Síndrome del túnel carpiano: ¿qué es?
¿Qué es el túnel carpiano? Esta pregunta seguro que te la has hecho en alguna ocasión, porque algunas personas a tu alrededor pueden sufrir el síndrome asociado al túnel carpiano. Pero ¿de qué estamos hablando? Pues de un problema en el que el nervio mediano ubicado en la muñeca recibe una gran presión, generando síntomas muy desagradables y, en ocasiones, incapacitantes. ¿Quieres saber más sobre esto?

¿Cómo saber si tengo síndrome del túnel carpiano?
¿Estás interesado en cómo saber si tengo túnel carpiano porque sospechas que puedes estar sufriéndolo? Lo más importante es acudir al médico. En Hospitales Parque disponemos de especialistas que emitirán un diagnóstico precoz para tratar este síndrome lo antes posible. Ahora bien, tus sospechas estarán fundadas si estás experimentando dolor, hormigueos, debilidad o entumecimiento tanto en la mano como en los dedos. Esto puede causarte dificultades si tocas un instrumento o estás en la universidad y necesitas tomar apuntes con cierta celeridad. El túnel carpiano llega a ser muy molesto.
Causas del síndrome del túnel carpiano
Ahora que conoces un poco más sobre qué es el túnel carpiano, es crucial saber qué es lo que lo puede estar causando. Las razones son múltiples, desde un quiste que haya aparecido en la muñeca, hasta problemas de artritis, fracturas, infecciones, etc. No obstante, hay otros desencadenantes: el uso del ratón o el embarazo.
¿Cómo puede afectar el uso del ratón al túnel carpiano?
¿Puede el ratón afectar al túnel carpiano? La respuesta es que sí, porque la mano puede no estar en la mejor posición (hay que invertir en una alfombrilla con apoyo ergonómico para la muñeca) y, además, existirá un uso repetitivo y prolongado de este que puede llegar a desencadenar la aparición de este síndrome. Una buena ergonomía en el lugar de trabajo o estudio puede prevenir que esto suceda.
Síndrome del túnel carpiano en el embarazo: motivos hormonales
Es curioso, pero durante el embarazo puede aparecer el síndrome del túnel carpiano. Esto ocurre porque hasta un 70% de las mujeres durante la gestación sufre hormigueo en las manos, y es que la retención de líquidos y la hinchazón pueden inflamar los tendones provocando que aparezca este síndrome. Todo esto se debe a los cambios hormonales que está experimentando la mujer y que desaparecerán una vez que culmine el embarazo.
Opciones de tratamiento para el túnel carpiano
Las opciones de tratamiento para el túnel carpiano son las siguientes.
- Usar una férula que permita mantener la mano en una posición que no genere dolor al escribir o utilizar el ratón del ordenador, por ejemplo. Asimismo, se puede aplicar hielo cuando el dolor sea bastante intenso, para generar algo de alivio.
- Revisar la ergonomía en el puesto de trabajo con el fin de evitar que la mano afectada continúe generando síntomas molestos e, incluso, provocando que estos empeoren de manera significativa.
- Utilizar medicamentos como los antiinflamatorios que proporcionarán alivio. Habrá casos excepcionales donde se pueden aplicar inyecciones de corticosteroides para conseguir un alivio de los síntomas cuando estos son insoportables.
- Pensar en la cirugía solo en aquellos casos en los que el síndrome del túnel carpiano tenga una gran gravedad y no existan otras opciones para aliviar la sintomatología. Nunca será una primera opción.
Baja laboral por túnel carpiano: ¿cuándo se puede pedir?
Para pedir una baja laboral por túnel carpiano, lo primero es acudir al médico si las molestias están empezando a ser frecuentes y te cuesta seguir el ritmo en el trabajo. En Hospitales Parque podrás pedir tu cita para obtener un buen diagnóstico lo antes posible. Así podrás saber si el síndrome de túnel carpiano que tienes te incapacita para poder desarrollar tu trabajo. O tal vez, si es posible que lo sigas desempeñando con éxito con el uso de una férula y otras recomendaciones que te darán los profesionales de la salud que lleven tu caso.
Si la situación es bastante grave o por tu tipo de trabajo el síndrome del túnel carpiano te impide cumplir con tus responsabilidades, entonces, será el médico el que te remita un parte de baja y te recomendará si esta es de 15 días o más antes de volver a realizar la revisión correspondiente. El médico te dará dos copias para que una la entregues a la empresa. Recuerda que trabajar teniendo túnel carpiano, cuando no deberías hacerlo, puede empeorar tu situación y conseguir que se agraven los síntomas.
Debes saber que ahora que eres consciente de qué es el túnel carpiano, este no siempre se puede prevenir. Cuando su aparición se debe a la presencia de un quiste, por ejemplo, la única manera de sobrellevar el dolor es haciendo descansos frecuentes, llevar una férula, darse un masaje, etc. Es crucial no dejar que pase mucho tiempo para recibir un tratamiento adecuado. Pues, el paciente con túnel carpiano puede empezar a notar que la sensación del tacto es menor, que se le caen más las cosas, que no soporta el dolor, etc. Si es tu caso, no esperes más y pide ya tu cita en Hospitales Parque.
Comunidad de Madrid. (s. f.). Síndrome del túnel carpiano (EEPP n.º 9). https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/contenidos_compuestos/eepp_9_sindrome_tunel_carpiano.pdf
Fundación Adecco. (s. f.). Cómo pedir y tramitar la baja laboral. https://fundacionadecco.org/blog/como-pedir-y-tramitar-la-baja-laboral/
MedlinePlus. (s. f.). Síndrome del túnel carpiano [Artículo en español]. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000433.htm
Reproducción Asistida. (s. f.). Síndrome del túnel carpiano y embarazo: Causa del síndrome del túnel carpiano en el embarazo. https://www.reproduccionasistida.org/sindrome-del-tunel-carpiano-y-embarazo/#causa-del-sindrome-del-tunel-carpiano-en-el-embarazo
Rivadeneyra, J., & col. (2017). Síndrome del túnel carpiano: estudio prospectivo de factores de riesgo [Artículo]. Revista Médica de Chile, 145(10), 1252–1260. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872017001001252
Romero, M., & col. (s. f.). Factores pronósticos en el síndrome del túnel carpiano: análisis en pacientes intervenidos [Artículo]. AAOTMAG. https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/download/1822/5651?inline=1
Post relacionados
-
¿Qué es la prueba de tuberculosis y cómo se realiza?
¿Cómo es la prueba de tuberculosis? ¿Cuántos casos hay de tuberculosis en nuestro país? La incidencia de esta enfermedad en España no es alta, por eso, no es muy conocida. Sin embargo, conviene prestar atención a sus síntomas y a las pruebas que permiten detectarla (si sospechamos que hemos estado en contacto con alguien contagiado), porque sin tratamiento el desenlace de esta enfermedad puede llegar a ser fatal.
-
¿Qué es la hiperactividad?
¿Te preguntas qué es la hiperactividad? Se trata de un diagnóstico del que, cada vez, escuchamos más hablar, sobre todo en colegios e institutos. Sin embargo, ¿qué pasa con esos niños cuando se vuelven adultos? Hoy responderemos a estas preguntas y mucho más para conocerlo todo sobre qué es la hiperactividad.
-
Esquizofrenia catatónica: ¿qué es y cómo se trata?
Según los datos del Ministerio de Sanidad, la esquizofrenia aparece en un 3,7% de la población. Sin embargo, poco se habla de los diferentes tipos de esquizofrenia que pueden existir, como es el caso de la esquizofrenia catatónica. ¿No te suena de nada? Pues, no te preocupes, porque en Hospitales Parque vamos a explicarte en qué consiste este diagnóstico, cuáles son sus síntomas y su posible tratamiento.
-
¿Existe la próstata en las mujeres?
Cuando hablamos de la próstata siempre nos referimos a esa glándula del sistema reproductor masculino que ayuda a producir semen, esencial para la reproducción. Ahora bien, ¿existe la próstata en las mujeres? La primera respuesta que se nos viene a la mente es que no, aunque hay algo parecido en ella que tiene otro nombre. Hoy, en Hospitales Parque, descubriremos si la mujer tiene próstata y cómo se llama en su caso.
-
Fatiga ocular: cómo evitar el cansancio visual
La fatiga ocular –o astenopia– puede afectar a cualquier persona, pero es verdad que el uso arraigado de las pantallas puede incrementar este diagnóstico. Debido al malestar que puede producir, hoy veremos con más detalle qué es este tipo de fatiga en los ojos, si hay algunas profesiones que corran un mayor riesgo y cómo saber detectarla a tiempo.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco