Colesterol HDL: ¿es bueno o malo?
¿Te has hecho una analítica y esta ha arrojado como dato que tienes el colesterol HDL alto? Esto puede ser un motivo de preocupación en un principio, sin embargo, hoy queremos resolver la duda sobre si el colesterol HDL es bueno o malo. Pues, cuando hablamos de colesterol creemos que esto siempre es negativo cuando, en realidad, puede que no sea así. Hoy te lo explicamos todo sobre este tipo de colesterol, ¡no te lo pierdas!

¿Qué es el colesterol HDL y por qué se le llama "bueno"?
Antes de saber si el colesterol HDL es bueno o malo, debemos tener claro de qué estamos hablando. El colesterol HDL es un colesterol de lipoproteínas de alta densidad. ¿Esto qué quiere decir? Como explica la Fundación Española del Corazón, recoge el colesterol que no se utiliza devolviéndolo al hígado para que se almacene o se elimine. Por lo tanto, está considerado un tipo de colesterol bueno debido a esta razón.
¿Por qué el colesterol HDL es considerado "bueno"?
Como ya adelantamos, el colesterol HDL no se acumula en las paredes de los vasos sanguíneos y acaba obstruyéndolos (algo que sí ocurre con el colesterol LDL). En este caso, se hace una buena gestión del colesterol, por lo que el hecho de que haya unos niveles altos de HDL significa que el estado de salud es óptimo.
¿Qué significa tener niveles bajos de colesterol HDL?
Para saber qué significa tener bajos niveles de colesterol HDL debemos entender cuáles son los deseables. Lo adecuado es que estos se encuentren en un mínimo de 60 mg/dL. Cuando en hombres los niveles son inferiores a 40 mg/dL y en mujeres menos de 50 mg/dL, nos encontramos ante una situación peligrosa que conviene resolver cuanto antes. Pues no se está gestionando bien el colesterol que no se está utilizando.
Colesterol HDL bajo y triglicéridos altos: ¿qué significa?
Los triglicéridos son un tipo de grasa que proviene de la mantequilla, aceites y otras grasas presentes en la alimentación. Si el colesterol HDL está bajo y los triglicéridos altos (es decir, por encima de los 500 mg/dL), entonces, hay un riesgo para la salud. Aumentan las posibilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular, por ejemplo. Por lo tanto, cuando tenemos estos datos, hay que tomar medidas para reducir este riesgo.
¿Cómo aumentar los niveles de colesterol HDL?
Para aumentar los niveles de colesterol HDL es importante hacer cambios cruciales en el estilo de vida. Estos son los siguientes:
- Mejorar la dieta: reducir el consumo de grasas saturadas, introducir más frutas y verduras, optar por alimentos frescos y bajos en azúcares. Es crucial seguir las indicaciones proporcionadas por un nutricionista que elaborará una dieta personalizada y adaptada a cada persona para que esta sea exitosa.
- Hacer actividad física: esto no significa tener que anotarse al gimnasio, pero sí puede ser suficiente, al principio, empezar a caminar una media hora al día. Pasar del sedentarismo absoluto a hacer algo de deporte traerá cambios muy positivos para las personas cuyo colesterol HDL está en niveles bajos.
- Eliminar los malos hábitos: como es fumar o beber mucho alcohol. Este tipo de hábitos tienen un impacto muy nocivo en la salud, aunque no se perciban en el corto plazo. Por lo tanto, es mejor ir reduciéndolos poco a poco, y lo preferible es terminar eliminándolos por completo.
¿Qué significa tener colesterol HDL elevado?
Seguro que ahora ya tienes claro si el colesterol HDL es bueno o malo. Este tipo de colesterol cuando está en niveles altos significa algo positivo. Un ejemplo es que se reduce el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular. Por lo tanto, la próxima vez que veas estos datos en tu analítica, no te sorprendas. Está claro que estás llevando una vida saludable, lo que repercute en un colesterol HDL óptimo.
Si en tu caso el colesterol HDL no está en los niveles adecuados, recuerda que en Hospitales Parque podemos estudiar tu caso particular para ver qué es lo que está pasando. En ocasiones, a pesar de llevar una vida saludable, los niveles de colesterol HDL no son los esperados, por lo que habrá que ver si hay algún problema que esté impidiendo el aumento de estos niveles.
Recuerda que en nuestros centros disponemos de los mejores expertos en nutrición y tratamiento de una gran diversidad de enfermedades. No esperes más para aumentar tus niveles de colesterol HDL que ahora ya sabes que es bueno y no malo.
FUENTES
Post relacionados
-
Recuperación de trombosis en la pierna: opciones de tratamiento
La trombosis venosa profunda afecta a alrededor de 20.000 pacientes al año solo en España, según afirmaciones de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Un problema que es crucial conocer para saber cómo debe ser la mejor recuperación de trombosis en la pierna, por ejemplo, si es bueno caminar, cómo prevenirla, etc.
-
Osteoporosis en mujeres: cómo prevenir la pérdida ósea
La osteoporosis en mujeres es un diagnóstico frecuente y preocupante. Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) exponen que la prevalencia en ellas es de un 18,6% en comparación con los hombres, solo un 2,6%. Por lo tanto, hoy profundizaremos en este diagnóstico, qué sucede durante la menopausia, cuáles son los ejercicios recomendados para la osteoporosis y qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida.
-
Fallo cerebrovascular: comprende los riesgos, síntomas y tratamiento
¿Sabías que en España se diagnostican cerca de 12 millones de ictus? El ictus es un fallo cerebrovascular y solo alrededor de un 30% de las personas sobreviven a él, según la información que nos proporciona la Sociedad Española de Neurología (SEN). Hoy descubriremos qué es un accidente cerebrovascular o ictus, los tipos que existen, factores de riesgo, síntomas y tratamiento, además de comprender cómo podemos prevenirlo.
-
Hiperacusia: qué es, causas y cómo afecta la audición
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay alrededor de 86.315 personas con algún problema de audición. Entre este tipo de problemas se encuentra la hiperacusia. Hoy veremos qué es la hiperacusia, las causas por las que aparece y si hay maneras de prevenirla, así como su grado de afectación a la vida diaria.
-
Qué significa la hipocondría: comprensión, causas y tratamiento
La hipocondría es una condición que afecta a muchas personas, pero pocas comprenden realmente qué es y cómo llega a afectar a la vida diaria. Es por esto por lo que hoy veremos en qué consiste la hipocondría, qué podemos hacer frente a ella, sus causas y si hay algún tratamiento eficaz para ella.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco