Lupus cutáneo subagudo: diferencias entre sus tipos
El lupus es una enfermedad todavía desconocida para muchas personas y, según la Federación Española de Lupus, en España la incidencia asciende a 210 casos por cada 100.000 habitantes. Hoy hablaremos concretamente del lupus cutáneo subagudo, uno de los tipos de lupus que existen y que tiene, asimismo, diferentes formas de manifestarse que es importante saber reconocer para diagnosticar esta enfermedad a tiempo.

Lupus cutáneo subagudo: diferencias entre sus tipos
El lupus es una enfermedad todavía desconocida para muchas personas y, según la Federación Española de Lupus, en España la incidencia asciende a 210 casos por cada 100.000 habitantes. Hoy hablaremos concretamente del lupus cutáneo subagudo, uno de los tipos de lupus que existen y que tiene, asimismo, diferentes formas de manifestarse que es importante saber reconocer para diagnosticar esta enfermedad a tiempo.
Como explican desde la Lupus Foundation of America, las causas del lupus cutáneo subagudo pueden estar en una complicación del Lupus Eritematoso Sistémico. Sin embargo, tanto desde esta fundación como varios estudios coinciden en que las causas también están relacionadas con el consumo de ciertos fármacos, como puede ser el omeprazol, que inhibe la bomba de protones, o la nifedipina que trata la presión arterial alta. Estos medicamentos pueden desencadenar o empeorar este tipo de lupus.
Diferencias entre los tipos de lupus cutáneo subagudo
No existe solo un tipo de lupus cutáneo subagudo, sino que podemos diferenciar hasta tres tipos diferentes que es importante reconocer.
Lupus cutáneo subagudo anular policíclico
El lupus cutáneo subagudo anular policíclico es una variante del lupus cutáneo subagudo caracterizado porque las lesiones en la piel tienen forma de anillos. Las áreas afectadas son aquellas que se exponen al sol, como los brazos, los antebrazos, el cuello o la parte superior del tronco, de hecho, la exposición al sol empeora las lesiones. Las erupciones pueden dejar áreas hipopigmentadas en la piel, es decir, más pálidas.
Lupus cutáneo subagudo psoriasiforme
En el caso del lupus cutáneo subagudo psoriasiforme tenemos un tipo de lupus cutáneo subagudo donde las lesiones en la piel se parecen mucho a las de los pacientes que han sido diagnosticados con psoriasis. La erupción aparece con manchas rojas y escamosas que pueden afectar al torso, espalda y extremidades, y que pueden llegar a confundirse con la psoriasis. Tras su tratamiento, pueden quedar zonas hipopigmentadas en la piel.
Lupus cutáneo subagudo papuloescamoso
El lupus cutáneo subagudo papuloescamoso presenta pápulas de color rojo con escamas en la piel que también está expuesta al sol. Al igual que en el caso anterior, también puede llegar a confundirse con otros problemas en la piel que nada tengan que ver con esta enfermedad autoinmune, lo que retrasa su tratamiento. No suelen dejar cicatrices, una vez que las lesiones se curan por completo y es importante proteger la piel del sol.
¿Cómo se diagnostica el lupus cutáneo subagudo?
El diagnóstico del lupus cutáneo subagudo no siempre es sencillo, a menos que haya ya un diagnóstico de lupus eritematoso sistémico que pueda hacer sospechar de que las lesiones en la piel estén relacionadas con este otro tipo de lupus. Algunas recomendaciones para evitar confundir las lesiones con afecciones como la psoriasis puede ser tanto realizar una biopsia cutánea, como realizar pruebas de laboratorio que confirmen la enfermedad autoinmune. Una prueba de anticuerpos, análisis de orina o un hemograma completo pueden alertar de la presencia de lupus para poder tratarlo cuanto antes.
Tratamiento del lupus cutáneo subagudo
El tratamiento del lupus cutáneo subagudo debe priorizar las medidas de protección solar de la piel. Además de utilizar cremas con un SPF alto, también se deben seguir una serie de recomendaciones, como utilizar manga larga, sombreros o incluso sombrillas que protejan del sol. Asimismo, se pueden eliminar los fármacos que se crea que pueden ser los desencadenantes de este tipo de lupus y aplicar un tratamiento tópico con corticosteroides que no debe prolongarse demasiado en el tiempo debido a sus efectos secundarios.
No obstante, lo idóneo es ofrecer un tratamiento personalizado para cada paciente, algo de lo que nos preocupamos en Hospitales Parque para que la mejoría pueda tener lugar en un corto plazo de tiempo. Además de detectar las causas que han desencadenado la aparición del lupus cutáneo subagudo, un tratamiento personalizado permitirá que esas lesiones empiecen a curarse sin dejar cicatrices, aunque tal vez sí zonas hipopigmentadas.
Si sufres lupus eritematoso sistémico o tienes lesiones en la piel cuyo tratamiento para la psoriasis, por ejemplo, no está funcionando, no dudes en acercarte a alguno de nuestros centros en Hospitales Parque. Analizaremos tu caso particular, veremos qué es lo que está sucediendo y te propondremos opciones de tratamiento para realizar un seguimiento sobre cómo funcionan. No esperes más para contactar con nosotros.
FUENTES
- https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2020000300111
- https://www.lupus.org/es/resources/que-es-el-lupus-cutaneo#:~:text=El%20lupus%20cut%C3%A1neo%20subagudo%20es,cara%20ni%20al%20cuero%20cabelludo.
- https://www.lupus.org/es/resources/c-mo-s-si-tengo-lupus-cut-neo-subagudo-o-lupus-discoide-cu-l-es-la-diferencia
- https://aedv.fundacionpielsana.es/mi-enfermedad/lupus-eritematoso-cutaneo/
- https://www.actasdermo.org/es-lupus-eritematoso-sistemico-presentacion-cutanea-articulo-13074895
- https://www.actasdermo.org/es-lupus-eritematoso-cutaneo-subagudo-refractario-articulo-S0001731012000567
- https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a684028-es.html
- https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/medicamentos/omeprazol#:~:text=El%20omeprazol%20es%20un%20medicamento,se%20produce%20en%20el%20est%C3%B3mago.
- https://www.medigraphic.com/pdfs/derma/cd-2019/cd192c.pdf
- https://www.elsevier.es/es-revista-inmunologia-322-articulo-manifestaciones-cutaneas-del-lupus-eritematoso-S0213962610700172
- https://aedv.es/wp-content/uploads/2020/06/Gui%CC%81a-lupus-eritematoso_VF.pdf
- http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332022000100063
- https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-300X2020000300111
- https://aedv.fundacionpielsana.es/mi-enfermedad/lupus-eritematoso-cutaneo/
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lupus/diagnosis-treatment/drc-20365790
Post relacionados
-
Hiperacusia: qué es, causas y cómo afecta la audición
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay alrededor de 86.315 personas con algún problema de audición. Entre este tipo de problemas se encuentra la hiperacusia. Hoy veremos qué es la hiperacusia, las causas por las que aparece y si hay maneras de prevenirla, así como su grado de afectación a la vida diaria.
-
Qué significa la hipocondría: comprensión, causas y tratamiento
La hipocondría es una condición que afecta a muchas personas, pero pocas comprenden realmente qué es y cómo llega a afectar a la vida diaria. Es por esto por lo que hoy veremos en qué consiste la hipocondría, qué podemos hacer frente a ella, sus causas y si hay algún tratamiento eficaz para ella.
-
Síntomas de la hipertermia: cómo identificarla y qué hacer
¿No sabes a qué estamos haciendo referencia al hablar de hipertermia? Pues este es un concepto que debes conocer ahora que ha llegado el verano. Pues, las altas temperaturas, aunque son sinónimo de verano, vacaciones y diversión, también tienen un lado peligroso que no hay que ignorar.
-
Picadura de medusa: qué hacer, tratamiento y prevención
La picadura de medusa puede ser bastante dolorosa, por eso, ahora que estamos en pleno verano y las visitas a la playa son, cada vez, más frecuentes, analizaremos qué ocurre tras una picadura de medusa, cómo se trata y cómo nos pueden afectar estas picaduras dependiendo del tipo de medusa.
-
Exantema viral: qué es, tipos y cómo identificarlo
El exantema viral es un diagnóstico frecuente en la infancia, sin embargo, también puede acabar afectando a las personas adultas. Hoy, en Hospitales Parque, veremos en qué consiste esta afección, cómo afecta a las personas, los diferentes tipos que existen y algunos consejos para poder prevenirla tanto en adultos como en niños.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco