¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de piel?

Descubre todo lo que hay que saber sobre los primeros síntomas del cáncer de piel y cómo identificarlos a tiempo, gracias a Hospitales Parque.

Primeros sintomas cancer de piel

Detectar los primeros síntomas del cáncer de piel puede salvar vidas y es que desde la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) la preocupación por esta enfermedad no deja de crecer. Su incidencia ha aumentado un 40% desde 2019, aunque es verdad que la supervivencia supera el 50% (algo que es una muy buena noticia). A pesar de esto, conviene conocer con mayor profundidad el cáncer de piel y estar atentos a esos primeros síntomas que pueden aparecer para ponernos en manos profesionales. 

¿Qué es el cáncer de piel?

Antes de abordar los signos y síntomas del cáncer en la piel, es importante saber de qué estamos hablando cuando nos referimos a esta enfermedad. Se trata de un problema que afecta a la piel, sobre la cual se forman células de carácter maligno. Sin embargo, si no se trata, esas células pueden acabar diseminándose a otras partes del cuerpo y a otros órganos. Además, no todos los tipos de cáncer de piel son iguales:

  • Carcinoma de células escamosas: es uno de los tipos de cáncer de piel más diagnosticados y, generalmente, tiene una baja mortalidad. Lo característico es que suele aparecer una llaga en la piel que no se cura, sobre todo, en partes que han estado expuestas al sol. También suele presentar costras.
  • Carcinoma de células basales: surge con lesiones o protuberancias de colores marrones, negras o incluso azules. Aparece en zonas expuestas al sol y, sobre todo, en aquellas personas que son más claras, aunque también debe prestarse atención a la piel de las personas que ya son mayores. 
  • Melanoma: es uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos y su aparición tiene que ver con un lunar que cambia y evoluciona con el tiempo. También, esto puede ocurrir en un lunar ya preexistente, por lo que las personas que tienen muchos deben estar atentas a posibles cambios, ya que puede ser indicio de melanoma.

¿Cuáles son los primeros síntomas del cáncer de piel?

Algo que dejan muy claro desde la AEDV es que el cáncer de piel puede cursar sin síntomas (picor o dolor), además de aparecer en zonas que pueden no ser del todo visibles (la planta de los pies, genitales, etc.). Sin embargo, cuando sí se presenta algún tipo de sintomatología estos son los indicios a los que hay que prestar atención para buscar ayuda.

Sangrado

Uno de los signos y síntomas del cáncer en la piel es el sangrado que se produce en una mancha o lunar. Además, puede ser significativo que aparezca una costra, pero que la herida nunca sane por completo. Cuando esto ocurre, conviene solicitar una cita con el médico de inmediato para que pueda derivar al paciente al dermatólogo. 

Nódulo

Cuando aparece un pequeño bulto en la piel que puede ser del mismo color o presentar un tono rojizo, hay que ponerlo en conocimiento del médico. Como ya mencionamos, puede que este sea el único síntoma sin presentar picor ni dolor, pero esto no quiere decir que no podamos estar ante un posible cáncer de piel. Es uno de los primeros síntomas del cáncer de piel en la nariz que suelen aparecer con el carcinoma de células basales.

Picor

En el momento en el que una lesión pica e, incluso, puede llegar a generar algo de ardor, quizás estemos ante un cáncer de este tipo. Es significativo que se produzca esto sobre un lunar o una mancha nueva de color café o marrón clara que acaba de aparecer y no se había detectado anteriormente. De ahí la importancia de las revisiones dermatológicas.

Cambios

Desde la AEDV siempre recomiendan prestar atención a la regla A (asimetría), B (bordes distintos), C (cambio de color), D (diámetro superior a 6 cm) y E (evolución y cambio). Si una mancha o un lunar presentan cambios a lo largo del tiempo, crecen, hay modificaciones en su color o los bordes empiezan a difuminarse, hay que acudir al médico. Pues, este es uno de los síntomas de cáncer de piel del melanoma.

Algunas precauciones para prevenir el cáncer de piel

Ahora que nos encontramos en verano, es importante tomar precauciones para prevenir que aparezcan estos primeros síntomas del cáncer de piel que alertarán de que algo no está yendo bien. Para ello, conviene seguir todos estos consejos de prevención:

  • Aplicar protector solar: siempre de factor 50 SPF y tanto en verano como en invierno. Todas las zonas expuestas deben llevar siempre protector solar.
  • Accesorios imprescindibles: los sombreros, los gorros y las prendas de lino que cubran las extremidades ayudarán a aumentar la protección frente al sol.
  • Evitar las horas “de peligro”: es decir, entre las 12:00 y las 16:00 cuando los rayos del sol inciden con una mayor fuerza y, por tanto, el riesgo de cáncer aumenta.
  • Consulta con el dermatólogo: al menos una vez al año para revisar todos los lunares, si hay algunos nuevos o ha habido cambios. 

Ahora que ya conoces los primeros síntomas del cáncer de piel para identificarlos a tiempo, recuerda pedir cita con tu dermatólogo en Hospitales Parque, sobre todo, si tienes la piel blanca y muchos lunares o antecedentes de cáncer de piel en la familia. Pide tu cita ahora. 

Post relacionados

  • Acromegalia y gigantismo: enfermedades hormonales poco comunes

    La acromegalia y gigantismo no es una enfermedad común y, por eso, existe mucho desconocimiento sobre sus causas, síntomas, cómo se diagnostica y se detecta. Para arrojar algo de luz sobre esto, hoy en Hospitales Parque veremos en qué consiste esta enfermedad y algunos de los tratamientos que hay actualmente disponibles.

    Patologías y enfermedades
  • Enfermedades tropicales: causas, síntomas y prevención

    El dengue, la rabia, la lepra o la leishmaniasis son algunas enfermedades tropicales desatendidas que recopila la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque hay muchas más. Los problemas de salud que pueden ocasionar en la población son importantes y, por ello, es crucial conocer no solo sus síntomas, sino sus causas para saber cómo prevenirlas de la mejor forma posible.

    Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la fiebre amarilla?

    La fiebre amarilla no es una enfermedad frecuente en España, pero sí común en zonas de Sudamérica y el África subsahariana. Por esta razón, es importante tomar ciertas precauciones en el caso de viajar a estos países. Pero, ¿qué es la fiebre amarilla realmente? ¿Qué síntomas tiene y cómo evoluciona? Hoy vamos a ver todo esto.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Qué es la toxoplasmosis en el embarazo

    Saber qué es la toxoplasmosis es crucial, dado que se trata de una situación que puede ser grave cuando una mujer se encuentra embarazada. Hoy descubriremos en qué consiste, cuáles son sus consecuencias, los síntomas a los que se les debe prestar atención y algunas medidas de prevención que es importante aplicar.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Hernia de hiato: síntomas y tratamiento

    Un porcentaje de la población sufre hernia de hiato que no siempre es fácil de diagnosticar. Sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones y, por eso, conviene conocer bien cómo se manifiesta –para no pasarlos por alto y hacer las pruebas oportunas– para realizar un buen diagnóstico y tratar este problema. Hoy lo descubriremos todo sobre la hernia de hiato, síntomas y tratamiento, así como algunas claves para vivir con ella.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades