfocitos haya aumentado debido a una enfermedad o a determinadas infecciones.
En casos más graves, la inflamación de los ganglios linfáticos puede ser un indicador de la presencia de un tumor. Algunas de las causas más comunes que pueden provocar la inflamación de los ganglios linfáticos son:
- Abscesos dentales
- Resfriado
- Gripe
- Infecciones de oído
- Gingivitis
- Úlceras
- Mononucleosis
- Tuberculosis
- Amigdalitis
- Infecciones
- Enfermedades de transmisión sexual
- Leucemia
- Linfoma
- Enfermedad de Hodgkin
- Artritis reumatoide
- VIH
- Cáncer
Además, la toma de ciertos medicamentos o medicinas también pueden causar la inflamación de diferentes ganglios linfáticos.
En el cuello
Los ganglios linfáticos que se encuentran en el cuello pueden inflamarse por diferentes causas o motivos. En caso de estar pasando por un resfriado o dolor de garganta, los ganglios pueden inflamarse en ambos lados del cuello. En caso de una lesión, tumor o infección, los ganglios pueden inflamarse en un lado del cuello.
En la axila
Los ganglios linfáticos axilares también pueden aumentar su tamaño debido a infecciones, lesiones o por enfermedades de mayor gravedad como cáncer de mama o linfoma.
Ingles
Los ganglios linfáticos que se encuentran en la ingle (ganglios linfáticos inguinales) pueden experimentar una inflamación por una anomalía presente en la propia ingle, en la pierna, los genitales e incluso los pies.
¿Cuánto tiempo dura la inflamación de los ganglios?
Los ganglios inflamados pueden suponer un problema grave o no. Normalmente la inflamación suele desaparecer cuando la anomalía, infección o enfermedad que lo ocasiona desaparece. Por ello, los ganglios linfáticos suelen recuperar su tamaño normal en aproximadamente un par de semanas.
En caso de no poder determinar la causa que origina la inflamación, puede ser necesario realizar diferentes pruebas diagnósticas (como una biopsia) para analizar si dicha inflamación es a consecuencia de una patología benigna o maligna.
¿Cuándo hay que preocuparse por un ganglio inflamado?
Siempre y cuando la inflamación de uno o varios ganglios no tenga una explicación aparente, es recomendable acudir al médico para poder descartar posibles enfermedades de mayor gravedad. Además, los ganglios linfáticos suelen disminuir su tamaño en unos días. En caso contrario, es recomendable solicitar una revisión médica.
Además, la preocupación puede ser mayor si permanecen inmóviles, son irregulares, duros y sensibles al tacto. Sin embargo, independientemente de su localización, forma o tamaño, es necesario contar con la opinión de un profesional médico para poder confirmar o descartar que la causa de dicha inflamación se deba a un motivo de mayor gravedad.
En Hospitales Parque estaremos encantados de atenderte, realizar las pruebas necesarias en la mayor brevedad posible y tratar dicho ganglio linfático en:
Post relacionados
-
Pinzamiento en la espalda: causas y síntomas
Un pinzamiento en la espalda suele generar mucha incomodidad y, a veces, incluso resulta incapacitante para llevar a cabo las actividades diarias. Debido a que hasta el 80% de las personas, según los expertos de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), sufren dolor de espalda en algún momento de sus vidas, hoy veremos en qué consiste el pinzamiento en la espalda y cómo podemos prevenirlo y curarlo.
-
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla no es una enfermedad frecuente en España, pero sí común en zonas de Sudamérica y el África subsahariana. Por esta razón, es importante tomar ciertas precauciones en el caso de viajar a estos países. Pero, ¿qué es la fiebre amarilla realmente? ¿Qué síntomas tiene y cómo evoluciona? Hoy vamos a ver todo esto.
-
Qué es la toxoplasmosis en el embarazo
Saber qué es la toxoplasmosis es crucial, dado que se trata de una situación que puede ser grave cuando una mujer se encuentra embarazada. Hoy descubriremos en qué consiste, cuáles son sus consecuencias, los síntomas a los que se les debe prestar atención y algunas medidas de prevención que es importante aplicar.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco