Fibroadenomas en el pecho: diagnóstico y seguimiento
Los fibroadenomas en el pecho son bastante comunes, sin embargo, también son los grandes desconocidos. Para saber de qué estamos hablando, hoy veremos en qué consiste este diagnóstico, sus síntomas, tratamiento y su pronóstico. Como en cualquier otra circunstancia, un diagnóstico precoz será fundamental para garantizar el bienestar del paciente, algo por lo que en Hospitales Parque siempre velamos.

¿Qué es un fibroadenoma y cómo identificar sus síntomas principales?
A pesar de que un diagnóstico de fibroadenomas de pecho pueda asustar, debemos saber que estos son nódulos mamarios de una consistencia sólida que no son cancerosos. Por lo tanto, aunque puede generar preocupación en el momento de detectarlo mediante la palpación, se puede estar tranquila dado que es un bulto benigno, es decir, que no va a comprometer la salud de la persona que lo padece. Ahora bien, ¿conlleva síntomas?
Lo cierto es que no podemos hablar de que existan síntomas de fibroadenoma, porque esto no es nada habitual. Simplemente, se puede notar al tacto, pudiendo moverse con facilidad y sin generar molestia alguna. Para diferenciarlo de otros posibles bultos, en este caso hablamos de uno redondo, como una pelota pequeña. Aunque puede crecer, esto no significa que esté volviéndose maligno. De hecho, pueden aparecer más de uno.
El papel clave de la ecografía en el diagnóstico del fibroadenoma
Si bien la palpación es lo primero que permite advertir de la presencia de fibroadenomas en el pecho, lo cierto es que hay que realizar pruebas que ayuden a confirmar el diagnóstico. Una de ellas es la ecografía mamaria donde no hay ninguna exposición a la radiación, dado que durante el examen lo que se usan son ondas sonoras. Desde la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) informan de que la ecografía mamaria aumenta la probabilidad de recibir un diagnóstico adecuado, sobre todo en aquellos casos en los que se tenga una alta densidad mamaria, donde la palpación y la mamografía pueden ser insuficientes.
¿Son frecuentes los fibroadenomas dolorosos?
No, como ya hemos mencionado, no es nada habitual que los fibroadenomas en el pecho sean dolorosos. Sencillamente, se sentirá un bulto redondo y que se mueve al tocar sin que aparezca ninguna sintomatología a mayores. Es importante realizarse una adecuada palpación con frecuencia en las mamas para permitir detectar estos bultos a tiempo. Aunque en este caso son benignos, puede que haya casos en los que el diagnóstico sea otro y cogerlo a tiempo va a ser fundamental para un mejor pronóstico.
Fibroadenomas complejos, múltiples y otras variantes a vigilar
Existen diferentes tipos de fibroadenomas en el pecho:
- Fibroadenomas complejos: son tumores benignos que no solo se acompañan de tejido fibroso y glandular, sino de quistes, cicatrices o calcificaciones. Son frecuentes en mujeres que tengan una edad superior a los 35 años.
- Fibroadenomas múltiples: se diagnostican cuando aparecen varios bultos en los dos senos. Su número no significa que aumente su malignidad, porque en este caso seguimos hablando de tumores que son benignos.
- Fibroadenomas simples: son los más comunes, porque aparece solo un bulto en una mama o en las dos y es pequeño. Puede crecer con el tiempo, pero lo hace de manera progresiva y no presenta ningún problema adicional.
- Fibroadenomas gigantes: estos tumores se denominan así porque tienen un tamaño superior a lo normal, dado que miden más de 5 centímetros. Tampoco generan dolor, pero sí pueden molestar debido a su tamaño.
- Fibroadenomas juveniles: no son nada habituales, pero se pueden dar, son aquellos fibroadenomas que aparecen en personas jóvenes, entre 10 y 18 años. Sin embargo, su diagnóstico es bastante infrecuente.
Evolución y pronóstico: ¿los fibroadenomas pueden desaparecer?
Tras la realización de una ecografía mamaría para diagnosticar un fibroadenoma, la evolución que se puede dar dependerá de cada persona. En algunas sí pueden llegar a desaparecer o, incluso, reducir su tamaño. En otras, los fibroadenomas en el pecho pueden permanecer durante mucho tiempo sin presentar cambios. Si no hay molestias y existe un control, no es necesario extirpar estos tumores benignos. No obstante, sí puede haber ocasiones en los que esto sea necesario, como veremos a continuación.
Del seguimiento a la extirpación
Cuando los fibroadenomas en el pecho son muy grandes, no desaparecen con el tiempo, se acompañan de quistes y se multiplican –es decir, aparecen muchos más–, el médico que ha realizado el seguimiento puede recomendar su extirpación. Para ello, existen dos procedimientos. El primero es extirparlo mediante una escisión quirúrgica y el segundo es congelarlo. Todo dependerá de lo que estime mejor el médico.
Hospitales Parque: diagnóstico preciso y atención integral
Si buscas un diagnóstico preciso, las mejores instalaciones, profesionales con un amplio bagaje profesional y el mejor equipamiento de diagnóstico de enfermedades, en Hospitales Parque te podemos ofrecer todo esto y mucho más. Además, como no tenemos listas de espera, podrás obtener tu cita rápidamente, para que puedas salir de dudas sobre si ese bulto que has detectado en una de tus mamas es un fibroadenoma o algo más grave.
No esperes más. Solicita hoy mismo tu cita con Hospitales Parque.
American Cancer Society. (s. f.). Fibroadenomas del seno. Recuperado de https://www.breastcancer.org/es/afecciones-mamarias-benignas/fibroadenoma breastcancer.org
Asociación Española Contra el Cáncer. (s. f.). Diagnóstico precoz del cáncer de mama (mamografías). Recuperado de https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-mama/prevencion/mamografias Asociación Española Contra el Cáncer
Mayo Clinic. (2025, abril 30). Fibroadenoma – síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/fibroadenoma/symptoms-causes/syc-20352752 Mayo Clinic+1
Mayo Clinic. (2025, abril 30). Fibroadenoma – diagnóstico y tratamiento. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/fibroadenoma/diagnosis-treatment/drc-20352756 Mayo Clinic
MedlinePlus. (2023, noviembre 25). Fibroadenoma de mama. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007216.htm MedlinePlus+1
National Cancer Institute. (s. f.). Definición de fibroadenoma complejo. Recuperado de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/fibroadenoma-complejo
Post relacionados
-
¿Existe la próstata en las mujeres?
Cuando hablamos de la próstata siempre nos referimos a esa glándula del sistema reproductor masculino que ayuda a producir semen, esencial para la reproducción. Ahora bien, ¿existe la próstata en las mujeres? La primera respuesta que se nos viene a la mente es que no, aunque hay algo parecido en ella que tiene otro nombre. Hoy, en Hospitales Parque, descubriremos si la mujer tiene próstata y cómo se llama en su caso.
Salud de la mujer Consultas médicas
-
Osteoporosis en mujeres: cómo prevenir la pérdida ósea
La osteoporosis en mujeres es un diagnóstico frecuente y preocupante. Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) exponen que la prevalencia en ellas es de un 18,6% en comparación con los hombres, solo un 2,6%. Por lo tanto, hoy profundizaremos en este diagnóstico, qué sucede durante la menopausia, cuáles son los ejercicios recomendados para la osteoporosis y qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida.
Envejecimiento Salud de la mujer Consultas médicas
-
Qué es un legrado: todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento
En el año 2023, según datos del Ministerio de Sanidad, se practicaron 103.097 interrupciones del embarazo. Una de las recomendaciones cuando este ocurre es practicar un legrado. Pero ¿qué es un legrado, en qué consiste y cuáles pueden ser sus consecuencias? Esto es lo que veremos en Hospitales Parque.
Salud de la mujer
-
Salmonelosis en el embarazo: causas, tratamiento y prevención
Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) explican que la salmonelosis es una enfermedad alimentaria bastante común. Ahora bien, ¿qué riesgos hay con la salmonelosis en el embarazo? ¿Se pueden producir más complicaciones? A estas preguntas, y muchas más, responderemos a lo largo de este artículo.
Salud de la mujer Consultas médicas Patologías y enfermedades
-
¿Qué pasa cuando un embarazo ectópico da positivo?
Cuando hablamos de un embarazo ectópico nos estamos refiriendo a un embarazo que no se produce en el lugar esperado, es decir, en el útero, sino en otra parte. Un ejemplo puede ser en la propia trompa de Falopio o en alguno de los ovarios. El número de casos de este tipo de embarazo en España fue de 34.500 en el año 2022. Por lo tanto, conocer algunos de sus síntomas, cómo se trata, qué esperar y otras cuestiones –como qué pasa cuando un embarazo ectópico da positivo– es fundamental.
Salud de la mujer Consultas médicas
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco