¿Qué es la hipotensión?

La hipotensión es una condición que afecta a algunas personas y que provoca que la presión arterial se encuentre por debajo de lo normal. Es importante que esta se mantenga dentro del rango de la normalidad para que los órganos y tejidos del cuerpo reciban el flujo sanguíneo necesario para su adecuado funcionamiento. ¿Qué sucede cuando esto no es así? Pues, esto es lo que vamos a ver a lo largo de este artículo.

Aprende qué es la hipotensión, sus cifras y síntomas y cómo tratar la presión arterial baja de manera eficaz para mejorar tu bienestar.

¿Qué es la hipotensión?

Cuando hablamos de hipotensión nos estamos refiriendo a una situación en la que la presión arterial se encuentra por debajo de lo que consideramos normal. En otras palabras, la presión arterial en las personas debe estar entre 90/60 mmHg y 120/80 mmHg. Sin embargo, cuando es inferior al primer valor que hemos indicado, ya podemos hablar de hipotensión, algo que genera una serie de síntomas que es crucial reconocer a tiempo. 

Si bien la presión arterial varía de una persona a otra y, por lo tanto, no todas tendrán los mismos valores, es cierto que hay determinadas causas que pueden desencadenar una presión arterial más baja de lo habitual. Estas causas son el consumo de alcohol, ansiolíticos, infección, ataque al corazón, anafilaxia, diuréticos, antidepresivos, medicamentos para el corazón, deshidratación, entre otras.

Síntomas de la hipotensión: ¿cómo reconocer los signos de la presión baja?

Los síntomas de la hipotensión hay que saber reconocerlos para tomar medidas a tiempo o buscar ayuda médica. Algunos de los más habituales son los siguientes:

  • La visión se vuelve borrosa.
  • Aparece la sensación de vértigo y desmayo.
  • Pueden surgir náuseas y vómitos.
  • Hay una sensación de sueño y debilidad. 

Cuando la presión arterial es baja, esto quiere decir que la fuerza de la sangre no es la suficiente para suministrar sangre a los órganos y tejidos. Es por esto por lo que aparecen estos síntomas que pueden ser más o menos graves en función de cuánto haya caído la presión arterial por debajo de los 90/60 mmHg. 

Tipos de hipotensión: diferencias y diagnósticos

No hay un solo tipo de hipotensión, sino que podemos hablar de varios. Estos son la hipotensión ortostática, posprandial, licuoral y diastólica. 

Hipotensión ortostática

La hipotensión ortostática, también conocida como hipotensión postural, ocurre tras ponerse de pie rápidamente después de estar sentado o acostado. Esto suele ser común después de estar durante un tiempo prolongado en reposo, pero también puede suceder en el embarazo, si se experimenta deshidratación o se ha tomado algún medicamento. 

Hipotensión postprandial

En cuanto a la hipotensión postprandial, esta ocurre alrededor de aproximadamente 2 horas después de comer. Comer porciones más pequeñas y beber bastante agua durante la comida puede ayudar a reducir su aparición. Es bastante más común en personas mayores con un diagnóstico de presión arterial alta, por lo que hay que prestar atención. 

Hipotensión licuoral

La hipotensión licuoral, también conocida como el síndrome de hipotensión intracraneal, tiene lugar cuando se pierde líquido cefalorraquídeo. Esto puede provocar una cefalea que no suele responder a los tratamientos habituales. Las causas pueden relacionarse con punciones lumbares, roturas de quistes o también traumatismos.

Hipotensión arterial diastólica

La presión arterial diastólica es la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias cuando una persona se encuentra en reposo. En estos casos, los valores que indicarían la presencia de hipotensión arterial diastólica serían menores a 60 mmHg. Si no se estuviera en reposo, los valores serían inferiores a 90 mmHg.

Hipotensión arterial: ¿cuáles son los valores y cifras normales?

Aunque ya hemos mencionado algunas de las cifras y valores de la hipotensión arterial, vamos a recopilarlas a continuación para tenerlas más claras.

Cifras de la hipotensión, ¿cuándo se considera peligrosa?

Presión arterial alta

Superior a 120/80 mmHg.

Presión arterial normal

Entre 90/60 mmHg y 120/80 mmHg.

Presión arterial baja

Inferior a 90/60 mmHg. 

¿Cuándo se considera peligrosa la hipotensión? Cuando hay un descenso importante de la presión arterial y es que con que tan solo descienda 20 mmHg ya aparecen síntomas de mareos o debilidad. Si la presión arterial es muy baja, el paciente puede sufrir confusión, palidez, respiración superficial y muy rápida, pulso acelerado y shock dado que los órganos y tejidos no están recibiendo el suministro de flujo sanguíneo adecuado y, por tanto, se dañarán. Una presión baja extrema que no se resuelva puede conducir a la muerte

¿Qué hacer en caso de hipotensión?

