¿Qué es la prueba de tuberculosis y cómo se realiza?

¿Cómo es la prueba de tuberculosis? ¿Cuántos casos hay de tuberculosis en nuestro país? La incidencia de esta enfermedad en España no es alta, por eso, no es muy conocida. Sin embargo, conviene prestar atención a sus síntomas y a las pruebas que permiten detectarla (si sospechamos que hemos estado en contacto con alguien contagiado), porque sin tratamiento el desenlace de esta enfermedad puede llegar a ser fatal.

Conoce los diferentes tipos de prueba de tuberculosis, su realización y qué hacer en caso de un resultado positivo. Aprende todo lo que necesitas saber.

Tipos de prueba de la tuberculosis: ¿cuál es la adecuada para ti?

No solo hay una prueba de tuberculosis, sino que existen dos. El profesional de la salud que lleve tu caso particular te recomendará una u otra (incluso ambas) para emitir un diagnóstico mucho más fiable e iniciar el tratamiento de manera temprana. 

Prueba cutánea de tuberculina (PPD): el test clásico

La prueba cutánea de tuberculina (PPD) es una manera de detectar la tuberculosis y requiere de dos citas con el médico. En la primera el profesional de la salud inyectará PPD, un derivado proteico purificado. A los dos o tres días, se tendrá la segunda cita en la que el médico revisará si el paciente ha tenido una reacción fuerte a esta inyección o no. Si el resultado es negativo, la hinchazón de la zona será leve. En caso contrario, podrá presentarse una gran inflamación. No obstante, esta prueba no es 100% fiable.

Prueba de sangre (IGRA): más rápida y precisa

Por otra parte, la prueba de sangre (IGRA) detecta gérmenes de tuberculosis en el organismo de una manera mucho más precisa. ¿Puede haber una prueba cutánea de tuberculina positiva y una prueba de sangre negativa? Por supuesto, lo que indica que el test clásico fue un falso positivo. Por eso, en muchos casos, no hay que quedarse solo con la PPD, dado que se puede tratar a un paciente que realmente no lo necesita. Los resultados de la prueba de sangre tardan entre una y dos semanas en recibirse.

¿Es contagiosa la tuberculosis y cómo se contrae?

Sí, la tuberculosis es contagiosa y la responsable de su diagnóstico es la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Si bien se puede tocar, besar y compartir un vaso de agua con una persona que esté contagiada sin ningún tipo de riesgo, si esta persona tose, estornuda o habla, los gérmenes sí se propagarán y quienes estén cerca y respiren ese aire contaminado podrán contraer, también, tuberculosis. 

Diferencia entre tuberculosis latente y activa

El diagnóstico de tuberculosis puede ser latente o activa. ¿Esto qué quiere decir? La tuberculosis latente alude a esos gérmenes que viven en el organismo de una persona, es decir, que tiene la bacteria indicada anteriormente, pero que no le causan síntomas ni enfermedad. Esto no sucede en la tuberculosis activa donde sí la tuberculosis deriva en una enfermedad que debe tratarse para evitar un desenlace fatal. 

La tuberculosis y sus manifestaciones: más allá de los pulmones

Tuberculosis cutánea: síntomas y diagnóstico

La tuberculosis cutánea no es nada habitual y ocurre cuando la bacteria Mycobacterium tuberculosis afecta a la piel. Las lesiones que aparecen en la piel son dolorosas, con forma de úlceras que tienen bordes blancos y que no se curan con el paso del tiempo. Estas pueden presentarse alrededor de los orificios, en la región perianal y en la vulvar. El diagnóstico se realiza con una biopsia cutánea que confirma la tuberculosis.

Otras formas de tuberculosis extrapulmonar

Además de la tuberculosis cutánea, existen otras formas de tuberculosis extrapulmonar como son algunas de las siguientes:

  • Tuberculosis miliar. Ocurre cuando una lesión afecta a un vaso sanguíneo y provoca que los gérmenes se diseminen por todo el cuerpo a través de la sangre.
  • Tuberculosis peritoneal. Es una enfermedad secundaria a la tuberculosis pulmonar avanzada que cursa con fiebre, malestar y ascitis. Afecta al abdomen.
  • Tuberculosis ósea. Cuando la bacteria responsable de la tuberculosis llega a los huesos puede provocar un dolor muy intenso.
  • Tuberculosis del hígado. Si la infección se disemina, puede llegar hasta el hígado, aunque solo representa el 1% de los casos de tuberculosis abdominal.

¿Qué hacer si el resultado de tu prueba de tuberculosis es positivo?

Si el resultado de la prueba de tuberculosis es positivo, no pasa nada. Hay que seguir las instrucciones que dé el médico para que el tratamiento funcione. Este suele consistir en tomar antibióticos de la manera indicada (para no generar resistencia) durante un periodo largo de tiempo. Asimismo, habrá que acudir a las citas médicas que se concreten para ver cómo evolucionan los síntomas en el paciente diagnosticado con tuberculosis. 

Es importante que, si se sospecha de que se padece esta enfermedad, se acuda al médico lo antes posible. Pues, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), hay 4000 casos nuevos de tuberculosis cada año en España y es un diagnóstico que, si no se trata, puede causar la muerte del paciente. 

Bc­CDC. (s. f.). IGRA fact sheet (versión en español). https://www.bccdc.ca/resource-gallery/Documents/Educational%20Materials/TB/IGRAFactSheet_spanish.pdf?_gl=1%2Avkoh1k%2A_ga%2ANDMwNjc1MjQxLjE3NTc0NTg2NzA.%2A_ga_ZKY1XG50LJ%2AczE3NTc0NTg2NjkkbzEkZzEkdDE3NTc0NjA2OTMkajE5JGwwJGgw

Cedillo, N. V. P., & Zambrano Macías, C. (2023). Diagnóstico y seguimiento de tuberculosis pulmonar en pacientes con comorbilidades. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 5(3), 68-88. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i3.521 Pentaciencias

Dorronsoro, I., & Torroba, L. (2007). Microbiología de la tuberculosis. Revista de Salud Pública (u otra revista – ver original). https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1137-66272007000400006&script=sci_arttext SciELO España

Farga, V. (2011). Nuevos desafíos en tuberculosis. Revista chilena de salud pública (u otra revista – ver original). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73482011000200014&script=sci_arttext SciELO

Elsevier. (s. f.). Tuberculosis hepática simulando metástasis de cáncer. Gastroenterología y Hepatología. https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-tuberculosis-hepatica-simulando-metastasis-cancer-S0210570519302195 www.elsevier.com

SAPD. (2012). Tuberculosis peritoneal. RAPD Online. https://www.sapd.es/rapd/2012/35/3/08 sapd.es

MSD Manuales. (s. f.). Tuberculosis extrapulmonar. https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/micobacterias/tuberculosis-extrapulmonar

MedlinePlus. (s. f.-a). Tuberculosis. https://medlineplus.gov/spanish/tuberculosis.html

MedlinePlus. (s. f.-b). Enfermedad de Kawasaki… (o la otra entrada “ency/article/003839.htm”) [Artículo en español]. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003839.htm

SEPAR. (2025, marzo). La incidencia de tuberculosis aumenta un 7 % en España en el último año. https://separ.es/sites/default/files/2025-03/La%20incidencia%20de%20tuberculosis%20aumenta%20un%207%25%20en%20Espa%C3%B1a%20en%20el%20%C3%BAltimo%20a%C3%B1o.pdf

Post relacionados

  • Síndrome del túnel carpiano: ¿qué es?

    ¿Qué es el túnel carpiano? Esta pregunta seguro que te la has hecho en alguna ocasión, porque algunas personas a tu alrededor pueden sufrir el síndrome asociado al túnel carpiano. Pero ¿de qué estamos hablando? Pues de un problema en el que el nervio mediano ubicado en la muñeca recibe una gran presión, generando síntomas muy desagradables y, en ocasiones, incapacitantes. ¿Quieres saber más sobre esto?

    Consultas médicas
  • ¿Qué es la hiperactividad?

    ¿Te preguntas qué es la hiperactividad? Se trata de un diagnóstico del que, cada vez, escuchamos más hablar, sobre todo en colegios e institutos. Sin embargo, ¿qué pasa con esos niños cuando se vuelven adultos? Hoy responderemos a estas preguntas y mucho más para conocerlo todo sobre qué es la hiperactividad.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades Cuerpo y mente
  • Esquizofrenia catatónica: ¿qué es y cómo se trata?

    Según los datos del Ministerio de Sanidad, la esquizofrenia aparece en un 3,7% de la población. Sin embargo, poco se habla de los diferentes tipos de esquizofrenia que pueden existir, como es el caso de la esquizofrenia catatónica. ¿No te suena de nada? Pues, no te preocupes, porque en Hospitales Parque vamos a explicarte en qué consiste este diagnóstico, cuáles son sus síntomas y su posible tratamiento.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • ¿Existe la próstata en las mujeres?

    Cuando hablamos de la próstata siempre nos referimos a esa glándula del sistema reproductor masculino que ayuda a producir semen, esencial para la reproducción. Ahora bien, ¿existe la próstata en las mujeres? La primera respuesta que se nos viene a la mente es que no, aunque hay algo parecido en ella que tiene otro nombre. Hoy, en Hospitales Parque, descubriremos si la mujer tiene próstata y cómo se llama en su caso.

    Salud de la mujer Consultas médicas
  • Fatiga ocular: cómo evitar el cansancio visual

    La fatiga ocular –o astenopia– puede afectar a cualquier persona, pero es verdad que el uso arraigado de las pantallas puede incrementar este diagnóstico. Debido al malestar que puede producir, hoy veremos con más detalle qué es este tipo de fatiga en los ojos, si hay algunas profesiones que corran un mayor riesgo y cómo saber detectarla a tiempo.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades