Cómo saber si tengo sinusitis y qué hacer al respecto
¿Sabes qué en 2023 alrededor de dos millones de personas en España sufrían sinusitis? Debido a este dato, es fundamental conocer en qué consiste esta infección, los síntomas que produce y cómo no confundirla, por ejemplo, con los dolores de cabeza.

¿Qué es la sinusitis?
Cuando hablamos de sinusitis estamos haciendo referencia a la inflamación que afecta a los senos paranasales. ¿Dónde se encuentran estos? Pues en la parte frontal de la cara, alrededor de la nariz y en la frente. Por ellos pasa el aire y son los encargados de producir moco para proteger la mucosa. Sin embargo, hay situaciones en los que cuando se inflaman el moco deja de drenarse con naturalidad, pudiendo provocar problemas.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la sinusitis?
Los síntomas de la sinusitis pueden confundirse con otros problemas de salud. Por lo tanto, vamos a exponer cada uno de ellos y explicarlos brevemente.
- Dolor de cabeza que suele estar justo encima de las cejas, en la frente. Esto se debe a la inflamación de los senos paranasales ubicados en ese lugar.
- Sensación de presión que también se puede ubicar en la frente o en las mejillas, a los lados de la nariz. Al tocar, puede doler.
- Dolor de dientes, incluso de la mandíbula. Puede ser de un solo lado o de los dos, dependiendo de los senos paranasales afectados.
- Congestión y secreción nasal que puede salir a través de la nariz o manifestarse solo como un goteo retronasal.
- Pérdida del olfato con una disminución notable, incluso aunque haya momentos en los que se respire algo por la nariz.
Estos son los síntomas más comunes de la sinusitis, aunque puede haber personas que experimenten otros, como puede ser la tos, fatiga, mal aliento, dolor de garganta o incluso fiebre. En muchas ocasiones, se confunden con un resfriado.
¿Cómo saber si tengo sinusitis o una migraña?
Las personas que tienen migrañas pueden encontrar difícil diferenciar la sinusitis de una migraña. Por este motivo, es crucial diferenciar sus síntomas. Cuando una migraña aparece el dolor es pulsátil, bastante incapacitante y afecta a una parte de la cabeza. Pero en la sinusitis es bastante localizado, en la frente, encima de los ojos y empeora si la cabeza se inclina hacia delante. Además, en la migraña no hay congestión nasal, pero en la sinusitis sí. Finalmente, mientras que en la migraña se produce una sensibilidad a la luz y al sonido, esto no sucede en la sinusitis.
Causas más comunes de la sinusitis
Las causas más comunes de la sinusitis suelen ser las siguientes:
- Un resfriado o alergia que provoca una acumulación de moco que deriva en una inflamación de los senos paranasales.
- Un tabique nasal desviado que bloquea ese drenaje de moco de los senos paranasales y, por tanto, aparece la sinusitis.
- Una infección que acaba generando una inflamación de los senos paranasales y que podría requerir tratamiento antibiótico.
¿Cómo tratar la sinusitis? Opciones de tratamiento efectivas
El tratamiento de la sinusitis radica principalmente en beber mucho líquido, aplicar paños calientes en la zona de los senos paranasales, utilizar un humidificador y una solución salina para ayudar a eliminar el moco que se acumula. No obstante, si la situación no mejora al cabo de una semana, aproximadamente, hay que acudir al médico. Tal vez haya una infección bacteriana que haya que tratar con antibióticos o incluso se pueden recomendar corticoides nasales para ayudar con la congestión.
¿Cuánto dura la sinusitis? Lo que debes saber sobre su duración
La sinusitis aguda dura entre 5 y 10 días aproximadamente, aunque si a la semana los síntomas no mejoran, es más, empeoran, hay que acudir al médico de inmediato. Cuando la sinusitis tiene una duración de cerca de 1 mes, estaremos hablando de una sinusitis crónica. Identificar los posibles desencadenantes –como una alergia en primavera– o realizar un tratamiento con aerosoles y corticosteroides puede ser una de las opciones.
Consejos para prevenir la sinusitis y mantener las vías respiratorias saludables
Entre los consejos para prevenir la sinusitis están:
- Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara con ellas antes de hacer esto para reducir el riesgo de sufrir un resfriado, catarro o gripe.
- Controlar las alergia de la manera adecuada para prevenir que el moco acumulado acabe derivando en una sinusitis.
- Utilizar una solución salina al contraer un resfriado, catarro, etc., para mantener las vías respiratorias limpias y favorecer el drenaje.
- Beber bastante líquido para facilitar la eliminación del moco, dado que así se consigue que sea menos espeso.
- Utilizar un humidificador o aprovechar el vapor de la ducha para aumentar la humedad en la nariz y aliviar la congestión nasal.
La sinusitis puede causar muchos problemas y, en ocasiones, llegar a complicarse. Por lo tanto, hay que encontrar un tratamiento efectivo cuando los síntomas no desaparecen con los consejos expuestos. Si quieres una evaluación de tu sinusitis o deseas salir de dudas sobre si sufres esta afección, pide ya tu cita en Hospitales Parque.
Fuentes:
https://es.statista.com/estadisticas/1038095/numero-de-casos-de-sinusitis-aguda-o-cronica-en-espana/
Post relacionados
-
Hernia de hiato: síntomas y tratamiento
Un porcentaje de la población sufre hernia de hiato que no siempre es fácil de diagnosticar. Sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones y, por eso, conviene conocer bien cómo se manifiesta –para no pasarlos por alto y hacer las pruebas oportunas– para realizar un buen diagnóstico y tratar este problema. Hoy lo descubriremos todo sobre la hernia de hiato, síntomas y tratamiento, así como algunas claves para vivir con ella.
-
Recuperación de trombosis en la pierna: opciones de tratamiento
La trombosis venosa profunda afecta a alrededor de 20.000 pacientes al año solo en España, según afirmaciones de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Un problema que es crucial conocer para saber cómo debe ser la mejor recuperación de trombosis en la pierna, por ejemplo, si es bueno caminar, cómo prevenirla, etc.
-
Osteoporosis en mujeres: cómo prevenir la pérdida ósea
La osteoporosis en mujeres es un diagnóstico frecuente y preocupante. Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) exponen que la prevalencia en ellas es de un 18,6% en comparación con los hombres, solo un 2,6%. Por lo tanto, hoy profundizaremos en este diagnóstico, qué sucede durante la menopausia, cuáles son los ejercicios recomendados para la osteoporosis y qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida.
-
Fallo cerebrovascular: comprende los riesgos, síntomas y tratamiento
¿Sabías que en España se diagnostican cerca de 12 millones de ictus? El ictus es un fallo cerebrovascular y solo alrededor de un 30% de las personas sobreviven a él, según la información que nos proporciona la Sociedad Española de Neurología (SEN). Hoy descubriremos qué es un accidente cerebrovascular o ictus, los tipos que existen, factores de riesgo, síntomas y tratamiento, además de comprender cómo podemos prevenirlo.
-
Hiperacusia: qué es, causas y cómo afecta la audición
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay alrededor de 86.315 personas con algún problema de audición. Entre este tipo de problemas se encuentra la hiperacusia. Hoy veremos qué es la hiperacusia, las causas por las que aparece y si hay maneras de prevenirla, así como su grado de afectación a la vida diaria.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco