Descubre Todo Sobre la Artritis Reumatoide en los Pies: Síntomas, Diagnóstico y Manejo

La artritis reumatoide en los pies es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y un gran porcentaje son mujeres, tal y como comparte la Organización Mundial de la Salud (OMS). Saber reconocer cuáles son los síntomas de la artritis reumatoide cuanto antes, puede ayudar a los pacientes a impedir que esta, con el avance de la enfermedad, termine afectando a su calidad de vida.

Sintomas, causas y consecuencias de la Artritis Reumatoide en los pies

 

¿Qué es la artritis reumatoide en los pies?

 

La artritis reumatoide en los pies es una enfermedad crónica, lo que quiere decir que una vez que un paciente recibe el diagnóstico va a tener que convivir con esta patología durante toda su vida. Asimismo, esta, además de crónica, es una afección inflamatoria en la que son las articulaciones en los pies las principales afectadas que acabarán deformándose. 

A pesar de que la artritis reumatoide puede afectar a otras partes del cuerpo, no solo a los pies, es verdad que son estos los más afectados, provocando daños en el tobillo y generando problemas para caminar y, también, para mantenerse de pie.

 

¿Cuáles son los síntomas de la artritis reumatoide en los pies?

 

Los síntomas de la artritis reumatoide en los pies no aparecen de repente, sino que lo hacen de manera progresiva. Esto dificulta la búsqueda de un diagnóstico temprano, ya que se puede pensar que ese malestar se debe a otras circunstancias.

  • Inflamación y enrojecimiento: uno de los síntomas que presenta la artritis reumatoide en los pies es esa hinchazón que se manifiesta en la zona, incluidos los tobillos. Además, en la zona la piel puede adquirir un color rojo. 
  • Dolor y rigidez: la inflamación anterior se suele acompañar de una sensación de dolor y malestar que empeora después de pasar demasiado tiempo sin moverse o después de levantarse por las mañanas.
  • Movimientos limitados: como consecuencia de la sintomatología anterior, el paciente puede sentirse limitado para hacer determinados movimientos con el pie, lo que acabará propiciando el sedentarismo.

Además de todos estos síntomas, la artritis reumatoide en los pies puede acabar deformándolos. Esto ocurre si la enfermedad progresa y no se diagnostica y trata lo antes posible. Esto puede mermar, de forma notable, la calidad de vida del paciente. 

 

¿Cuáles son las causas de la artritis reumatoide en los pies?

 

La artritis reumatoide en los pies es una enfermedad, además de ser crónica e inflamatoria, autoinmune. Esto quiere decir que el sistema inmunitario ataca a las articulaciones de los pies de manera equivocada, cuando en realidad solo debería de hacer esto si existiese alguna enfermedad o infección activa en la zona.

Debido a esto, existen muchas dudas sobre por qué se desencadena esta reacción en algunas personas, pero parece que sí hay factores de riesgo que pueden favorecer a que esta aparezca. Los malos hábitos como el tabaco o una alimentación que derive en sobrepeso aumentan las posibilidades de sufrir la enfermedad. Asimismo, tener antecedentes familiares o ser mujer también son factores que tener presentes. 

 

¿Cómo puede afectar la artritis reumatoide en los pies la calidad de vida?

 

Una de las formas en las que la artritis reumatoide en los pies afecta a la calidad de vida se debe al dolor y la rigidez que pueden presentar las articulaciones. Al final, los pies son necesarios en el día a día para caminar, moverse, poder asumir las responsabilidades del día a día sin problemas… No obstante, la sintomatología, que irá a más con el paso del tiempo, puede acabar impidiendo hacer deporte o, incluso, caminar sin dolor.

A pesar de que no existe una cura en la actualidad para la artritis reumatoide en los pies, sí es posible retrasar el avance de la enfermedad para que no impida al paciente diagnosticado caminar. El uso de medicamentos que controlen la inflamación, los fármacos corticosteroides o acudir a fisioterapia pueden ofrecer una importante mejoría.

Sin embargo, hay casos graves en los que la cirugía es la mejor opción para retirar la inflamación, reparar los daños que la enfermedad ha ocasionado o reemplazar la articulación por completo colocando una prótesis. Por este motivo, un diagnóstico temprano es la mejor alternativa para evitar que un paciente se tenga que someter a una cirugía.

¿Crees que puedes tener artritis reumatoide en los pies? ¿Has perdido calidad de vida por esta enfermedad y no sabes qué más hacer? Pide una segunda opinión en Hospitales Parque y descubre otras formas de abordar y tratar esta patología.

 

Post relacionados

  • Acromegalia y gigantismo: enfermedades hormonales poco comunes

    La acromegalia y gigantismo no es una enfermedad común y, por eso, existe mucho desconocimiento sobre sus causas, síntomas, cómo se diagnostica y se detecta. Para arrojar algo de luz sobre esto, hoy en Hospitales Parque veremos en qué consiste esta enfermedad y algunos de los tratamientos que hay actualmente disponibles.

    Patologías y enfermedades
  • Enfermedades tropicales: causas, síntomas y prevención

    El dengue, la rabia, la lepra o la leishmaniasis son algunas enfermedades tropicales desatendidas que recopila la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque hay muchas más. Los problemas de salud que pueden ocasionar en la población son importantes y, por ello, es crucial conocer no solo sus síntomas, sino sus causas para saber cómo prevenirlas de la mejor forma posible.

    Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la fiebre amarilla?

    La fiebre amarilla no es una enfermedad frecuente en España, pero sí común en zonas de Sudamérica y el África subsahariana. Por esta razón, es importante tomar ciertas precauciones en el caso de viajar a estos países. Pero, ¿qué es la fiebre amarilla realmente? ¿Qué síntomas tiene y cómo evoluciona? Hoy vamos a ver todo esto.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Qué es la toxoplasmosis en el embarazo

    Saber qué es la toxoplasmosis es crucial, dado que se trata de una situación que puede ser grave cuando una mujer se encuentra embarazada. Hoy descubriremos en qué consiste, cuáles son sus consecuencias, los síntomas a los que se les debe prestar atención y algunas medidas de prevención que es importante aplicar.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Hernia de hiato: síntomas y tratamiento

    Un porcentaje de la población sufre hernia de hiato que no siempre es fácil de diagnosticar. Sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones y, por eso, conviene conocer bien cómo se manifiesta –para no pasarlos por alto y hacer las pruebas oportunas– para realizar un buen diagnóstico y tratar este problema. Hoy lo descubriremos todo sobre la hernia de hiato, síntomas y tratamiento, así como algunas claves para vivir con ella.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades