Cómo reconocer los signos del melanoma uveal y cómo actuar
El melanoma uveal es un tipo de cáncer bastante raro, pero que es importante conocer para diagnosticarlo a tiempo. Pues, como todo tipo de tumor maligno, es fundamental detectarlo con la mayor antelación posible para que el pronóstico del paciente sea favorable. En Hospitales Parque veremos qué es este melanoma, dónde se localiza, sus síntomas y si hay alguna opción para prevenirlo.

¿Qué es el melanoma uveal?
El melanoma uveal o melanoma ocular se origina en las células de los ojos, concretamente en la úvea. Esta se encuentra formada por el iris, es decir, la parte coloreada del ojo. Según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), hay aproximadamente unos 9 casos de este tipo de melanoma solo en España, por lo que son poco habituales. Además, a veces no se identifican fácilmente y en las fases tempranas no suele haber síntomas. Por eso es importante conocerlo.
Factores de riesgo del melanoma uveal
Existen ciertos factores de riesgo que predisponen a sufrir el melanoma uveal. Uno de ellos es tener los ojos claros o que haya un riesgo de sufrir melanoma en otras partes del cuerpo, como la piel. Por lo tanto, las personas que tienen muchos lunares o son de piel blanca deben realizarse revisiones periódicas para detectar cualquier cambio sospechoso. Asimismo, la edad es un factor clave y de riesgo en este tipo de melanoma. Cuanto más se avanza en edad, más posibilidades hay de que aparezca el melanoma ocular.
Síntomas del melanoma uveal: ¿cómo detectarlo a tiempo?
Si bien en las primeras etapas el melanoma uveal no suele presentar síntomas, hay que estar especialmente atento a lo siguiente:
- Destellos de luz que aparecen de vez en cuando. Si esto sucede varias veces, aunque no sea de manera habitual, conviene ponerlo en conocimiento del médico para que haga las pruebas oportunas.
- Ver un punto negro que puede que vaya aumentando de tamaño en el iris. Aunque este punto sea pequeño, no debemos dejar que evolucione a más. Hay que pedir una cita médica en Hospitales Parque.
- Pérdida de visión, visión borrosa o ver como partículas de polvo suspendidas en el aire. Todos estos síntomas son una señal de alarma que hay que saber por qué se están produciendo y no dejarlos pasar por alto.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el melanoma uveal?
El tratamiento dependerá de en qué punto se encuentre el melanoma uveal. Si está en una fase temprana, se puede realizar un seguimiento al paciente para ver cómo evoluciona y, en el caso de que empiece a crecer, eliminarlo. Hay tratamientos con láser que ayudan a destruir las células de este melanoma que aparece en los ojos. A veces se usa solo, pero en casos en los que haya un riesgo de que permanezcan células cancerosas, se puede combinar con otros tratamientos. Uno de ellos es la radioterapia.
La cirugía es otro de los tratamientos para resolver el melanoma uveal. En ocasiones, cuando es pequeño, será posible solo extirpar el tumor. No obstante, si este ha crecido, quizás haya que tomar decisiones más difíciles, pero que pongan a salvo la vida del paciente. Una de estas es la extirpación completa del ojo afectado.
El melanoma uveal metastásico: ¿qué sucede cuando se propaga?
Lo que sucede cuando se propaga el melanoma uveal es que otras partes del cuerpo empiezan a verse afectadas por el tumor. Por ejemplo, puede llegar a formar tumores en la cabeza o en los pulmones, provocando que sea más complicado su abordaje. Es por esto por lo que siempre es idóneo identificar el cáncer en sus etapas más tempranas, aunque esto no siempre es posible. No obstante, en Hospitales Parque contamos con los mejores oncólogos para un abordaje de la enfermedad, independientemente de la etapa en la que esté, que sea la más eficaz y beneficiosa para el paciente.
¿Qué hacer si sospechas que tienes melanoma uveal?
Si tienes sospechas de que puedes sufrir un melanoma uveal, no esperes. Llama a Hospitales Parque y reserva tu cita en el centro más cercano. Recuerda que no tenemos listas de espera, por lo que podrás hablar con un oncólogo lo antes posible, para que te pueda hacer todas las pruebas que necesites y saber si realmente sufres de un melanoma de estas características o no. Así, en el caso de que la respuesta sea afirmativa, podrás tratarlo sin demora para que recuperes tu salud lo antes posible.
Prevención y cuidado ocular: ¿cómo protegerse del melanoma uveal?
Como explican desde la AT Melanoma Foundation, utilizar gafas de sol es crucial. Sin embargo, no vale cualquiera. Estas gafas deben estar homologadas y bloquear los rayos UVA cuando una persona se expone al sol. Asimismo, es beneficioso llevar estas gafas siempre encima para en cualquier ocasión utilizarlas, incluso durante un paseo, para evitar que el sol que incida pueda afectar, con el paso del tiempo, a la vista.
FUENTES
https://www.aimatmelanoma.org/es/Una-mirada-m%C3%A1s-cercana-al-melanoma-uveal/
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/eye-melanoma/diagnosis-treatment/drc-20372376
https://www.barraquer.com/patologia/melanoma-uveal
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/melanoma-uveal
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/ojo/paciente/tratamiento-melanoma-ocular-pdq
Post relacionados
-
Hernia de hiato: síntomas y tratamiento
Un porcentaje de la población sufre hernia de hiato que no siempre es fácil de diagnosticar. Sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones y, por eso, conviene conocer bien cómo se manifiesta –para no pasarlos por alto y hacer las pruebas oportunas– para realizar un buen diagnóstico y tratar este problema. Hoy lo descubriremos todo sobre la hernia de hiato, síntomas y tratamiento, así como algunas claves para vivir con ella.
-
Recuperación de trombosis en la pierna: opciones de tratamiento
La trombosis venosa profunda afecta a alrededor de 20.000 pacientes al año solo en España, según afirmaciones de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Un problema que es crucial conocer para saber cómo debe ser la mejor recuperación de trombosis en la pierna, por ejemplo, si es bueno caminar, cómo prevenirla, etc.
-
Osteoporosis en mujeres: cómo prevenir la pérdida ósea
La osteoporosis en mujeres es un diagnóstico frecuente y preocupante. Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) exponen que la prevalencia en ellas es de un 18,6% en comparación con los hombres, solo un 2,6%. Por lo tanto, hoy profundizaremos en este diagnóstico, qué sucede durante la menopausia, cuáles son los ejercicios recomendados para la osteoporosis y qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida.
-
Fallo cerebrovascular: comprende los riesgos, síntomas y tratamiento
¿Sabías que en España se diagnostican cerca de 12 millones de ictus? El ictus es un fallo cerebrovascular y solo alrededor de un 30% de las personas sobreviven a él, según la información que nos proporciona la Sociedad Española de Neurología (SEN). Hoy descubriremos qué es un accidente cerebrovascular o ictus, los tipos que existen, factores de riesgo, síntomas y tratamiento, además de comprender cómo podemos prevenirlo.
-
Hiperacusia: qué es, causas y cómo afecta la audición
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay alrededor de 86.315 personas con algún problema de audición. Entre este tipo de problemas se encuentra la hiperacusia. Hoy veremos qué es la hiperacusia, las causas por las que aparece y si hay maneras de prevenirla, así como su grado de afectación a la vida diaria.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco