Acromegalia y gigantismo: enfermedades hormonales poco comunes
La acromegalia y gigantismo no es una enfermedad común y, por eso, existe mucho desconocimiento sobre sus causas, síntomas, cómo se diagnostica y se detecta. Para arrojar algo de luz sobre esto, hoy en Hospitales Parque veremos en qué consiste esta enfermedad y algunos de los tratamientos que hay actualmente disponibles.

Qué son la acromegalia y el gigantismo
La acromegalia y el gigantismo es una afección en la que los huesos y tejidos crecen mucho más de lo habitual. Hay que tener en cuenta que se diagnostica con poca frecuencia, aunque desde el Servicio de Información sobre Discapacidad (SID) informan de que alrededor de 3000 personas en España sufren esta enfermedad rara. Estas personas son mucho más altas de lo normal, su cara también tiene unas dimensiones más grandes, pero poco se habla de las comorbilidades asociadas a esta afección.
Desde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) explican que las arritmias, hipertensión arterial o el agrandamiento del ventrículo izquierdo del corazón son algunos problemas que pueden presentar las personas con gigantismo. Asimismo, puede haber apnea del sueño, bocio, diabetes mellitus, entre otros.
Causas de la acromegalia y del gigantismo
Las causas de la acromegalia y el gigantismo están relacionadas con la hipófisis, una glándula que produce demasiada hormona del crecimiento. La razón por la que esto puede suceder puede tener que ver con la presencia de un tumor benigno.
¿La acromegalia es hereditaria?
No, la acromegalia no se hereda, debido a que su causa habitual está relacionada con un tumor, como bien mencionamos antes. No obstante, desde acromegalia, información y soporte a los pacientes explican que puede haber casos en los que sea una mutación genética la causa del gigantismo, sobre todo, en edades tempranas.
Síntomas de la acromegalia
La acromegalia y gigantismo provoca cambios físicos que evidencian que algo está pasando. Estos se suelen manifestar con el tiempo de manera progresiva, es decir, la persona no presente la acromegalia de repente, sino poco a poco.
Cambios en la cara y otras manifestaciones físicas
Las manifestaciones físicas y en el rostro que aparecen con la acromegalia son:
- Nariz muy ancha y una lengua más grande lo habitual.
- Orejas y labios muy gruesos.
- Mandíbula muy prominente.
- Piel más áspera, grasa y gruesa.
- Lengua agrandada.
Además de estos síntomas de la acromegalia, no hay que perder de vista las complicaciones que suelen estar relacionadas con la enfermedad. Por ejemplo, tener la presión arterial alta, un mayor riesgo de sufrir determinados tipos de cáncer, problemas en el ámbito sexual, experimentar cambios en la visión, etc. Por lo tanto, es fundamental realizar un diagnóstico lo antes posible para que esta enfermedad no se agrave.
Diagnóstico de la acromegalia: cómo se detecta
Cuando aparecen los síntomas anteriormente expuestos y se comparten con el médico, este realizará una serie de pruebas para confirmar si existe acromegalia y gigantismo o cualquier otro diagnóstico. Para ello, realizará un análisis de sangre que medirá el nivel de IGF-1. Si está elevado, deberá hacerse una prueba de supresión de la hormona de crecimiento, también, y estudios por imágenes que permitirán identificar el tumor causante de esta patología. Una vez hecho el diagnóstico, se procederá a su tratamiento.
Tratamientos disponibles y calidad de vida
Ante la pregunta que se realizan muchos pacientes sobre si se puede tratar la acromegalia, la respuesta es que sí. Sin embargo, habrá características físicas que no se resuelvan con el tratamiento, como el tamaño de los huesos, por ejemplo. El tratamiento suele ser extirpar el tumor mediante la cirugía y suministrar medicamentos al paciente para que sus niveles hormonales vuelvan a estar dentro del rango de la normalidad.
¿Qué sucede si el tamaño del tumor es demasiado grande o, por algún otro motivo, no se puede operar? Pues, entonces, se puede sopesar la opción de someter al paciente a la radiación para que el tumor disminuya de tamaño. El tratamiento suele mejorar la calidad de vida del paciente y, para ello, es fundamental un diagnóstico temprano.
En Hospitales Parque contamos con especialistas en acromegalia y gigantismo que pueden diagnosticar esta enfermedad a tiempo para tratarla de manera eficaz. De esta manera, se prevendrán las consecuencias que esta puede tener por un diagnóstico tardío y la calidad de vida de los pacientes afectados mejorará. ¡Pide tu cita ya!
 
Acromegalia: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). MedlinePlus. Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000321.htm
 
Acromegalia – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (24 de mayo de 2025). Mayo Clinic. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/acromegaly/symptoms-causes/syc-20351222
 
Comorbilidades en el paciente con acromegalia. (s. f.). Hospital San Pau (UAB) & CIBER-ER. Recuperado de https://www.seen.es/ModulGEX/workspace/publico/modulos/web/docs/apartados/1941/210121_020908_4685530502.pdf
 
Más de 3 000 personas en España padecen acromegalia, una enfermedad rara que provoca alteraciones faciales. (s. f.). SID-Inico (Universidad de Salamanca). Recuperado de https://sid-inico.usal.es/noticias/mas-de-3-000-personas-en-espana-padecen-acromegalia-una-enfermedad-rara-que-provoca-alteraciones-faciales-2/
 
¿Qué tan común es la acromegalia? (s. f.). Viviendo con Acromegalia. Recuperado de https://www.viviendoconacromegalia.com/sobre-la-acromeglia/aprenda-sobre-la-acromegalia/que-tan-comun-es-la-acromegalia/
Post relacionados
- 
                           Síndrome de Cushing: síntomas y diagnóstico¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Cushing? ¿Hay expectativas de recuperación? En este artículo hablaremos de este diagnóstico que, tal vez, no te resulte familiar. Existen varias causas por las que se puede dar y formas de tratarlo. En Hospitales Parque arrojaremos luz sobre este síndrome para que busques ayuda a tiempo. Consultas médicas Patologías y enfermedades![]()  
- 
                           ¿Qué es la hiperactividad?¿Te preguntas qué es la hiperactividad? Se trata de un diagnóstico del que, cada vez, escuchamos más hablar, sobre todo en colegios e institutos. Sin embargo, ¿qué pasa con esos niños cuando se vuelven adultos? Hoy responderemos a estas preguntas y mucho más para conocerlo todo sobre qué es la hiperactividad. Consultas médicas Patologías y enfermedades Cuerpo y mente![]()  
- 
                           Esquizofrenia catatónica: ¿qué es y cómo se trata?Según los datos del Ministerio de Sanidad, la esquizofrenia aparece en un 3,7% de la población. Sin embargo, poco se habla de los diferentes tipos de esquizofrenia que pueden existir, como es el caso de la esquizofrenia catatónica. ¿No te suena de nada? Pues, no te preocupes, porque en Hospitales Parque vamos a explicarte en qué consiste este diagnóstico, cuáles son sus síntomas y su posible tratamiento. Consultas médicas Patologías y enfermedades![]()  
- 
                           Fatiga ocular: cómo evitar el cansancio visualLa fatiga ocular –o astenopia– puede afectar a cualquier persona, pero es verdad que el uso arraigado de las pantallas puede incrementar este diagnóstico. Debido al malestar que puede producir, hoy veremos con más detalle qué es este tipo de fatiga en los ojos, si hay algunas profesiones que corran un mayor riesgo y cómo saber detectarla a tiempo. Consultas médicas Patologías y enfermedades![]()  
- 
                           ¿Qué es la hipotensión?La hipotensión es una condición que afecta a algunas personas y que provoca que la presión arterial se encuentre por debajo de lo normal. Es importante que esta se mantenga dentro del rango de la normalidad para que los órganos y tejidos del cuerpo reciban el flujo sanguíneo necesario para su adecuado funcionamiento. ¿Qué sucede cuando esto no es así? Pues, esto es lo que vamos a ver a lo largo de este artículo. Consultas médicas Patologías y enfermedades![]()  
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
- 
                            Teléfono: 900 101 798
- 
                            Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco
 
                            
                            
                           .jpg/f280130b-b24a-9fd7-a5ad-8395d00e9d32) 
                           