La apendicitis en adultos: síntomas, diagnóstico y tratamiento

La apendicitis es una inflamación que puede producirse a cualquier edad. Sin embargo, los síntomas de apendicitis en adultos, muchas veces, se confunden con otras afecciones menos graves. Y es que la apendicitis, si no se resuelve, empeorará hasta generar un cuadro que ponga en riesgo la vida de una persona. Hacer las pruebas adecuadas para diagnosticarla y tratarla cuanto antes puede ser vital para obtener un pronóstico favorable.

sintomas de apendicitis en adultos

¿Qué es la apendicitis?

Cuando hablamos de apendicitis nos referimos específicamente a la inflamación del apéndice. Una bolsa pequeña que se encuentra en el extremo del colon y que no tiene ninguna función. De hecho, las personas a las que se les ha extirpado viven con total normalidad y sin ningún problema. No obstante, mientras continúan teniendo el apéndice el riesgo de apendicitis está presente y puede afectar a niños, adultos y ancianos.

 

Síntomas de la apendicitis en adultos

Reconocer los síntomas de apendicitis en adultos es crucial para poder recibir una atención inmediata que evite que la situación vaya a más. Estos son algunos de ellos:

  • Dolor agudo y repentino que puede aparecer alrededor de la zona del ombligo para irradiarse a la parte inferior derecha del abdomen. 
  • Gases e hinchazón abdominal que, en ocasiones, se acompaña también de estreñimiento o de diarrea sin razón aparente.
  • Pérdida de apetito, con náuseas y vómitos que generan una gran sensación de malestar, junto con el dolor que se está padeciendo.
  • Fiebre baja en un principio que es posible que aumente si la situación no se resuelve o se pone en conocimiento de los médicos en un corto plazo de tiempo.

El síntoma de apendicitis en adultos que siempre aparece es el dolor agudo y repentino, aunque también se puede acompañar del resto. Además, este dolor suele empeorar si la persona tose, hace algún tipo de ejercicio, camina, se levanta, etc. Esto es un indicativo de que algo no está yendo bien y que debe buscarse ayuda urgente. 

 

¿Cómo es el dolor de apendicitis en adultos?

El dolor de la apendicitis en adultos es igual que a otras edades. Demasiado intenso, aparece de manera repentina y empeora con el movimiento. Si se produce durante la noche, puede llegar a despertar al paciente. Además, al principio puede que el dolor sea intermitente, pero acabará siendo constante y nada lo podrá aliviar

Cuando pasan 5-6 horas y el dolor no remite, hay que acudir al médico. Se realizará un examen físico, un análisis de sangre y de orina, y también ecografía abdominal para observar el apéndice. Es muy importante que el diagnóstico no se retrase para que el apéndice no se perfore. A esto se le conoce como peritonitis y puede causar la muerte.

 

¿Cuál es el tratamiento para la apendicitis?

Cuando los síntomas de apendicitis en adultos, y el diagnóstico, confirman que se trata de una inflamación del apéndice, el tratamiento es su extirpación quirúrgica. No hacerlo haría que se corriese el riesgo de sufrir una peritonitis. Además, habrá que darle al paciente antibióticos, ya que la inflamación del apéndice suele tener relación con una infección por bacterias. Por lo tanto, la cirugía y estos medicamentos son la mejor opción.

 

Consejos para la recuperación de apendicitis en adultos

A pesar de que en la actualidad se puede realizar una operación de apendicitis por laparoscopia, lo que reduce el tiempo de recuperación, estos son algunos consejos que conviene tener presentes para que esta no se dilate demasiado en el tiempo:

  • Descanso: este es fundamental para recuperarse bien de la apendicitis. Así que es mejor tomarse las cosas con calma y cogerse unos días en el trabajo, así como realizar las visitas que el médico considere oportunas para verificar que la recuperación progresa según lo esperado.
  • No hacer ejercicio: al menos hasta que pasen unas semanas y el médico ya recomiende poder practicarlo. No obstante, sí que es posible caminar un poco, si el cuerpo responde bien, e ir aumentando poco a poco el trayecto andado.
  • Mantener la herida limpia: cambiando la gasa y haciendo las curas recomendadas, quizás con un antiséptico. Además, en el momento de ducharse, habrá que secar con pequeños toques la zona de la incisión para que no quede húmeda y esto favorezca a que se produzca una infección. 

Generalmente, la recuperación de la apendicitis en adultos tarda unas 2-4 semanas dependiendo de cada caso particular. Lo fundamental es seguir las indicaciones del médico para que esta no se prolongue más de lo debido en el tiempo. 

En Hospitales Parque disponemos de los medios necesarios para saber si los síntomas de apendicitis en adultos se deben a una inflamación del apéndice o a cualquier otra afección. Así, podemos establecer un diagnóstico sin demora e iniciar un tratamiento que mejore los síntomas y devuelva el bienestar al paciente. 

Post relacionados

  • Síndrome de Cushing: síntomas y diagnóstico

    ¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Cushing? ¿Hay expectativas de recuperación? En este artículo hablaremos de este diagnóstico que, tal vez, no te resulte familiar. Existen varias causas por las que se puede dar y formas de tratarlo. En Hospitales Parque arrojaremos luz sobre este síndrome para que busques ayuda a tiempo.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la hiperactividad?

    ¿Te preguntas qué es la hiperactividad? Se trata de un diagnóstico del que, cada vez, escuchamos más hablar, sobre todo en colegios e institutos. Sin embargo, ¿qué pasa con esos niños cuando se vuelven adultos? Hoy responderemos a estas preguntas y mucho más para conocerlo todo sobre qué es la hiperactividad.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades Cuerpo y mente
  • Esquizofrenia catatónica: ¿qué es y cómo se trata?

    Según los datos del Ministerio de Sanidad, la esquizofrenia aparece en un 3,7% de la población. Sin embargo, poco se habla de los diferentes tipos de esquizofrenia que pueden existir, como es el caso de la esquizofrenia catatónica. ¿No te suena de nada? Pues, no te preocupes, porque en Hospitales Parque vamos a explicarte en qué consiste este diagnóstico, cuáles son sus síntomas y su posible tratamiento.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Fatiga ocular: cómo evitar el cansancio visual

    La fatiga ocular –o astenopia– puede afectar a cualquier persona, pero es verdad que el uso arraigado de las pantallas puede incrementar este diagnóstico. Debido al malestar que puede producir, hoy veremos con más detalle qué es este tipo de fatiga en los ojos, si hay algunas profesiones que corran un mayor riesgo y cómo saber detectarla a tiempo.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la hipotensión?

    La hipotensión es una condición que afecta a algunas personas y que provoca que la presión arterial se encuentre por debajo de lo normal. Es importante que esta se mantenga dentro del rango de la normalidad para que los órganos y tejidos del cuerpo reciban el flujo sanguíneo necesario para su adecuado funcionamiento. ¿Qué sucede cuando esto no es así? Pues, esto es lo que vamos a ver a lo largo de este artículo.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades