Lipotransferencia de glúteos: una alternativa a los implantes

La lipotransferencia de glúteos es una alternativa para no colocar implantes, pero ¿en qué consiste realmente? Hoy te hablaremos de esta opción que, quizás, todavía es desconocida para ti, pero que queremos que descubras porque en Hospitales Parque te la ofrecemos. Así que toma nota y consulta todas las dudas que tengas con nosotros.

Todo sobre la lipotransferencia de glúteos: qué es, cómo se realiza y los resultados que puedes esperar. Descubre los cuidados postoperatorios.

¿Qué es una lipotransferencia?

Como explica la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP), la lipotransferencia consiste en utilizar la grasa de unas determinadas áreas del cuerpo para colocarla en otras zonas donde se necesite aportar más volumen. Un ejemplo sería coger la grasa que hay en los muslos o el abdomen para reubicarla en los glúteos. De esta forma, se consiguen unos glúteos con más volumen sin necesidad de utilizar implantes. 

Cómo se hace una lipotransferencia

La lipotransferencia tiene una serie de pasos que hay que seguir. En Hospitales Parque contamos con los mejores profesionales para que este tipo de intervención sea segura.

Extracción de la grasa (liposucción)

La primera parte de la lipotransferencia consiste en extraer la grasa de esas partes del cuerpo donde se ha acumulado de manera excesiva. Para ello, hay que realizar una valoración previa para determinar cuáles son esas zonas en las que se hará la liposucción. Existen diferentes tipos de liposucción y será el médico el que recomendará uno u otro dependiendo del paciente y de sus necesidades. 

Purificación y preparación del tejido graso

Después de extraer la grasa, esta no se inyecta de inmediato en los glúteos, sino que deberá pasar por un proceso de purificación y preparación. De esta forma, se elimina la sangre, líquidos e impurezas que pueda haber para inyectarla sin ningún tipo de riesgo en las áreas en las que sea necesaria. En este caso, serán los glúteos que, gracias a la grasa, podrán moldearse, recuperar el volumen y una bonita forma. 

Infiltración en la zona deseada

Una vez que la grasa extraída ya ha sido purificada, llega el momento de inyectarla allí donde se necesita. En este caso serán los glúteos. El profesional de la salud irá observando el proceso para colocar más o menos grasa en diferentes áreas de los glúteos en función de los resultados que desee obtener el paciente. Después de esto, ya solo se colocaría un vendaje y proceder a la recuperación tras esta intervención. 

Más allá de los glúteos: la lipotransferencia en otras zonas

Si bien estamos hablando de la lipotransferencia de glúteos, existen otras zonas en las que esta técnica se puede utilizar. Veamos algunas de ellas. 

Lipotransferencia facial: rejuvenecimiento y volumen

Aunque existen opciones como el ácido hialurónico, la lipotransferencia facial está siendo todo un éxito. Se trata de una manera mucho más económica de relleno facial, que no quieren cicatrices. Gracias a esta técnica se consigue dar volumen, corregir pequeñas imperfecciones del rostro como las arrugas y devolver la juventud al rostro. 

Contorno corporal: lipotransferencia en abdomen, caderas y piernas

Además de la lipotransferencia facial, tenemos otros tipos de lipotransferencia:

  • Lipotransferencia de abdomen: es una de las zonas que más problemas suelen causar a medida que pasa el tiempo, por lo que la lipotransferencia puede permitir dar forma y moldear el cuerpo para conseguir una figura bonita.
  • Lipotransferencia de caderas: otra zona crítica son las caderas que pueden ser demasiado estrechas o no tener forma alguna. Gracias a la lipotransferencia, este problema empezará a formar parte del pasado. 
  • Lipotransferencia de piernas: las piernas también se pueden beneficiar de una lipotransferencia cuando se usa para dar forma a esta parte del cuerpo y poder lucir unas piernas mucho más bonitas. 

Resultados y cuidados postoperatorios de la lipotransferencia

Después de una lipotransferencia de glúteos es necesario guardar reposo. Será el médico el que valorará cuánto tiempo necesitarás para volver a tu vida normal, hacer deporte y regresar a tu trabajo. Será importante caminar un poco cada día, de manera progresiva, y los resultados se podrán percibir de inmediato. No obstante, estos serán mejores cuando la recuperación sea completa y, generalmente, se suelen mantener durante un largo tiempo.

En Hospitales Parque contamos con los mejores especialistas en cirugía estética, por lo que si estás pensando en someterte a una intervención de este tipo, no dudes en pedir una cita con nosotros. Nuestros médicos valorarán tu situación y te recomendarán el mejor procedimiento para ti, además de brindarte un seguimiento constante después de la lipotransferencia de glúteos. No dudes más. Siéntete mejor con tu cuerpo y reubica la grasa allí donde más lo necesites. 

AECEP – Asociación Española de Cirugía Estética Plástica. (s. f.). Lipotransferencia: Injerto de grasa. https://aecep.es/intervenciones/lipotransferencia-injerto-de-grasa/ aecep.es
 

CEMP – Centro de Estudios de Medicina y Salud. (s. f.). Lipotransferencia a glúteo: Descubre el procedimiento. https://cemp.es/noticias/lipotransferencia-gluteo/

Delgado, D. (s. f.). Lipotransferencia: ¿Qué es y cómo funciona? Dr. David Delgado – Cirujano Plástico. https://daviddelgadocirujano.com/lipotransferencia-que-es-y-como-funciona/

Eimec Scientific. Tamayo Carbón, A. M., & Cuastumal Figueroa, D. K. (2022). La lipotransferencia facial como alternativa económica al rejuvenecimiento con ácido hialurónico. Eimec Scientific. https://www.eimecscientific.com/la-lipotransferencia-facial-como-alternativa-economica-al-rejuvenecimiento-con-acido-hialuronico/ eimecscientific.com+1
 

MedlinePlus. (s. f.). Liposucción [Enciclopedia médica en español]. U.S. National Library of Medicine. https://www.medlineplus.gov/spanish/ency/article/002985.htm MedlinePlus+1
 

Post relacionados

  • Causas de la blefaritis: ¿qué la provoca y cómo prevenirla?

    En ocasiones, los párpados se inflaman pudiendo afectar a uno o ambos ojos. Esto ocurre porque las glándulas sebáceas que mantienen los ojos lubricados se obstruyen. Cuando esto sucede aparecen síntomas muy incómodos como la irritación ocular y el enrojecimiento, además de esa inflamación que ya hemos mencionado. Y es que no solo es un problema estético, sino también crónico y difícil de solucionar. Por este motivo, hoy en Hospitales Parque veremos con más detenimiento en qué consiste.

    Consultas médicas
  • Síndrome de Cushing: síntomas y diagnóstico

    ¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Cushing? ¿Hay expectativas de recuperación? En este artículo hablaremos de este diagnóstico que, tal vez, no te resulte familiar. Existen varias causas por las que se puede dar y formas de tratarlo. En Hospitales Parque arrojaremos luz sobre este síndrome para que busques ayuda a tiempo.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la prueba de tuberculosis y cómo se realiza?

    ¿Cómo es la prueba de tuberculosis? ¿Cuántos casos hay de tuberculosis en nuestro país? La incidencia de esta enfermedad en España no es alta, por eso, no es muy conocida. Sin embargo, conviene prestar atención a sus síntomas y a las pruebas que permiten detectarla (si sospechamos que hemos estado en contacto con alguien contagiado), porque sin tratamiento el desenlace de esta enfermedad puede llegar a ser fatal.

    Consultas médicas Pruebas y tratamientos médicos
  • Síndrome del túnel carpiano: ¿qué es?

    ¿Qué es el túnel carpiano? Esta pregunta seguro que te la has hecho en alguna ocasión, porque algunas personas a tu alrededor pueden sufrir el síndrome asociado al túnel carpiano. Pero ¿de qué estamos hablando? Pues de un problema en el que el nervio mediano ubicado en la muñeca recibe una gran presión, generando síntomas muy desagradables y, en ocasiones, incapacitantes. ¿Quieres saber más sobre esto?

    Consultas médicas
  • ¿Qué es la hiperactividad?

    ¿Te preguntas qué es la hiperactividad? Se trata de un diagnóstico del que, cada vez, escuchamos más hablar, sobre todo en colegios e institutos. Sin embargo, ¿qué pasa con esos niños cuando se vuelven adultos? Hoy responderemos a estas preguntas y mucho más para conocerlo todo sobre qué es la hiperactividad.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades Cuerpo y mente