Descubre la importancia de una buena higiene postural para tu salud
La higiene postural es un aspecto al que pocas veces le prestamos atención. Estar demasiado tiempo sentados o de pie, concentrados en tareas que debemos llevar a cabo para sacar el trabajo adelante, puede acabar teniendo consecuencias de las que no somos conscientes hasta que aparecen. Por eso, hoy veremos qué es la higiene postural, para qué sirve y algunas buenas prácticas que no deberíamos olvidar nunca.

¿Qué es la higiene postural?
Una de las mejores definiciones sobre la higiene postural es la de mantener una adecuada posición del cuerpo, evitando sobrecargar ciertas zonas porque se genera tensión en ellas y previniendo lesiones que pueden aparecer tanto en movimiento como al estar quietos. Adoptar malas posturas no siempre es algo de lo que seamos conscientes y, por eso, a continuación, exponemos algunos ejemplos reales:
- Trabajar delante del ordenador con un monitor que no nos permita estar erguidos, provocará que nos encorvemos y que acabemos teniendo dolores en el cuello.
- Coger un lote de libros del suelo sin flexionar las rodillas, y hacer esto más de una vez, puede acabar provocando una lesión en la columna.
- Dormir bocabajo puede acabar generando dolor en la zona lumbar, además de favorecer la aparición de contracturas en el cuello.
¿Para qué sirve la higiene postural?
La higiene postural sirve para prevenir todas las consecuencias mencionadas. Y es que las contracturas musculares, lesiones por sobrecarga, escoliosis o incluso hernias pueden ser consecuencia de una mala higiene postural que es posible corregir a tiempo. Si, con el tiempo, una contractura que hemos resuelto vuelve a aparecer, esto denota que hay algo que no estamos haciendo bien. Por eso, debemos conocer cuáles son las buenas prácticas en higiene postural que nos permitirán sentirnos mejor y adoptar mejores hábitos.
Buenas prácticas en higiene postural
A pesar de que la higiene postural en el trabajo es una de las más comentadas, hay que prestar atención a los trabajos sentados (aunque también a cuando estamos relajados) y, sobre todo, al dormir. Muchas veces, nos olvidamos de que una buena postura al descansar por las noches influirá en nuestro bienestar. ¿Alguna vez te has levantado con una contractura por la mañana? Es posible que hayas adoptado una mala postura.
Higiene postural en el trabajo
En el trabajo pasamos muchísimas horas y es fundamental saber qué buenas prácticas tener presentes para evitar todas las consecuencias que una mala postura puede provocar. Para ello, podemos tomar nota de las siguientes recomendaciones:
- Repartir el peso del cuerpo entre las dos piernas: si trabajamos de pie durante mucho tiempo, es vital ir repartiendo el peso entre una pierna y la otra, cambiando de posición el pie. Asimismo, para evitar sobrecargas en los gemelos, debemos siempre apostar por los zapatos bajos o de muy poco tacón.
- Levantar peso con la espalda recta: sin encorvarla hacia delante y flexionando las piernas. De esta manera, estaremos protegiendo la columna y evitando que nos dé un latigazo. En el caso de tener hernias, esto es aún más importante.
- Mantener la cabeza erguida: algo que también favorecerá a que los hombros no se encorven hacia delante. Esto es crucial para prevenir los dolores cervicales que pueden aparecer y los mareos que se asocian a ellos.
Higiene postural al dormir
La higiene postural al dormir también es fundamental tenerla presente. Quizás, la posición fetal de lado es la mejor, aunque conviene que la almohada no sea excesivamente alta, para que no haya tensión en el cuello y no nos levantemos con una contractura. También, dormir bocarriba es adecuado y se puede colocar una almohada detrás de las rodillas para lograr una mayor comodidad y que la espalda no esté tan tensionada.
Lo que nunca deberíamos hacer es dormir bocabajo, ya que la presión que ejercemos en el cuello y, también, en la parte baja de la espalda es muy acusada. Por lo tanto, debemos evitar, todo lo que podamos, adoptar esta postura durante la noche.
Higiene postural sentado
Trabajar sentado parece una opción cómoda, pero no está exenta de riesgos. Inclinar la espalda hacia delante es bastante frecuente, por eso el monitor debe estar a la altura de los ojos. Asimismo, hay que evitar cruzar las piernas, ya que esto puede provocar dolor en las caderas y en la columna vertebral. Qué podemos decir de las piernas. Siempre deben adoptar un ángulo de 90º y si se dispone de un apoyo, mucho mejor.
La higiene postural es algo que se trabaja y de lo que hay que ser muy consciente para eliminar malos hábitos que se han instaurado y que provocan dolores, contracturas y otros problemas graves de salud. En Hospitales Parque disponemos de una unidad de fisioterapia para tratar todos los problemas derivados de una mala higiene postural para que los puedas solucionar y, también, comprender qué cambios deberías implementar.
Post relacionados
-
Faringitis crónica por estrés: cómo afecta a tu garganta
La faringitis es un diagnóstico conocido por la mayoría de la población donde el dolor de garganta es el síntoma más característico. Pero ¿qué es la faringitis crónica por estrés? Si bien la faringitis se puede contagiar por un virus o una bacteria, también existe la posibilidad de que aparezca por un estado de estrés sostenido en el tiempo.
-
Qué significa la hipocondría: comprensión, causas y tratamiento
La hipocondría es una condición que afecta a muchas personas, pero pocas comprenden realmente qué es y cómo llega a afectar a la vida diaria. Es por esto por lo que hoy veremos en qué consiste la hipocondría, qué podemos hacer frente a ella, sus causas y si hay algún tratamiento eficaz para ella.
-
Síntomas de la hipertermia: cómo identificarla y qué hacer
¿No sabes a qué estamos haciendo referencia al hablar de hipertermia? Pues este es un concepto que debes conocer ahora que ha llegado el verano. Pues, las altas temperaturas, aunque son sinónimo de verano, vacaciones y diversión, también tienen un lado peligroso que no hay que ignorar.
-
¿Qué es un golpe de calor?
Si bien la época estival es una de las más esperadas del año, por muchas personas, también hay que tener cuidado con los golpes de calor. Si echamos la vista atrás, en el año 2023 fallecieron 3000 personas debido a las altas temperaturas, una cifra que sorprende y que hace que sea necesario saber qué es un golpe de calor realmente y qué se puede hacer cuando una persona lo sufre. Hoy, en Hospitales Parque, hablaremos de todo esto.
-
Neuralgia por el estrés: causas y síntomas
El estrés se ha convertido en uno de los grandes males de nuestro tiempo y en muchas ocasiones se normaliza sufrirlo a diario. Sin embargo, a veces subestimamos las consecuencias que este puede acabar teniendo en nuestro cuerpo y los malestares que puede llegar a provocar. Es por esto por lo que hoy veremos qué es la neuralgia por estrés, los síntomas que alertan de su aparición y cómo tratarla.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco