Pinzamiento en la espalda: causas y síntomas

Un pinzamiento en la espalda suele generar mucha incomodidad y, a veces, incluso resulta incapacitante para llevar a cabo las actividades diarias. Debido a que hasta el 80% de las personas, según los expertos de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), sufren dolor de espalda en algún momento de sus vidas, hoy veremos en qué consiste el pinzamiento en la espalda y cómo podemos prevenirlo y curarlo.

Descubre las causas y síntomas del pinzamiento en la espalda. Aprende cómo tratar y prevenir este dolor lumbar y mejorar tu calidad de vida.

¿Qué es un pinzamiento en la espalda?

Cuando hablamos de un pinzamiento muscular en la espalda nos estamos refiriendo a que un nervio está recibiendo demasiada presión, lo que genera dolor, hormigueo y otros síntomas de los que hablaremos más adelante. Hay personas que sentirán solo una molestia, mientras que otras tendrán un dolor intenso que les impedirá realizar sus actividades habituales, incluso puede llegar a impedirles acudir a su puesto de trabajo. 

Causas comunes del pinzamiento en la espalda

Las causas más comunes de una vértebra pinzada en la espalda son las que expondremos a continuación, aunque existen muchas más. Destacamos las siguientes:

  • Lesiones o traumatismo: una lesión que se produzca por un mal ejercicio realizado en un gimnasio puede acabar provocando un pinzamiento en esta parte del cuerpo. También, puede ocurrir lo mismo con un accidente de coche.
  • Hernia discal: esta es una de las principales causas de baja en España y lo que sucede es que una parte del disco de la columna pasa a través de una parte debilitada de la espalda generando presión sobre los nervios.
  • Ciática: cuando se comprime o irrita el nervio ciático, en la región lumbar, aparece un dolor que, en ocasiones, se irradia también hacia las piernas. Es importante tratarlo, ya que además de molesto es altamente incapacitante.
  • Tumores: tanto los que son benignos como los que son malignos, este tipo de masas pueden acabar provocando un pinzamiento en la espalda muy doloroso. Por lo tanto, es crucial realizar las pruebas indicadas para diagnosticarlos cuanto antes.

Asimismo, si realizas un trabajo repetitivo o tienes que mantener una determinada postura durante bastante tiempo corres un mayor riesgo de sufrir un pinzamiento en esta parte del cuerpo. Cuando se identifican las causas, es más sencillo no solo ponerle solución al pinzamiento en la espalda, sino adoptar ciertas estrategias de prevención. 

Pinzamiento muscular en la espalda: ¿cómo se produce?

Debido a las causas expuestas anteriormente, los nervios de la espalda sufren presión, algo que de manera inevitable generará una serie de síntomas. Si has estado forzando la espalda en el trabajo, puede aparecer una hernia de disco donde el disco salga de su lugar generando mucho malestar, como dolor, entumecimiento o debilidad. 

¿Qué sucede cuando una vértebra queda pinzada?

Cuando una vértebra queda pinzada, los impulsos nerviosos se bloquean, algo que puede ser más leve o más grave. Es por esto por lo que es habitual que aparezca el hormigueo en las extremidades, como las piernas, debilidad muscular y otros síntomas frecuentes que veremos a continuación. Hay que tener en cuenta que el pinzamiento puede ser incapacitante y, en muchos casos, empeorar, por lo que hay que buscar ayuda rápida.

Síntomas más frecuentes de un pinzamiento en la espalda

Los síntomas más frecuentes de un pinzamiento en la espalda son los siguientes:

  • Molestias en la parte de la espalda donde se ha producido el pinzamiento.
  • Debilidad muscular y hormigueo en las piernas o en los brazos.
  • Alteraciones de la sensibilidad
  • Dolor que puede irradiarse hacia una pierna o la otra (también ambas). 

¿Cómo quitar un pinzamiento en la espalda? Tratamientos recomendados

El tratamiento para quitar el pinzamiento en la espalda suele incluir reposo. Asimismo, es importante combinar esto con la fisioterapia para aliviar la presión en el nervio comprimido, relajar la zona y aliviar los síntomas que está padeciendo el paciente. Con todo, la persona experta en fisioterapia puede recomendar ciertas medidas de prevención para evitar que esta situación, que genera un gran malestar, se vuelva a producir.

Los medicamentos también pueden ayudar con el dolor, en los casos más graves, incluso se pueden suministrar corticoides mediante una inyección si el paciente está sufriendo mucho. Sin embargo, esto se hace solo en momentos puntuales, por lo que se debe dar mayor peso a lo expuesto anteriormente. En situaciones en las que nada de esto funcione, la cirugía puede ser necesaria, aunque esto ocurre solo en casos muy puntuales.

Prevención de un pinzamiento en la espalda: consejos para evitarlo

Para prevenir un pinzamiento en la espalda es esencial lo siguiente:

  • Hacer ejercicio físico con regularidad para fortalecer partes del cuerpo como la espalda y, así, prevenir pinzamientos y dolores en la columna. 
  • Mantener buenas posturas en el trabajo, sobre todo si se debe trasportar peso de un lado a otro o estar durante largas horas de pie o sentado. 
  • Acudir a un fisioterapeuta para liberar la tensión debido al estrés de los músculos y, así, prevenir un posible pinzamiento en esta parte del cuerpo.

En Hospitales Parque encontrarás a profesionales expertos en problemas de la espalda que te ayudarán a prevenir que se produzcan pinzamientos u otros malestares en la columna. No dudes en pedir una cita en nuestro centro. ¡Llámanos!


 

Caban Pons, M. (2024, 11 de marzo). ¿Cómo prevenir un pinzamiento lumbar? Ejercicios y pautas. En Doctoralia. Recuperado de https://www.doctoralia.es/blog/como-prevenir-pinzamiento-lumbar-ejercicios-pautas

DrFisio. (13 de diciembre de 2023). Guía de pinzamiento lumbar – Qué es, causas, síntomas, tratamiento. Recuperado de https://drfisio.es/2023/12/13/que-es-el-pinzamiento-lumbar-causas-sintomas-y-tratamiento/

Mayo Clinic. (21 de diciembre de 2023). Pinzamiento de un nervio – Síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/pinched-nerve/symptoms-causes/syc-20354746 Mayo Clinic

MedlinePlus. (s. f.). Hernia discal. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000442.htm

Prensa Social. (18 de febrero de 2025). Pinzamiento lumbar, un dolor recurrente cuando tenemos mucho ajetreo. Recuperado de https://prensasocial.es/pinzamiento-lumbar-un-dolor-recurrente-cuando-tenemos-mucho-ajetro/ Prensa Social

Rubin, M. (2025, marzo). Compresión de la médula espinal. En MSD Manuales (revisado por M. C. Levin, MD). Recuperado de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/enfermedades-cerebrales-medulares-y-nerviosas/trastornos-de-la-médula-espinal/compresión-de-la-médula-espinal

Space City Pain Specialists. (s. f.). Nervio pinzado: ¿Qué causa un nervio pinzado? Recuperado de https://spacecitypain.com/nervio-pinzado/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20Causa%20un%20Nervio%20Pinzado…

Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) & Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC). (s. f.). Documento de consenso en dolor de espalda: síntomas y tratamiento. EDITTEC. Recuperado de https://semergen.es/resources/files/documentosConsenso/documento-consenso-dolor-espalda.pdf

Post relacionados

  • ¿Qué es la fiebre amarilla?

    La fiebre amarilla no es una enfermedad frecuente en España, pero sí común en zonas de Sudamérica y el África subsahariana. Por esta razón, es importante tomar ciertas precauciones en el caso de viajar a estos países. Pero, ¿qué es la fiebre amarilla realmente? ¿Qué síntomas tiene y cómo evoluciona? Hoy vamos a ver todo esto.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Qué es la toxoplasmosis en el embarazo

    Saber qué es la toxoplasmosis es crucial, dado que se trata de una situación que puede ser grave cuando una mujer se encuentra embarazada. Hoy descubriremos en qué consiste, cuáles son sus consecuencias, los síntomas a los que se les debe prestar atención y algunas medidas de prevención que es importante aplicar.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Hernia de hiato: síntomas y tratamiento

    Un porcentaje de la población sufre hernia de hiato que no siempre es fácil de diagnosticar. Sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones y, por eso, conviene conocer bien cómo se manifiesta –para no pasarlos por alto y hacer las pruebas oportunas– para realizar un buen diagnóstico y tratar este problema. Hoy lo descubriremos todo sobre la hernia de hiato, síntomas y tratamiento, así como algunas claves para vivir con ella.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Recuperación de trombosis en la pierna: opciones de tratamiento

    La trombosis venosa profunda afecta a alrededor de 20.000 pacientes al año solo en España, según afirmaciones de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Un problema que es crucial conocer para saber cómo debe ser la mejor recuperación de trombosis en la pierna, por ejemplo, si es bueno caminar, cómo prevenirla, etc.

    Envejecimiento Consultas médicas
  • Osteoporosis en mujeres: cómo prevenir la pérdida ósea

    La osteoporosis en mujeres es un diagnóstico frecuente y preocupante. Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) exponen que la prevalencia en ellas es de un 18,6% en comparación con los hombres, solo un 2,6%. Por lo tanto, hoy profundizaremos en este diagnóstico, qué sucede durante la menopausia, cuáles son los ejercicios recomendados para la osteoporosis y qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida.

    Envejecimiento Salud de la mujer Consultas médicas