Esofagitis péptica: ¿qué es?

La esofagitis péptica es un diagnóstico que puede generar desconcierto en un primer momento. ¿De qué estamos hablando? ¿Hay varios tipos de esofagitis? Para responder a todas estas preguntas, y a muchas otras, en Hospitales Parque hemos elaborado este artículo para que todas las personas, incluidos nuestros pacientes, entiendan mejor lo que implica ser diagnosticado con esofagitis péptica, cómo se cura y cómo se puede prevenir.

Infórmate sobre la esofagitis péptica, sus causas, síntomas y opciones de tratamiento para prevenir complicaciones y mejorar tu salud digestiva.

¿Qué es la esofagitis péptica?

Cuando hablamos de esofagitis péptica estamos haciendo referencia a una inflamación e irritación que se produce en el estómago debido a la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE). Los jugos gástricos pasan al esófago generando una serie de síntomas molestos que, con el paso del tiempo, van produciendo lesiones en las mucosas. Para evitar que esto ocurra, hay que realizar un diagnóstico temprano y, para ello, conviene identificar bien la sintomatología que comúnmente se asocia con este tipo de esofagitis. 

Síntomas de la esofagitis péptica: ¿cómo identificarla a tiempo?

Los síntomas de la esofagitis péptica son los siguientes:

  • Dificultad para tragar, lo que se conoce como disfagia. 
  • Dolor al tragar, también denominado odinofagia. 
  • Malestar en el pecho con sensación de quemazón. 
  • Ardor, náuseas y vómitos.

Si esta sintomatología perdura en el tiempo y, además, suele durar bastante, no hay que esperar para pedir una cita médica. En Hospitales Parque siempre tenemos a disposición de nuestros pacientes médicos expertos gastroenterólogos que podrán atenderles lo antes posible para emitir un diagnóstico e iniciar un tratamiento temprano. 

Grados de esofagitis: ¿cómo clasificar la severidad?

La clasificación de los grados de la esofagitis se realiza de la siguiente manera.

Grado A

Grado B

Grado C

Grado D

Una o más lesiones localizadas en la mucosa que no superan los 5 milímetros de longitud. 

Una o más lesiones localizadas que sí superan los 5 milímetros de longitud. 

Lesiones que se han extendido, pero que suponen menos del 75% de la circunferencia del esófago.

Lesiones que se han extendido y afectan a más del 75% de la circunferencia del esófago. 


 

Tipos de esofagitis: diferencias y diagnóstico adecuado

La esofagitis péptica es un tipo de esofagitis, pero no podemos perder de vista que hay muchos otros tipos: la erosiva, no erosiva, infecciosa y eosinofílica. 

Esofagitis erosiva

La esofagitis erosiva se diagnostica cuando aparecen lesiones visibles en el esófago, como rasguños o erosiones debido a los ácidos del estómago. Esto se puede ver con gran claridad al realizar pruebas como la endoscopia. 

Esofagitis no erosiva

Aunque aparecen los síntomas de esofagitis antes mencionados, en este caso, ante la realización de una endoscopia, no se observan a simple vista lesiones evidentes. Esta es una de las formas más comunes en las que se manifiesta la enfermedad.

Esofagitis infecciosa

Es el diagnóstico menos común y está relacionado con el contagio de hongos, virus o bacterias que pueden provocar una infección en el estómago que genere algunos de los síntomas que asociamos a la esofagitis. 

Esofagitis eosinofílica

En este caso estamos ante una enfermedad crónica del sistema inmunitario en la que se acumulan glóbulos blancos en el esófago, produciendo inflamación y daños. Es importante descartar que exista alergia a ciertos alimentos. 

¿Cómo se cura la esofagitis péptica?

El tratamiento de la esofagitis péptica se basa en utilizar medicamentos antiácidos que permitan que las lesiones que se hayan podido producir en el esófago no continúen evolucionando. Si hay una estenosis esofágica péptica, es decir, un estrechamiento del esófago que provoca dificultades para ingerir alimentos, se puede requerir una endoscopia superior. No obstante, habrá que valorar cada caso particular para que la esofagitis se pueda controlar y la calidad de vida del paciente sea la mejor posible.

Alimentos prohibidos con esofagitis y recomendaciones

Algunos alimentos que suelen empeorar los síntomas de la esofagitis péptica son el chocolate, los alimentos muy grasos, aquellos que contienen cafeína (como el café) y el alcohol. Conviene comer muy poca cantidad de alimento, pero varias veces al día, comer masticando muy bien los alimentos, priorizar el agua frente a otro tipo de bebidas y evitar tumbarse inmediatamente después de cenar. En Hospitales Parque un nutricionista podrá elaborar un plan personalizado para que la dieta sea la mejor para cada caso. 

Prevención de la esofagitis péptica: consejos para evitar complicaciones

Entre las medidas de prevención de la esofagitis péptica está la de mantener un estilo de vida saludable comiendo buenos alimentos (evitando los ultraprocesados, chocolates, azúcares en exceso, etc.). Asimismo, si es posible, hay que minimizar el consumo de tabaco y alcohol, no acostarse de inmediato después de comer, no abusar en las comidas (es mejor no acabar demasiado lleno siempre), mantener un peso saludable, etc.

En nuestros centros de Hospitales Parque podemos ofrecerte una atención personalizada y temprana para diagnosticar una esofagitis péptica a tiempo y evitar complicaciones. Pues, en casos graves, se puede producir un estrechamiento del esófago o incluso un desgarro de este. Ante el más mínimo síntoma, es preferible hacer las pruebas necesarias para descubrir qué es lo que está pasando y ponerle solución cuanto antes. 

Elsevier. (s. f.). Esofagitis infecciosas. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-esofagitis-infecciosas-7141

Fundación René Quinton. (s. f.). ¿Qué es la esofagitis péptica y cuáles son sus causas? Recuperado de https://www.fundacionrenequinton.org/blog/que-es-la-esofagitis-peptica-y-cuales-son-sus-causas/#tratamiento-farmacologico-esofagitis-peptica

Mayo Clinic. (s. f.-a). Esophagitis: Síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/esophagitis/symptoms-causes/syc-20361224

Mayo Clinic. (s. f.-b). Esophagitis: Diagnóstico y tratamiento. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/esophagitis/diagnosis-treatment/drc-20361264

Mayo Clinic. (s. f.-c). Eosinophilic esophagitis: Síntomas y causas. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/eosinophilic-esophagitis/symptoms-causes/syc-20372197

Miranda, P. (2017). Esofagitis [Ponencia precongreso]. Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. Recuperado de https://www.semg.es/sanse2017/images/stories/recursos/doc_complementaria/Dr-Pablo-Miranda-Precongreso-Digestivo.pdf

Scielo Venezuela. (2008). Esofagitis: revisión y clasificación. Gastroenterología y Hepatología Venezolana, 26(4). Recuperado de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-35032008000400007

Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. (2014). Esofagitis péptica. Recuperado de https://www.seen.es/modulgex/workspace/publico/modulos/web/docs/apartados/1061/140420_124106_5252375547.pdf

Torres, F. (2024). Esofagitis [Material docente]. eLearning Digestivo. Recuperado de https://elearningdigestivo.es/wp-content/uploads/2024/07/M3-CM2-Francisco.pdf

Post relacionados

  • ¿Qué es la presbicia y cómo afecta a tu visión con la edad?

    La presbicia es uno de los diagnósticos más frecuentes entre la población y casi un tercio de la población la padece, según informa la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Pero ¿en qué consiste este problema de la visión? ¿Cómo puede corregirse? A todas estas preguntas, y muchas más, daremos respuesta para que sepas identificarlo.

    Envejecimiento Consultas médicas
  • ¿Qué son los hilos tensores para la cara y cómo funcionan?

    Entre los diferentes tratamientos de estética se encuentran los hilos tensores para la cara. Una opción considerada mínimamente invasiva para conseguir rejuvenecer el rostro y mejorar la autoestima del paciente al sentirse más a gusto con el reflejo que le devuelve el espejo. Sin embargo, ¿qué son realmente los hilos tensores?

    Consultas médicas
  • ¿Qué es la pseudoginecomastia?

    Quizás nunca hayas escuchado hablar de la pseudoginecomastia, pero sí de la ginecomastia. ¿Se trata de dos términos que aluden a diagnósticos diferentes? ¿En qué consisten, realmente? Esto es lo que vamos a descubrir hoy para que sepas qué es la pseudoginecomastia y cómo podemos tratarla en Hospitales Parque.

    Consultas médicas
  • Lipotransferencia de glúteos: una alternativa a los implantes

    La lipotransferencia de glúteos es una alternativa para no colocar implantes, pero ¿en qué consiste realmente? Hoy te hablaremos de esta opción que, quizás, todavía es desconocida para ti, pero que queremos que descubras porque en Hospitales Parque te la ofrecemos. Así que toma nota y consulta todas las dudas que tengas con nosotros.

    Consultas médicas
  • Causas de la blefaritis: ¿qué la provoca y cómo prevenirla?

    En ocasiones, los párpados se inflaman pudiendo afectar a uno o ambos ojos. Esto ocurre porque las glándulas sebáceas que mantienen los ojos lubricados se obstruyen. Cuando esto sucede aparecen síntomas muy incómodos como la irritación ocular y el enrojecimiento, además de esa inflamación que ya hemos mencionado. Y es que no solo es un problema estético, sino también crónico y difícil de solucionar. Por este motivo, hoy en Hospitales Parque veremos con más detenimiento en qué consiste.

    Consultas médicas