Enfermedades tropicales: causas, síntomas y prevención

El dengue, la rabia, la lepra o la leishmaniasis son algunas enfermedades tropicales desatendidas que recopila la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque hay muchas más. Los problemas de salud que pueden ocasionar en la población son importantes y, por ello, es crucial conocer no solo sus síntomas, sino sus causas para saber cómo prevenirlas de la mejor forma posible.

Conoce las principales enfermedades tropicales, sus causas y síntomas, las más comunes en el mundo y en España, y las medidas de prevención más efectivas.

Qué son las enfermedades tropicales y cuáles son sus causas

Si atendemos a la explicación que nos brinda el Ministerio de Sanidad, las enfermedades tropicales son aquellas que se adquieren fuera de España y que acaban entrando en el país a través de las personas que han estado visitando o residiendo fuera del territorio nacional. Las causas por las que esto sucede se debe a que una parte de la población es de origen extranjero, específicamente, el 12,2%, pero también las visitas a destinos tropicales o subtropicales ha aumentado, incrementando el riesgo de contagio.

Afortunadamente, desde el Ministerio de Sanidad buscan tranquilizar a la población afirmando que una gran parte de estas enfermedades que se adquieren fuera de España se tratan de manera ambulatoria sin mayor problema. El riesgo radica en su transmisibilidad, dado que esto puede ocasionar un problema de salud pública. 

Principales síntomas de las enfermedades tropicales

Es importante entender que cada enfermedad tropical tendrá unos síntomas propios que deberán ser atendidos y tratados por los profesionales de la salud. No obstante, si se ha visitado un país extranjero recientemente y aparecen las siguientes manifestaciones, no hay que esperar para buscar ayuda médica de inmediato: dolor de cabeza, diarrea, fiebre, malestar general, dolor en las articulaciones, etc. 

Fiebres tropicales: un grupo de enfermedades frecuentes

Existen algunas enfermedades tropicales frecuentes que cursan con fiebre. Aunque hablaremos de ellas en el siguiente apartado, podemos resumir que las principales fiebres tropicales son el dengue, la malaria, la fiebre amarilla, el zika, el chikungunya o la fiebre tifoidea. Este es el grupo de enfermedades habituales que se suelen contraer cuando se viaja a otros países, sobre todo, a lugares cálidos y húmedos.

10 enfermedades tropicales más comunes en el mundo

Estas son las 10 enfermedades tropicales más comunes en todo el mundo, su forma de contagio y sus síntomas.

Enfermedad

Forma de contagio

Síntomas

Dengue

Picadura de mosquito Aedes Aegypti.

Fiebre moderada o alta, dolor de cabeza intenso, dolor muscular, sarpullido.

Malaria

Picadura de mosquito infectado con el parásito Plasmodium.

Anemia, heces con sangre, fiebre, convulsiones, náuseas, ictericia.

Chagas

Picadura de insectos que contienen el parásito Tripanosoma cruzi.

Fiebre, malestar, hinchazón de un ojo, dolor abdominal, latidos acelerados. 

Leishmaniasis

Picadura del mosquito simúlido hembra.

Dificultad para respirar, llagas en la piel, úlceras en mucosas, hemorragia nasal.

Fiebre amarilla

Picadura de mosquito.

Dolor de cabeza y muscular, fiebre, sofocos, vómitos, ictericia, convulsiones.

Zika

Picadura de mosquito.

Fiebre, erupción cutánea, dolor articular, ojos rojos, dolor muscular y de cabeza.

Chikungunya

Picadura de mosquito.

Dolor de cabeza, hinchazón en articulaciones, náuseas, erupción, dolor muscular.

Fiebre tifoidea

Bacteria salmonela.

Fiebre alta, dolor de cabeza y dolor estomacal, estreñimiento o diarrea.

Esquistosomiasis

Parásito trematodo sanguíneo. 

Fiebre, escalofríos, dolor abdominal, diarrea, micción dolorosa. 

Filariasis linfática

Picadura de mosquito que transmite filarias.

Fiebre, ganglios linfáticos inflamados, dolor en extremidades.

Enfermedades tropicales desatendidas: qué son y por qué preocupan

Las enfermedades tropicales desatendidas son aquellas que prevalecen en zonas empobrecidas y a las que no se les presta la suficiente atención, por lo tanto, estas enfermedades no se encuentran controladas y las posibilidades de que alguien visite esas zonas acabe contagiado es altísima. A estas enfermedades se destinan pocos recursos y no suelen aparecer en programas de salud mundial, tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Enfermedades tropicales en España: ¿hay riesgo real?

Hay riesgo de enfermedades tropicales en España, pero hay que tener en cuenta que en nuestro país la incidencia es baja. Como mencionamos al principio, la mayoría de los casos son importados, pero es verdad que hay casos autóctonos. Un ejemplo es el virus del Nilo occidental cuyos casos se registran normalmente entre julio y septiembre. En el año 2024, 158 casos fueron autóctonos. 

Cómo prevenir las enfermedades tropicales: consejos prácticos

Para prevenir las enfermedades tropicales, hay que tomar nota de estos consejos prácticos.

Recomendaciones para viajeros

  • Informarse de los riesgos asociados al país de destino, sobre todo, si se pertenece a un grupo vulnerable (como niños o personas mayores).
  • Vacunarse contra la fiebre amarilla, meningitis meningocócica, etc. Muchas de las vacunas son indispensables para viajar a determinadas zonas.
  • Contratar un seguro de viajes para estar tranquilo ante cualquier problema de salud que aparezca durante un viaje. 

Prevención en países endémicos

Durante el viaje a países endémicos es importante tener precaución con lo que se come y se bebe, mantener una buena higiene (lavándose las manos con frecuencia), utilizar ropa que cubra todo el cuerpo y repelentes para prevenir las picaduras de mosquito. Ante cualquier síntomas que pueda indicar la presencia de una enfermedad tropical, no hay que dudar en acudir al médico para tratarla adecuadamente. 

En Hospitales Parque podemos ayudarte a viajar más seguro y ofrecerte recomendaciones que te permitan viajar sin preocupaciones. Asimismo, también abrimos las puertas ante cualquier síntoma que pueda alertar de que algo no va bien, para tratarlo cuanto antes.

FUENTES

Elsevier. (2015). Enfermedades infecciosas tropicales e importadas. Medicina de Familia-SEMERGEN, 41(6), 380-388. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-enfermedades-infecciosas-tropicales-e-importadas--S1138359315001859

Mayo Clinic. (s. f.). Fiebre tifoidea: síntomas y causas. Recuperado el 2 de septiembre de 2025 de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/typhoid-fever/symptoms-causes/syc-20378661

MedlinePlus. (s. f.-a). Chikungunya. Recuperado el 2 de septiembre de 2025 de https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000821.htm

MedlinePlus. (s. f.-b). Enfermedad de Chagas. Recuperado el 2 de septiembre de 2025 de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000621.htm

MedlinePlus. (s. f.-c). Enfermedad del sueño africana. Recuperado el 2 de septiembre de 2025 de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001372.htm

MedlinePlus. (s. f.-d). Filariasis. Recuperado el 2 de septiembre de 2025 de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001386.htm

MedlinePlus. (s. f.-e). Leishmaniasis. Recuperado el 2 de septiembre de 2025 de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001321.htm

MedlinePlus. (s. f.-f). Oncocercosis. Recuperado el 2 de septiembre de 2025 de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007666.htm

Médecins Sans Frontières. (2025). 10 cosas que debes saber sobre las enfermedades tropicales desatendidas. https://www.msf.es/noticia/10-cosas-que-debes-saber-las-enfermedades-tropicales-desatendidas-2025

MSD Manuals. (s. f.). Filariasis linfática. Recuperado el 2 de septiembre de 2025 de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/infecciones/infecciones-parasitarias-lombrices-intestinales-nem%C3%A1todos/filariasis-linf%C3%A1tica#S%C3%ADntomas_v14457978_es

Ministerio de Sanidad de España. (2022). La salud también viaja [Infografía]. https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/infografia/docs/laSaludTambienViaja22.pdf

Ministerio de Sanidad de España. (2025). Enfermedad del virus del Nilo Occidental. Informe de situación, 31 de enero 2025. https://www.sanidad.gob.es/areas/alertasEmergenciasSanitarias/preparacionRespuesta/docs/20250131_ERR_Nilo_Occidental.pdf

Ministerio de Sanidad de España. (s. f.-a). Centros de referencia. Fesp 49. https://www.sanidad.gob.es/profesionales/CentrosDeReferencia/docs/Fesp/Fesp49.pdf

Ministerio de Sanidad de España. (s. f.-b). Consejos sanitarios para el viajero. https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/consejosSanitarios/consejosViajero.htm

Organización Mundial de la Salud (OMS). (s. f.-a). Enfermedades tropicales desatendidas. Recuperado el 2 de septiembre de 2025 de https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/neglected-tropical-diseases

Organización Mundial de la Salud (OMS). (s. f.-b). Filariasis linfática. Recuperado el 2 de septiembre de 2025 de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/lymphatic-filariasis

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2014). Diez enfermedades transmitidas por vectores que ponen en riesgo a la población de las Américas. https://www.paho.org/es/noticias/7-4-2014-diez-enfermedades-transmitidas-por-vectores-que-ponen-riesgo-poblacion-americas

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (s. f.-a). Dengue. Recuperado el 2 de septiembre de 2025 de https://www.paho.org/es/temas/dengue

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (s. f.-b). Enfermedades desatendidas y tropicales transmitidas por vectores. Recuperado el 2 de septiembre de 2025 de https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-desatendidas-tropicales-transmitidas-por-vectores

Post relacionados

  • Acromegalia y gigantismo: enfermedades hormonales poco comunes

    La acromegalia y gigantismo no es una enfermedad común y, por eso, existe mucho desconocimiento sobre sus causas, síntomas, cómo se diagnostica y se detecta. Para arrojar algo de luz sobre esto, hoy en Hospitales Parque veremos en qué consiste esta enfermedad y algunos de los tratamientos que hay actualmente disponibles.

    Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la fiebre amarilla?

    La fiebre amarilla no es una enfermedad frecuente en España, pero sí común en zonas de Sudamérica y el África subsahariana. Por esta razón, es importante tomar ciertas precauciones en el caso de viajar a estos países. Pero, ¿qué es la fiebre amarilla realmente? ¿Qué síntomas tiene y cómo evoluciona? Hoy vamos a ver todo esto.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Qué es la toxoplasmosis en el embarazo

    Saber qué es la toxoplasmosis es crucial, dado que se trata de una situación que puede ser grave cuando una mujer se encuentra embarazada. Hoy descubriremos en qué consiste, cuáles son sus consecuencias, los síntomas a los que se les debe prestar atención y algunas medidas de prevención que es importante aplicar.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Hernia de hiato: síntomas y tratamiento

    Un porcentaje de la población sufre hernia de hiato que no siempre es fácil de diagnosticar. Sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones y, por eso, conviene conocer bien cómo se manifiesta –para no pasarlos por alto y hacer las pruebas oportunas– para realizar un buen diagnóstico y tratar este problema. Hoy lo descubriremos todo sobre la hernia de hiato, síntomas y tratamiento, así como algunas claves para vivir con ella.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la demencia alcohólica y cómo afecta al cerebro?

    El consumo de alcohol en España es bastante alto. Según la Encuesta de Salud de España 2023, hasta un 74,5% de los hombres ha consumido alcohol en el último año, mientras que este porcentaje en las mujeres es de un 59,7%. Si bien un consumo esporádico no tendría que tener efectos en la salud, si este es más frecuente, tal vez, pueda derivar en una demencia alcohólica. Hoy veremos qué es y cómo afecta al cerebro.

    Patologías y enfermedades