Tensión alta: síntomas, causas y cómo controlarla

Cuando hablamos de tensión alta, estamos haciendo referencia a los valores iguales o superiores a 130/80 mm Hg. Esta situación es grave, dado que desde la Fundación Española del Corazón (FEC) advierten de que la hipertensión es la primera causa de morbimortalidad en el mundo, por lo que no se la debe subestimar. Es por esto por lo que hoy veremos qué síntomas tiene la tensión alta para identificarla y ponerle rápida solución.

Tensión alta: síntomas, causas y cómo controlarla

Síntomas de la tensión alta y qué hacer para tratarla

A continuación vamos a exponer qué síntomas tiene la tensión alta, aunque desde la FEC y desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se deja claro que, muchas veces, las personas son asintomáticas. Por lo tanto, cuando la tensión ya es bastante alta, superando esos valores mencionados anteriormente, esta es la sintomatología que puede aparecer. 

Dolor intenso de cabeza

El primero de los síntomas de la tensión alta es el dolor intenso de cabeza, sin embargo, en pacientes que han recibido un diagnóstico de migraña pueden confundirlo, precisamente, con esta enfermedad. Por lo tanto, habrá que prestar atención a si esta cefalea se manifiesta conjuntamente con otros síntomas que mencionaremos a continuación. 

Náuseas y vómitos

Si bien las náuseas y los vómitos pueden aparecer en episodios de migraña intensos, también lo harán cuando la tensión alta se eleva por encima de lo normal. Además, puede acompañarse de mareos y dificultad para respirar, incluso dolor en el pecho. Si todo esto sucede, no estamos ante una migraña, sino ante una posible tensión arterial elevada. 

Cambios en el ritmo cardiaco

Entre los síntomas de la tensión alta se encuentra también el cambio en la frecuencia cardiaca. No obstante, hay que estar atentos a si hay cambios, como aumento o disminución de este ritmo cardiaco, dado que pueden alertar de que está presente un problema de presión arterial alta que hay que atender cuanto antes. 

Visión borrosa

Otro de los síntomas que advierten de que hay una posible tensión arterial alta es la visión borrosa o los cambios en la visión. Esto puede generar no solo incomodidad, sino también ansiedad e, incluso, acompañarse de otros síntomas como pitidos en los oídos. Se puede confundir con una crisis de ansiedad, pero puede ser presión arterial alta. 

Hemorragia nasal

El último de los síntomas al que vamos a hacer referencia es a la hemorragia nasal. Si bien la hipertensión no provoca esto, en el caso de que aparezca y la tensión arterial esté muy elevada, puede ser difícil controlar la hemorragia. Por lo tanto, cuando esto sucede, conviene medir la presión arterial.

¿A qué se debe tener la tensión alta?

Si te preguntas a qué se debe tener la tensión alta, habría que vigilar estos factores de riesgo como son los siguientes:

  • Tener el colesterol alto
  • Haber sido diagnosticado con un problema cardíaco
  • Sufrir de enfermedad renal
  • El sedentarismo.
  • Dieta rica en sal.
  • Consumir tabaco y alcohol
  • Tener antecedentes familiares.
  • Alteraciones en la tiroides.

Durante el embarazo también puede aparecer la presión arterial alta, de hecho, desde la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) comparten que hasta un 10% de las gestaciones sufren un trastorno hipertensivo. 

Además de estos factores de riesgo, también es importante aclarar que la tensión alta es más frecuente con la edad. Las personas mayores tienen un mayor riesgo de sufrir esta afección, por lo tanto, hay que prestar atención a los síntomas ya mencionados. 

¿Con qué te puede subir la tensión?

Ahora que sabes qué síntomas tiene la tensión alta y sus factores de riesgo, ¿con qué te puede subir la tensión? Pues, por ejemplo, con el estrés, también si se consumen alimentos ricos en grasas saturadas durante un tiempo prolongado y, también, si se bebe bastante alcohol. Asimismo, en el caso de las mujeres, el consumo de anticonceptivos puede provocar un aumento de la tensión arterial. 

¿Cuándo hay que ir a urgencias por tensión alta?

¿Qué puede pasar si tienes la tensión alta? Pues, además de sufrir los síntomas que ahora ya conoces, la hipertensión arterial aumenta las posibilidades de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular que tenga un desenlace fatal. Por lo tanto, conviene ir a urgencias por tensión alta cuando aparezca visión borrosa, dolor de cabeza y de pecho, dificultad para respirar, náuseas, incluso sensación de confusión. 

Reconocer qué síntomas tiene la tensión alta es clave para no perder el tiempo y buscar ayuda médica inmediata en alguno de nuestros centros de Hospitales Parque. Desde la FEC advierten de que la hipertensión mata cada año a 7,5 millones de personas en el mundo entero, por lo tanto, ante cualquiera de los síntomas expuestos, no hay que esperar. Conviene buscar ayuda inmediata, un acto que salva vidas. 

 

FUENTES

Post relacionados

  • El hematólogo y las enfermedades de la sangre más comunes

    Conoce al detalle qué es la hematología, en qué se basa la especialidad de hematólogo y cuáles son los principales tipos de enfermedades de la sangre.

    Consultas médicas
  • Colesterol HDL: ¿es bueno o malo?

    ¿Te has hecho una analítica y esta ha arrojado como dato que tienes el colesterol HDL alto? Esto puede ser un motivo de preocupación en un principio, sin embargo, hoy queremos resolver la duda sobre si el colesterol HDL es bueno o malo. Pues, cuando hablamos de colesterol creemos que esto siempre es negativo cuando, en realidad, puede que no sea así. Hoy te lo explicamos todo sobre este tipo de colesterol, ¡no te lo pierdas!

    Consultas médicas Nutrición
  • Lupus cutáneo subagudo: diferencias entre sus tipos

    El lupus es una enfermedad todavía desconocida para muchas personas y, según la Federación Española de Lupus, en España la incidencia asciende a 210 casos por cada 100.000 habitantes. Hoy hablaremos concretamente del lupus cutáneo subagudo, uno de los tipos de lupus que existen y que tiene, asimismo, diferentes formas de manifestarse que es importante saber reconocer para diagnosticar esta enfermedad a tiempo.

    Consultas médicas
  • Cómo saber si tengo bronquitis o neumonía

    La bronquitis o neumonía se trata de dos diagnósticos que deben saberse diferenciar. Según los datos ofrecidos por Statista, en el año 2022 se registraron unos 237.285 casos de bronquitis crónica, mientras que 190.235 casos de neumonía en España. Hoy en Hospitales Parque veremos la diferencia entre neumonía y bronquitis, y cómo actuar en cada caso.

    Consultas médicas