Nódulo y tumor: qué son y cómo diferenciarlos
¿Sabes la diferencia entre nódulo y tumor? Por lo general, estos dos términos se suelen utilizar, de forma errónea, como sinónimos en muchas ocasiones. Sin embargo, tienen muchos aspectos distintos que es importante conocer. Hoy veremos la diferencia entre nódulo y tumor para saber a qué hacen referencia y cuál puede ser su impacto en la salud.

¿Qué es un nódulo y un tumor?
Si atendemos a las definiciones que comparte el Instituto Nacional del Cáncer, un nódulo es un crecimiento o una especie de masa sólida que generalmente es benigna. Por ejemplo, los nódulos tiroideos son masas en la glándula tiroides que se desarrollan debido a un crecimiento excesivo del tejido tiroideo. ¿Son malignos? Algunos sí y, para ello, conviene realizar una biopsia para salir de dudas.
¿Qué es, por tanto, un tumor, también conocido como neoplasia? Siguiendo al Instituto Nacional del Cáncer, en este caso hablamos de una masa anormal de tejido (benigna o maligna) provocada por células que se multiplican sin control. A diferencia del nódulo, en este caso, puede llegar a invadir tejidos cercanos o diseminarse a otras partes del cuerpo. A esto último se le conoce como metástasis.
5 diferencias entre nódulos y tumores
Si bien la diferencia entre nódulo y tumor mencionada anteriormente puede dar lugar, aún, a algunas dudas, veremos a continuación determinados aspectos interesantes de los nódulos y tumores para poder distinguirlos de la mejor forma posible.
Tamaño
Una diferencia entre nódulo y tumor es que el primero suele tener un tamaño más pequeño. Según los estudios, puede tener hasta 30 mm de diámetro, aunque es cierto que puede llegar a los 3 centímetros. Cuando el nódulo es pequeño, las probabilidades de que sea benigno son altas. Si crece, entonces, habría que determinar si estamos ante un nódulo con potencial de malignidad para tratarlo en consecuencia.
¿Qué sucede con un tumor? Pues que los más pequeños suelen tener ya unos 1,5 centímetros y pueden llegar hasta los 5 centímetros, sobre todo cuando hablamos de cáncer de mama, por ejemplo. Esto quiere decir que pueden tener un tamaño superior a los nódulos, algo que es otra diferencia entre nódulo y tumor de la que tomar nota.
Crecimiento
Si bien tanto los nódulos como los tumores pueden crecer, en el caso de los segundos esto suele suceder de una manera notoria. Debido a que un tumor aparece por un crecimiento excesivo de las células, su tamaño evolucionará de una manera muy rápida. En poco tiempo, se verá cómo pasa de 1,5 centímetros a 3 centímetros, por ejemplo.
Esto es diferente en el caso de los nódulos que, muchas veces, no evolucionan y se quedan tal y como están. En el caso de que crezcan lo hacen de manera muy lenta, por lo que puede pasar bastante tiempo. Es importante realizarle un adecuado seguimiento al paciente para ver cómo evoluciona el nódulo y tomar las medidas pertinentes en cada momento, como puede ser realizar una biopsia para determinar si se ha vuelto maligno.
Naturaleza
Otra diferencia entre nódulo y tumor tiene que ver con su naturaleza. ¿Cómo se forma un tumor y qué lo causa? En este caso, se debe a que el cuerpo no es capaz de controlar la división y la rapidez con la que crecen las células, por lo que todo se descontrola. Cuando esto sucede, puede aparecer un tumor. Algunos factores de riesgo son el consumo de alcohol, exposición indebida al sol o a toxinas ambientales, obesidad, etc.
En el caso de los nódulos, dependerá un poco de su ubicación, las razones por las que aparece. Por ejemplo, en el caso de los nódulos tiroideos, la enfermedad de Hashimoto o la deficiencia de yodo pueden ser algunas posibles causas. En cambio, los nódulos en el pulmón suelen estar relacionados con infecciones o cicatrices, entre otras.
Ubicación
Los nódulos se pueden formar en la glándula tiroides, pulmones, ganglios linfáticos, mamas, hígado o en las cuerdas vocales. Como ya hemos visto, su naturaleza puede ser diferente y si son pequeños no entrañan ningún riesgo para la salud. De hecho, en el caso de los nódulos mamarios, la mayoría son benignos y solo hay que hacerles un seguimiento.
¿Qué sucede con un tumor? Pues que la lista sobre dónde se pueden formar es más extensa. Desde tumores cerebrales y de la médula espinal, hasta de laringe, tiroides, garganta, boca, pulmón, esófago, colorrectal, riñón, vejiga, próstata, piel, etc. No necesariamente un tumor es maligno, pero cuando sí lo es hablamos de cáncer.
Impacto en la salud
Después de haber visto algunas diferencias entre estos dos términos, ¿qué impacto tienen en la salud? En el caso de los nódulos, aquellos que son benignos solo requieren de un seguimiento y no suelen afectar a la calidad de vida de los pacientes, dado que muchos son asintomáticos. Sí, es verdad que los nódulos en las cuerdas vocales pueden afectar a la voz que se recuperará cuando se extirpen.
Con respecto a los tumores, si bien también pueden ser benignos o malignos, hay que tener en cuenta que esto último puede llevar a una metástasis. Debido al crecimiento rápido de las células y su propagación, en ocasiones es complicado controlar un tumor. Por lo tanto, además de los síntomas en la salud que pueden provocar –un tumor maligno en la mama suele doler, causar inflamación, generar hundimientos en la piel, etc.–, se trata de una situación algo más delicada a la que conviene prestar una gran atención.
¿Conocías la diferencia entre nódulo y tumor? Si todavía tienes dudas, recuerda que en Hospitales Parque podemos ayudarte a resolverlas. Además, también podemos hacerte las pruebas oportunas para detectar cualquier nódulo o tumor a tiempo, así como confirmar si se trata de una masa maligna o benigna.
Fuentes
- Elsevier: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-nodulos-pulmonares-S0716864015000656#:~:text=Los%20n%C3%B3dulos%20menores%20de%205,de%2090%45%E2%80%9347.
- Manual MSD: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/trastornos-de-la-laringe/p%C3%B3lipos-n%C3%B3dulos-granulomas-papilomas-de-las-cuerdas-vocales
- Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es/symptoms/breast-lumps/basics/definition/sym-20050619
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/breast-cancer/multimedia/tumor-size/img-20006260
- MedlinePlus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007265.htm
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001310.ht
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000071.htm
- https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007265.htm#:~:text=Los%20n%C3%B3dulos%20tiroideos%20son%20causados,Estar%20llenos%20de%20l%C3%ADquidos%20(quistes)
- MSP: https://medicinaysaludpublica.com/noticias/oncologia-hematologia/nodulos-tiroideos---infografia/12700
- RadiologyInfo: https://www.radiologyinfo.org/es/info/lung-nodules
Post relacionados
-
Esofagitis péptica: ¿qué es?
La esofagitis péptica es un diagnóstico que puede generar desconcierto en un primer momento. ¿De qué estamos hablando? ¿Hay varios tipos de esofagitis? Para responder a todas estas preguntas, y a muchas otras, en Hospitales Parque hemos elaborado este artículo para que todas las personas, incluidos nuestros pacientes, entiendan mejor lo que implica ser diagnosticado con esofagitis péptica, cómo se cura y cómo se puede prevenir.
-
Alergia otoñal: ¿cómo identificarla?
A pesar de que aún no queremos despedirnos del verano, lo cierto es que este pronto llegará a su fin. El 22 de septiembre será el día en el que le daremos la bienvenida al otoño, una estación del año marcada por colores muy bonitos que convierten cada lugar en un escenario ideal para tomar una foto. Sin embargo, esta estación del año esperada por muchos también trae consigo la alergia otoñal que algunas personas padecen.
-
Pinzamiento en la espalda: causas y síntomas
Un pinzamiento en la espalda suele generar mucha incomodidad y, a veces, incluso resulta incapacitante para llevar a cabo las actividades diarias. Debido a que hasta el 80% de las personas, según los expertos de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), sufren dolor de espalda en algún momento de sus vidas, hoy veremos en qué consiste el pinzamiento en la espalda y cómo podemos prevenirlo y curarlo.
-
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla no es una enfermedad frecuente en España, pero sí común en zonas de Sudamérica y el África subsahariana. Por esta razón, es importante tomar ciertas precauciones en el caso de viajar a estos países. Pero, ¿qué es la fiebre amarilla realmente? ¿Qué síntomas tiene y cómo evoluciona? Hoy vamos a ver todo esto.
-
Qué es la toxoplasmosis en el embarazo
Saber qué es la toxoplasmosis es crucial, dado que se trata de una situación que puede ser grave cuando una mujer se encuentra embarazada. Hoy descubriremos en qué consiste, cuáles son sus consecuencias, los síntomas a los que se les debe prestar atención y algunas medidas de prevención que es importante aplicar.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco