Esquizofrenia catatónica: ¿qué es y cómo se trata?
Según los datos del Ministerio de Sanidad, la esquizofrenia aparece en un 3,7% de la población. Sin embargo, poco se habla de los diferentes tipos de esquizofrenia que pueden existir, como es el caso de la esquizofrenia catatónica. ¿No te suena de nada? Pues, no te preocupes, porque en Hospitales Parque vamos a explicarte en qué consiste este diagnóstico, cuáles son sus síntomas y su posible tratamiento.

¿Qué es la esquizofrenia catatónica?
La esquizofrenia catatónica se describe como una enfermedad en la que se presentan síntomas como la inmovilidad motora o la actividad motora excesiva, el mutismo, el negativismo, movimientos voluntarios que son peculiares, repetición de frases o palabras (que ha podido decir el paciente u otra persona) o repetición de gestos o movimientos que hacen otras personas y que la persona es incapaz de controlar. Identificar estos síntomas a tiempo permitirá un diagnóstico más temprano para manejar esta desconocida enfermedad.
Características principales de esta condición
Aunque ya mencionamos algunas características de la esquizofrenia catatónica, vamos a verlas a continuación de una manera mucho más esquematizada:
- La persona puede mantenerse rígida, sin apenas moverse, o todo lo contrario, manifestando una conducta hiperactiva sin causa aparente.
- Es posible que aparezca el mutismo, es decir, la ausencia completa del habla aunque no haya ningún impedimento físico para poder comunicarse oralmente.
- Se repiten palabras o gestos que puede hacer otras personas, o incluso el propio paciente, de manera repetitiva, como las estereotipias.
- Rechazo a seguir ciertas órdenes o incluso a hablar si otras personas se lo están pidiendo. Este negativismo no tiene motivo aparente.
Cómo reconocer los síntomas de la esquizofrenia catatónica
A pesar de haber mencionado algunas de las características de este diagnóstico, no siempre es fácil reconocerlo. Así que vamos a centrarnos en algunos síntomas comunes.
Síntomas comunes: parálisis y rigidez
Los síntomas más comunes de la esquizofrenia catatónica son la inmovilidad y la rigidez. Tanto es así que la persona puede quedar completamente en la posición en la que lo coloque su cuidador, como si sus músculos fueran de cera y no se pudiese mover. A esto se le conoce como flexibilidad cérea. También puede aparecer el mantenimiento de posturas que están forzadas durante largos periodos de tiempo.
Cambios en el comportamiento y estado mental
Uno de los cambios en el comportamiento más evidentes es esa negativa a todo, por ejemplo, manteniendo una postura rígida tras los intentos de un cuidador por mover a la persona. Asimismo, resultará llamativo el copiar movimientos o palabras de otras personas, repitiéndolos varias veces sin control.
Tratamiento para la esquizofrenia catatónica
El tratamiento para la esquizofrenia catatónica se realiza con psicofármacos. Es importante realizar un adecuado seguimiento para manejar bien las dosis, cambiar de medicamentos si así es necesario y vigilar los posibles efectos secundarios que estos puedan tener en el paciente afectado. No existe otra forma de tratar la esquizofrenia catatónica para manejar adecuadamente sus síntomas, esta será la principal opción.
Cómo se maneja la esquizofrenia catatónica a largo plazo
A largo plazo, la esquizofrenia catatónica requiere de esa utilización de los psicofármacos para poder abordar toda esa sintomatología asociada a esta enfermedad. Asimismo, esto se puede combinar con psicoterapia para un mejor abordaje. No siempre se reconoce esta enfermedad, por esto hablar de ella es crucial para identificarla a tiempo. En Hospitales Parque contamos con especialistas que harán las pruebas oportunas para identificar la esquizofrenia catatónica a tiempo y conseguir que el tratamiento sea eficaz.
Expectativas y pronóstico en la esquizofrenia catatónica
La esquizofrenia catatónica no es una enfermedad que tenga cura, sin embargo, es posible abordarla adecuadamente con los especialistas adecuados. Por eso, en nuestros centros de Hospitales Parque contamos con profesionales con muchos años de experiencia, expertos en esquizofrenia y todos sus tipos, como la catatónica, para identificarla y tratarla a tiempo. De esta manera, logramos mejorar la calidad de vida del paciente.
No esperes más para pedir tu cita en Hospitales Parque. No tenemos listas de espera, por lo que uno de nuestros médicos especializados te atenderá lo antes posible. Recuerda que en muchos de nuestros centros puedes pedir la cita de manera online o, sino, llamar directamente al centro médico. ¿Concertamos ya tu cita?
Fuentes
Ministerio de Sanidad. (2021). Salud mental en datos: prevalencia de los problemas de salud y consumo de psicofármacos y fármacos relacionados a partir de registros clínicos de atención primaria. Base de Datos Clínicos de Atención Primaria-BDCAP. Recuperado de https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/estadisticas/estMinisterio/SIAP/Salud_mental_datos.pdf
Pedrós Roselló, A., & De Vicente Muñoz, T. (2002). Esquizofrenia catatónica, complicaciones médicas asociadas e indicación de TEC: a propósito de un caso clínico. Psiquiatría Biológica, 9(5), 215-218. Recuperado de https://static.elsevier.es/multimedia/11345934/0000000900000005/v0_201307310938/13041448/v0_201307310938/es/46v09n05a13041448pdf001.pdf?idApp=UINPBA00004N&text
Colegio Profesional de Psicólogos de Misiones. (2015). Manual Diagnóstico DSM-IV TR. Recuperado de https://www.cppm.org.ar/wp-content/uploads/2015/06/DSMIV.pdf
Medicover Hospitals. (s.f.). Esquizofrenia catatónica: qué es, síntomas y tratamiento. Recuperado de https://www.medicoverhospitals.in/es/diseases/catatonic-schizophrenia/
Post relacionados
-
¿Existe la próstata en las mujeres?
Cuando hablamos de la próstata siempre nos referimos a esa glándula del sistema reproductor masculino que ayuda a producir semen, esencial para la reproducción. Ahora bien, ¿existe la próstata en las mujeres? La primera respuesta que se nos viene a la mente es que no, aunque hay algo parecido en ella que tiene otro nombre. Hoy, en Hospitales Parque, descubriremos si la mujer tiene próstata y cómo se llama en su caso.
-
Fatiga ocular: cómo evitar el cansancio visual
La fatiga ocular –o astenopia– puede afectar a cualquier persona, pero es verdad que el uso arraigado de las pantallas puede incrementar este diagnóstico. Debido al malestar que puede producir, hoy veremos con más detalle qué es este tipo de fatiga en los ojos, si hay algunas profesiones que corran un mayor riesgo y cómo saber detectarla a tiempo.
-
¿Qué es la hipotensión?
La hipotensión es una condición que afecta a algunas personas y que provoca que la presión arterial se encuentre por debajo de lo normal. Es importante que esta se mantenga dentro del rango de la normalidad para que los órganos y tejidos del cuerpo reciban el flujo sanguíneo necesario para su adecuado funcionamiento. ¿Qué sucede cuando esto no es así? Pues, esto es lo que vamos a ver a lo largo de este artículo.
-
Esofagitis péptica: ¿qué es?
La esofagitis péptica es un diagnóstico que puede generar desconcierto en un primer momento. ¿De qué estamos hablando? ¿Hay varios tipos de esofagitis? Para responder a todas estas preguntas, y a muchas otras, en Hospitales Parque hemos elaborado este artículo para que todas las personas, incluidos nuestros pacientes, entiendan mejor lo que implica ser diagnosticado con esofagitis péptica, cómo se cura y cómo se puede prevenir.
-
Alergia otoñal: ¿cómo identificarla?
A pesar de que aún no queremos despedirnos del verano, lo cierto es que este pronto llegará a su fin. El 22 de septiembre será el día en el que le daremos la bienvenida al otoño, una estación del año marcada por colores muy bonitos que convierten cada lugar en un escenario ideal para tomar una foto. Sin embargo, esta estación del año esperada por muchos también trae consigo la alergia otoñal que algunas personas padecen.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco