Diferencias entre cefalea y migraña

La diferencia entre cefalea y migraña no siempre es fácil de identificar, aunque tenerla clara es fundamental. Por eso, hoy en Hospitales Parque analizaremos cada afección por separado, veremos qué es lo que realmente permite a los médicos identificar un diagnóstico u otro, y qué tipo de tratamientos se aplican en cada caso.

Principales diferencias entre la cefalea y la migraña y los posibles tratamientos

¿Qué es la cefalea?

 

Los estudios afirman que el 20% de los pacientes que acuden a consulta lo hacen por este tipo de problema. Los síntomas característicos suelen ser un dolor de cabeza variable que es constante y genera una especie de opresión. Asimismo, suele afectar a ambos lados de la cabeza, aunque hay diferentes tipos de cefalea.

  • Cefalea tensional: relacionada estrechamente con el estrés, es un dolor de cabeza que tiene una intensidad leve-moderada que afecta a toda la cabeza. 
  • Cefalea en racimos: es un dolor más intenso, que afecta solo a un lado de la cabeza y que puede cursar con rinorrea, hinchazón facial o lagrimeo. 

Hay muchos otros tipos de cefaleas, pero estas son las más frecuentes. Conviene decir que en estos casos el paciente puede hacer una vida normal, ya que el dolor de cabeza —dado que tiene una intensidad que va de leve a moderada— no genera limitaciones significativas para seguir desarrollando las actividades diarias. 

 

¿Qué es la migraña?

 

Dentro de los dolores de cabeza, las migrañas son las más graves y generan más problemas. El dolor es mucho más intenso, pulsátil, incapacitante y se acompaña de sensación de náuseas —a veces, incluso hay vómitos—, sensibilidad a la luz y también al sonido. Su duración es bastante prolongada y requiere de un tratamiento específico, ya que los medicamentos habituales para aliviar el dolor no son efectivos. 

Es importante decir que las migrañas son más frecuentes en mujeres y es que los cambios hormonales tienen muchas veces un impacto directo en ellas. No obstante, también hay otros factores que pueden desencadenar migrañas, como los cambios climáticos, dormir mal o el propio estrés. Por lo tanto, entender esto es clave para prevenir las crisis de migraña que pueden producirse varias veces al mes o al año. 

 

¿Cuál es la diferencia entre cefalea y migraña?

 

Ahora que hemos hecho esta breve descripción de cada dolor de cabeza, vamos a ver de manera resumida la diferencia entre cefalea y migraña para entenderla mejor:

  • El dolor de la cefalea suele ser constante, mientras que el de la migraña es pulsátil y puede empeorar al hacer determinados movimientos. 
  • Cuando aparece una cefalea, la intensidad del dolor es leve y moderada, pero con las migrañas ese dolor moderado puede volverse bastante incapacitante.
  • Otra diferencia entre cefalea y migraña es que la primera suele afectar a toda la cabeza, no obstante, la segunda solo lo hace en un lado de la cabeza.
  • La migraña no solo cursa con dolor de cabeza, sino con náuseas, vómitos, etc. Por el contrario, en la cefalea solo hay un dolor de cabeza. 
  • Los ataques de migraña tienden a aparecer de manera espontánea. En el caso de las cefaleas, la aparición del dolor suele ser de carácter gradual. 
  • Las personas que sufren migraña suelen verse imposibilitadas para realizar sus actividades diarias, mientras que con la cefalea esto no sucede.

 

¿Qué tratamiento existe para cada una de ellas?

 

Ahora que hemos abordado la diferencia entre cefalea y migraña, los tratamientos son distintos dependiendo del diagnóstico recibido. En el caso de la cefalea, los fármacos de venta libre como el paracetamol o el ibuprofeno suelen ser suficientes para calmar el dolor. Sin embargo, no sucede lo mismo cuando hay una migraña. En esta situación suelen ser necesarios los triptanos, lasmiditan u otros medicamentos específicos.

Hacer las pruebas necesarias para descartar tumores u otros problemas que estén provocando dolores de cabeza es crucial para poder abordar la migraña o cefalea de la manera más eficaz posible. Asimismo, es importante detectar los factores desencadenantes de los dolores de cabeza para poder evitar que estos aparezcan con demasiada frecuencia. 


Si tienes dudas sobre la diferencia entre cefalea y migraña porque no sabes qué es lo que te puede estar ocurriendo a ti, no esperes más y pide tu consulta en Hospitales Parque. No tenemos listas de espera, contamos con profesionales con un amplio bagaje profesional y todos los recursos necesarios para llevar a cabo todas las pruebas imprescindibles. Ponte en contacto ya con nosotros a través del teléfono o de nuestra web.

Post relacionados

  • Fatiga ocular: cómo evitar el cansancio visual

    La fatiga ocular –o astenopia– puede afectar a cualquier persona, pero es verdad que el uso arraigado de las pantallas puede incrementar este diagnóstico. Debido al malestar que puede producir, hoy veremos con más detalle qué es este tipo de fatiga en los ojos, si hay algunas profesiones que corran un mayor riesgo y cómo saber detectarla a tiempo.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la hipotensión?

    La hipotensión es una condición que afecta a algunas personas y que provoca que la presión arterial se encuentre por debajo de lo normal. Es importante que esta se mantenga dentro del rango de la normalidad para que los órganos y tejidos del cuerpo reciban el flujo sanguíneo necesario para su adecuado funcionamiento. ¿Qué sucede cuando esto no es así? Pues, esto es lo que vamos a ver a lo largo de este artículo.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Esofagitis péptica: ¿qué es?

    La esofagitis péptica es un diagnóstico que puede generar desconcierto en un primer momento. ¿De qué estamos hablando? ¿Hay varios tipos de esofagitis? Para responder a todas estas preguntas, y a muchas otras, en Hospitales Parque hemos elaborado este artículo para que todas las personas, incluidos nuestros pacientes, entiendan mejor lo que implica ser diagnosticado con esofagitis péptica, cómo se cura y cómo se puede prevenir.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Acromegalia y gigantismo: enfermedades hormonales poco comunes

    La acromegalia y gigantismo no es una enfermedad común y, por eso, existe mucho desconocimiento sobre sus causas, síntomas, cómo se diagnostica y se detecta. Para arrojar algo de luz sobre esto, hoy en Hospitales Parque veremos en qué consiste esta enfermedad y algunos de los tratamientos que hay actualmente disponibles.

    Patologías y enfermedades
  • Enfermedades tropicales: causas, síntomas y prevención

    El dengue, la rabia, la lepra o la leishmaniasis son algunas enfermedades tropicales desatendidas que recopila la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque hay muchas más. Los problemas de salud que pueden ocasionar en la población son importantes y, por ello, es crucial conocer no solo sus síntomas, sino sus causas para saber cómo prevenirlas de la mejor forma posible.

    Patologías y enfermedades