Cáncer hormonal vs. no hormonal: ¿Cuál es la diferencia y cómo se tratan?

¿No conoces la diferencia entre cáncer hormonal y no hormonal? Se trata de una forma de clasificar esta enfermedad para poder comprender su origen e iniciar un tratamiento que sea lo más eficaz posible. Por este motivo, hoy veremos en profundidad de qué se trata el cáncer hormonal y no hormonal, así como las diferencias a las que hay que prestar atención para identificar cuándo aparece uno y cuándo el otro.

¿No conoces la diferencia entre cáncer hormonal  y no hormonal?

¿Qué es el cáncer hormonal y no hormonal?

Cuando hablamos del cáncer hormonal estamos haciendo referencia a una enfermedad que está influenciada por las hormonas del cuerpo. Por ejemplo, desde el Instituto Nacional del Cáncer explican que la terapia hormonal con estrógeno que, a veces, se recomienda a mujeres con menopausia, puede aumentar el cáncer del endometrio. Por eso, se suele destinar a problemas que han pasado por una histerectomía, es decir, una cirugía en la que se ha extirpado el útero y, también, el cuello uterino.

Sin embargo, al hablar de cáncer no hormonal no hacemos referencia a ningún tipo de hormona. El cáncer de pulmón, por ejemplo, se puede desarrollar en personas que fuman debido a las sustancias químicas presentes en los cigarrillos. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) informa de que en 2023 se detectaron hasta 30.670 casos de cáncer de pulmón convirtiéndose, así, en el cuarto más frecuente en nuestro país. 

 

¿Cómo saber si un cáncer es hormonal o no hormonal?

Tras conocer brevemente la diferencia entre cáncer hormonal y no hormonal, llega el gran desafío que es cómo diferenciar una enfermedad de otra. Pues aquí entrarían distintos componentes a los que hay que prestarles atención. Vamos a verlos. 

Hay tejidos más sensibles a las hormonas

Como ya hemos visto, el cáncer hormonal está influenciado por hormonas, pero el no hormonal no. Por lo tanto, es muy importante saber dónde se ha originado el cáncer dado que no es igual que este aparezca en la próstata (con posibilidades de que sea claramente hormonal) que en la piel (cáncer no hormonal). Hay tejidos más sensibles o influenciados por hormonas y otros menos. Por tanto, esto es fundamental tenerlo claro. 

Las hormonas actúan como un combustible

Cuando se detecta un cáncer hormonal –cáncer de endometrio o de mama, por ejemplo– es importante tener en cuenta que las hormonas van a actuar como combustible. Es decir, si ya la enfermedad ha estado influenciada por la presencia de hormonas como el estrógeno, pues estas estimularán la proliferación de las células cancerosas. Esto no sucede en el cáncer no hormonal donde su aparición se debe a exposición a carcinógenos.

Factores ambientales y conductuales en el cáncer no hormonal

En el cáncer de tipo no hormonal hay varios factores ambientales y conductuales que propician su aparición y el mayor riesgo de padecerlo. Algunos ejemplos son el consumir tabaco o alcohol (posible cáncer de pulmón o de páncreas) o exposición a la luz solar sin la protección adecuada (posible cáncer de piel). También, alimentarse de comida ultraprocesada, tener obesidad o exponerse a sustancias que pueden causar cáncer (como el radón, la radiación ionizante, la lana de vidrio, etc.).

Componente hereditario en el cáncer hormonal

Si bien los factores ambientales y conductuales son clave en el caso anterior, esto no sucede en el cáncer hormonal. En este caso suele tener más peso el componente hereditario. Por ejemplo, las mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2 incrementan el riesgo de sufrir cáncer. Así, las mujeres tienen más posibilidades de tener cáncer de mama o de ovario, por lo que es crucial tener esto muy presente. 

Tratamiento hormonal vs. no hormonal

Una importante diferencia entre cáncer hormonal y no hormonal es que el primero puede incluir terapias hormonales, además de los tratamientos convencionales (quimioterapia, radioterapia). El cáncer de mama, de tiroides, de próstata o el neuroendocrino se pueden beneficiar de este tipo de terapia. Ahora bien, esta no funciona en el cáncer no hormonal en el que tan solo serán útiles los tratamientos convencionales.

La diferencia entre cáncer hormonal y no hormonal es clara, pero conviene conocerla muy bien para saber tanto el posible origen del cáncer, como de los tejidos afectados y los tratamientos que serán útiles en cada caso particular. Lo fundamental, independientemente del tipo de cáncer, es la detección temprana para que el pronóstico sea el más favorable posible para el paciente que sufre esta enfermedad tan desafiante.

En Hospitales Parque realizamos un seguimiento de aquellos pacientes que corren un mayor riesgo de sufrir cáncer (ya sea debido a sus hábitos o por la presencia de alguna mutación, incluso antecedentes familiares) para poder detectar cualquier anomalía con el suficiente tiempo para conseguir erradicar la enfermedad en sus etapas iniciales. De esta forma, muchas veces, también evitamos tener que recurrir a tratamientos agresivos, como la quimioterapia, para garantizar el bienestar del paciente. 



 

Post relacionados

  • ¿Qué es la presbicia y cómo afecta a tu visión con la edad?

    La presbicia es uno de los diagnósticos más frecuentes entre la población y casi un tercio de la población la padece, según informa la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Pero ¿en qué consiste este problema de la visión? ¿Cómo puede corregirse? A todas estas preguntas, y muchas más, daremos respuesta para que sepas identificarlo.

    Envejecimiento Consultas médicas
  • ¿Qué son los hilos tensores para la cara y cómo funcionan?

    Entre los diferentes tratamientos de estética se encuentran los hilos tensores para la cara. Una opción considerada mínimamente invasiva para conseguir rejuvenecer el rostro y mejorar la autoestima del paciente al sentirse más a gusto con el reflejo que le devuelve el espejo. Sin embargo, ¿qué son realmente los hilos tensores?

    Consultas médicas
  • ¿Qué es la pseudoginecomastia?

    Quizás nunca hayas escuchado hablar de la pseudoginecomastia, pero sí de la ginecomastia. ¿Se trata de dos términos que aluden a diagnósticos diferentes? ¿En qué consisten, realmente? Esto es lo que vamos a descubrir hoy para que sepas qué es la pseudoginecomastia y cómo podemos tratarla en Hospitales Parque.

    Consultas médicas
  • Lipotransferencia de glúteos: una alternativa a los implantes

    La lipotransferencia de glúteos es una alternativa para no colocar implantes, pero ¿en qué consiste realmente? Hoy te hablaremos de esta opción que, quizás, todavía es desconocida para ti, pero que queremos que descubras porque en Hospitales Parque te la ofrecemos. Así que toma nota y consulta todas las dudas que tengas con nosotros.

    Consultas médicas
  • Causas de la blefaritis: ¿qué la provoca y cómo prevenirla?

    En ocasiones, los párpados se inflaman pudiendo afectar a uno o ambos ojos. Esto ocurre porque las glándulas sebáceas que mantienen los ojos lubricados se obstruyen. Cuando esto sucede aparecen síntomas muy incómodos como la irritación ocular y el enrojecimiento, además de esa inflamación que ya hemos mencionado. Y es que no solo es un problema estético, sino también crónico y difícil de solucionar. Por este motivo, hoy en Hospitales Parque veremos con más detenimiento en qué consiste.

    Consultas médicas