En caso de hipotensión se recomienda sentarse de inmediato para evitar una caída que pueda conllevar un golpe en la cabeza o cualquier otra lesión. Asimismo, la persona puede acostarse y levantar las piernas para ir encontrándose mejor. Si la persona recibe algún tratamiento, hay que suministrárselo. En caso de que la situación no se resuelva, no hay que esperar para llamar a emergencias y seguir sus indicaciones.

En Hospitales Parque siempre están nuestros centros disponibles para tratar este tipo de causas y muchas otras. Asimismo, en el caso de que una persona sufra de repetidos episodios de hipotensión, es crucial descubrir qué es lo que puede estar pasando. Si es tu caso, no esperes más y pide ya tu cita en alguno de nuestros centros. 

FUENTES

Clínica Universidad de Navarra. (s. f.). Qué es la hipotensión intracraneal. Diccionario médico. Clínica Universidad de Navarra. Recuperado de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/hipotension-intracraneal https://www.cun.es

Fundación Española de Medicina Interna (SEMI). (2025, 3 de septiembre). Hipotensión arterial. Conozca mejor su enfermedad. Recuperado de https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/hipotension-arterial Fesemi

MedlinePlus. (s. f.-a). Hipotensión. Enciclopedia médica. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007278.htm#:~:text=Sucede%20cuando%20la%20presi%C3%B3n%20arterial,mmHg%20y%20120%2F80%20mmHg. MedlinePlus

MedlinePlus. (2025, 3 de junio). Presión arterial. Videos de salud: Enciclopedia médica. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000013.htm MedlinePlus

Manual MSD. (s. f.-a). Presión arterial baja y choque (shock): hipotensión arterial. En Trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-coraz%C3%B3n-y-los-vasos-sangu%C3%ADneos/presi%C3%B3n-arterial-baja-y-choque-shock/hipotensi%C3%B3n-arterial MSD Manuals

Mayo Clinic. (2024, 7 de noviembre). Presión arterial baja (hipotensión) – síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/low-blood-pressure/symptoms-causes/syc-20355465

Post relacionados

  • Esofagitis péptica: ¿qué es?

    La esofagitis péptica es un diagnóstico que puede generar desconcierto en un primer momento. ¿De qué estamos hablando? ¿Hay varios tipos de esofagitis? Para responder a todas estas preguntas, y a muchas otras, en Hospitales Parque hemos elaborado este artículo para que todas las personas, incluidos nuestros pacientes, entiendan mejor lo que implica ser diagnosticado con esofagitis péptica, cómo se cura y cómo se puede prevenir.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Alergia otoñal: ¿cómo identificarla?

    A pesar de que aún no queremos despedirnos del verano, lo cierto es que este pronto llegará a su fin. El 22 de septiembre será el día en el que le daremos la bienvenida al otoño, una estación del año marcada por colores muy bonitos que convierten cada lugar en un escenario ideal para tomar una foto. Sin embargo, esta estación del año esperada por muchos también trae consigo la alergia otoñal que algunas personas padecen.

    Consultas médicas
  • Pinzamiento en la espalda: causas y síntomas

    Un pinzamiento en la espalda suele generar mucha incomodidad y, a veces, incluso resulta incapacitante para llevar a cabo las actividades diarias. Debido a que hasta el 80% de las personas, según los expertos de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), sufren dolor de espalda en algún momento de sus vidas, hoy veremos en qué consiste el pinzamiento en la espalda y cómo podemos prevenirlo y curarlo.

    Consultas médicas
  • ¿Qué es la fiebre amarilla?

    La fiebre amarilla no es una enfermedad frecuente en España, pero sí común en zonas de Sudamérica y el África subsahariana. Por esta razón, es importante tomar ciertas precauciones en el caso de viajar a estos países. Pero, ¿qué es la fiebre amarilla realmente? ¿Qué síntomas tiene y cómo evoluciona? Hoy vamos a ver todo esto.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Qué es la toxoplasmosis en el embarazo

    Saber qué es la toxoplasmosis es crucial, dado que se trata de una situación que puede ser grave cuando una mujer se encuentra embarazada. Hoy descubriremos en qué consiste, cuáles son sus consecuencias, los síntomas a los que se les debe prestar atención y algunas medidas de prevención que es importante aplicar.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades