¿Tengo cataratas congénitas? Signos y síntomas que debes conocer
El concepto de “congénito” alude a una enfermedad, patología o condición adquirida desde el momento en el que se nace. Las cataratas congénitas son solo un ejemplo que hoy veremos en profundidad, dado que su prevalencia, según la Sociedad Oftalmológica de Madrid es de entre 1-15 por 10.000 niños. ¿De qué manera afectan a la visión? ¿Hay diferentes tipos? ¿Cómo se detectan a tiempo? Vamos a ver todo esto.

Cómo afectan a la visión las cataratas congénitas
Antes de saber cómo afectan a la visión, es importante saber qué son las cataratas congénitas. La definición más acertada es la de niños que nacen con el cristalino opaco y, por lo tanto, no pueden ver bien. No obstante, todo dependerá de en qué lugar esté la catarata. En muchas ocasiones es total, otras solo centrales… Si alguien en la familia las ha sufrido en su nacimiento, hay más probabilidades de que esto suceda en los nuevos miembros que nazcan. Pero ¿tienen relación con otros trastornos oculares?
Relación de las cataratas congénitas y otros trastornos oculares
Existe la posibilidad de que cuando hay cataratas congénitas aparezcan otros problemas oculares. Un ejemplo puede ser el estrabismo, una condición en la que hay una falta de alineación entre los ojos. También, es posible que se produzca un aumento de la presión dentro del ojo, conocido esto como un glaucoma. Por lo tanto, un diagnóstico temprano de las cataratas congénitas permitirá prestar atención a otros problemas oculares que, quizás, surjan y generen más dificultades en la visión de los niños.
Tipos de cataratas congénitas
Existen distintos tipos de cataratas congénitas y, además, sus repercusiones para la salud ocular de los niños son diferentes. Veamos cuáles son:
- Unilaterales: son aquellas cataratas que afectan solo a un ojo, por lo tanto, el otro se encuentra en perfecto estado. Suele ser difícil de detectar de manera temprana, ya que el ojo sano suple las dificultades que presenta el ojo afectado.
- Bilaterales: en este caso las cataratas congénitas están presentes en ambos ojos. Estas son más fáciles de diagnosticar, porque el niño mostrará dificultades para ver con claridad, reconocer caras de personas, etc.
- Polares: con esta catarata se presenta una disminución de la agudeza visual (tanto de cerca como de lejos), incluso fotofobia. Se localiza en los polos del cristalino y puede derivar en un ojo vago o estrabismo.
- Nucleares: tal y como indica su nombre, se ubican en el núcleo del cristalino. Suele provocar visión borrosa ante objetos lejanos y dificultades para distinguir los colores. Se sitúan en la parte central del ojo.
- Cerúleas: también son difíciles de diagnosticar, dado que no tienen un gran impacto en la visión. No obstante, esta puede empeorar con el tiempo. Se caracteriza por puntos blancos y azules en el cristalino.
Cataratas congénitas en recién nacidos: cómo detectarlas
La detección de las cataratas congénitas en recién nacidos no siempre es fácil, pues depende un poco del tipo de catarata del que estemos hablando. Sin embargo, si hay alguna zona blanca en las pupilas, se ve claramente que los ojos parecen opacos o, con el paso del tiempo, el bebé tiene problemas para reconocer a sus progenitores, por ejemplo, hay que empezar a sospechar de que pasa algo con su visión.
Cataratas congénitas en adultos y su desarrollo
Las cataratas congénitas en adultos pueden provocar muchas dificultades en la visión. Además, en ocasiones pueden confundirse con otros problemas. Una catarata nuclear que provoque dificultades para distinguir los colores se puede pensar que se trata de daltonismo, pero, tal vez, estemos ante una catarata congénita. Su evolución no es favorable, algunas empeoran y causan muchos problemas en los adultos.
Es por esto por lo que conviene diagnosticarlas y tratarlas a tiempo. Pues, recordemos que una catarata congénitas se adquiere desde que se nace. No se trata de una catarata que aparezca debido al envejecimiento natural de las personas. En este caso no estaríamos hablando de cataratas congénitas, sino solamente de cataratas que afectan alrededor de un 23 % a las personas que han entrado ya en la tercera edad.
¿Cuándo es conveniente realizar una cirugía de cataratas?
Se realizará una cirugía de cataratas cuando estas afectan a la visión, especialmente las que son bilaterales. En el caso de que sean leves puede no ser necesario tratarlas con una cirugía de extirpación de cataratas. Sin embargo, es crucial recibir un buen diagnóstico temprano, algo que en Hospitales Parque podemos hacer. Nuestro centro cuenta con los mejores oftalmólogos que ya han tenido casos anteriores de cataratas congénitas y que, por lo tanto, saben cómo abordarlas y de qué forma tratarlas.
El sentido de la vista es uno de los más importantes y, por eso, cuidar de los ojos de los más pequeños de la casa es fundamental. En Hospitales Parque disponemos de oftalmólogos pediátricos que realizarán revisiones periódicas y, además, diagnosticarán este tipo de condición a tiempo para solventarla y evitar que causen otros problemas.
FUENTES
- https://es.statista.com/estadisticas/638474/porcentaje-de-personas-mayores-con-cataratas-por-edad-en-espana/
- https://www.orpha.net/es/disease/detail/98989
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cataracts/symptoms-causes/syc-20353790
- https://sociedadoftalmologicademadrid.com/revistas/revista-2023/m2023-05.pdf
- https://oftalmosalud.pe/blog/catarata-congenita/#Tipos-de-cataratas-congenitas
- https://kidshealth.org/es/parents/congenital-cataracts.html
- https://sociedadoftalmologicademadrid.com/revistas/revista-2010/m2010-10.htm
- https://www.estrabologia.org/patologias/catarata-congenita/
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001615.htm
Post relacionados
-
Hernia de hiato: síntomas y tratamiento
Un porcentaje de la población sufre hernia de hiato que no siempre es fácil de diagnosticar. Sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones y, por eso, conviene conocer bien cómo se manifiesta –para no pasarlos por alto y hacer las pruebas oportunas– para realizar un buen diagnóstico y tratar este problema. Hoy lo descubriremos todo sobre la hernia de hiato, síntomas y tratamiento, así como algunas claves para vivir con ella.
-
Recuperación de trombosis en la pierna: opciones de tratamiento
La trombosis venosa profunda afecta a alrededor de 20.000 pacientes al año solo en España, según afirmaciones de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Un problema que es crucial conocer para saber cómo debe ser la mejor recuperación de trombosis en la pierna, por ejemplo, si es bueno caminar, cómo prevenirla, etc.
-
Osteoporosis en mujeres: cómo prevenir la pérdida ósea
La osteoporosis en mujeres es un diagnóstico frecuente y preocupante. Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) exponen que la prevalencia en ellas es de un 18,6% en comparación con los hombres, solo un 2,6%. Por lo tanto, hoy profundizaremos en este diagnóstico, qué sucede durante la menopausia, cuáles son los ejercicios recomendados para la osteoporosis y qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida.
-
Fallo cerebrovascular: comprende los riesgos, síntomas y tratamiento
¿Sabías que en España se diagnostican cerca de 12 millones de ictus? El ictus es un fallo cerebrovascular y solo alrededor de un 30% de las personas sobreviven a él, según la información que nos proporciona la Sociedad Española de Neurología (SEN). Hoy descubriremos qué es un accidente cerebrovascular o ictus, los tipos que existen, factores de riesgo, síntomas y tratamiento, además de comprender cómo podemos prevenirlo.
-
Hiperacusia: qué es, causas y cómo afecta la audición
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay alrededor de 86.315 personas con algún problema de audición. Entre este tipo de problemas se encuentra la hiperacusia. Hoy veremos qué es la hiperacusia, las causas por las que aparece y si hay maneras de prevenirla, así como su grado de afectación a la vida diaria.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco