Secuelas del desprendimiento de retina y cómo gestionarlas
Cuando la retina se separa del ojo se produce lo que llamamos un desprendimiento de retina. Las causas se pueden dar por un desgarro, un traumatismo, una miopía grave o una diabetes no controlada. Tanto si se tarda en tratar, como si no se trata o, incluso, después de la cirugía, pueden aparecer secuelas del desprendimiento de retina que hay que saber gestionar. Hoy te las contamos en Hospitales Parque.

Secuelas del desprendimiento de retina: ¿qué esperar después del tratamiento?
El tratamiento del desprendimiento de retina se realiza con cirugía, no obstante, como en toda intervención quirúrgica pueden aparecer secuelas que hay que conocer. Con respecto a esta situación, estas son algunas de las que se deben conocer, aunque hay más.
Inflamación ocular crónica
Esta es una de las secuelas del desprendimiento de retina que se pueden producir cuando esta situación no se aborda de manera rápida. Cuando aparece esta inflamación ocular crónica la visión se puede distorsionar, provocando que los objetos se perciban como borrosos, algo que unas gafas no podrán solucionar, dado que no estamos ante un problema de refracción. Por lo tanto, es una secuela que tener en cuenta.
Atrofia de la retina
Otra de las secuelas del desprendimiento de retina puede ser que esta se atrofie, algo que reducirá el campo visual. Además, puede que también los colores no se perciban tan bien como antes y, en definitiva, la visión se ve afectada. Conviene tener precaución, dado que la atrofia de la retina quizás acabe derivando en una atrofia total de todo el ojo con el paso del tiempo. Por este motivo, es importante tratar el desprendimiento de retina cuanto antes.
Desprendimiento residual
Aunque lo normal es que no ocurra, puede suceder que se produzca un desprendimiento residual después de la operación para corregir el desprendimiento de retina. Conviene esperar unos días para volver a operar al paciente y conseguir que la cirugía tenga éxito. Puede haber situaciones en los que la curación no sea posible, sobre todo cuando se produce un desprendimiento total por una retracción del vítreo, por ejemplo.
Opacidad vítrea
La opacidad vítrea es una secuela relativamente frecuente que provoca molestias visuales importantes. Por ejemplo, sombras móviles o manchas en el campo visual que generan malestar y afectan a la calidad de vida del paciente. Asimismo, hay circunstancias en las que hay personas que en lugar de sufrir opacidad vítrea padecerán cataratas de manera casi inmediata tras la operación. Por lo tanto, ante cualquier molestia conviene ponerla en conocimiento del profesional que llevó a cabo la operación.
¿Cómo afectan las secuelas del desprendimiento de retina a la calidad de vida?
Pues esto dependerá un poco de la gravedad de cada secuela y de si se puede o no corregir. Si la curación no es posible, la calidad de vida del paciente se verá gravemente mermada. Asimismo, si la visión es limitada, puede que haya actividades en su vida diaria que ya no pueda hacer o que deba hacer de otra manera. Lo importante es tratar el desprendimiento de retina a tiempo para que el pronóstico sea el mejor y que la autonomía de los pacientes afectados no se vea perjudicada.
¿Cuánto tiempo tardan en aparecer las secuelas del desprendimiento de retina después de la cirugía?
Las secuelas del desprendimiento de retina pueden aparecer de manera inmediata. De hecho, todas las secuelas expuestas en el segundo apartado suelen aparecer justo después de la cirugía. Pero, sí es verdad que hay otras que tardarán algo más de tiempo. Por ejemplo, unos 8 meses tras la operación se puede producir un desprendimiento total de la retina causado por la retracción del vítreo, algo que ya mencionamos.
Existen otras secuelas como las alteraciones en las pupilas que tendrán una duración de 3 meses o las cataratas que pueden aparecer inmediatamente o después de un tiempo tras la cirugía. Todo dependerá de cada persona, pero es importante saber que una cirugía de desprendimiento de retina siempre puede cursar con alguna secuela que desde Hospitales Parque siempre informaremos desde el primer momento.
Consejos para gestionar las secuelas del desprendimiento de retina
El primero de los consejos para gestionar las secuelas del desprendimiento de retina es conocerlas antes de recibir el diagnóstico y llevar a cabo la cirugía. Para ello, en Hospitales Parque nuestros especialistas siempre son claros para que el paciente sepa en todo momento lo que puede esperar después de esta afección. Asimismo, es importante realizar todos los pasos para la adecuada curación después de la intervención quirúrgica.
Ante la aparición de una secuela, habrá que valorar su gravedad y la posibilidad de encontrarle una solución. Si la visión se ve levemente afectada, el paciente podrá hacer una vida normal, sin embargo, en caso contrario, puede que esto no sea así. Para gestionar bien las secuelas no solo contará con un equipo de profesionales expertos en oftalmología en Hospitales Parque, sino con especialistas en psicología que pueden ayudar a sobrellevar las secuelas del desprendimiento de retina cuando estas son graves y afectan de manera importante a la calidad de vida del paciente.
FUENTES
- AAO. Recuperado de https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/edema-macular#:~:text=Un%20edema%20macular%20ocurre%20cuando,se%20vean%20borrosos%20o%20descoloridos.
- AAO. Recuperado de https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/desgarramiento-desprendimiento-retina
- Comunidad de Madrid. Recuperado de https://www.comunidad.madrid/hospital/12octubre/profesionales/desprendimiento-retina
- ICR. Recuperado de https://icrcat.com/enfermedades-oculares/desprendimiento-de-retina/#:~:text=Si%20el%20desprendimiento%20no%20se,atrofia%20de%20todo%20el%20ojo.
- Dialnet. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6768694
- MedlinePlus. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001027.htm
- Retina TY. Recuperado de https://retinatoday.com/articles/2021-jan-feb-supplement/vitreous-opacities
- Oftalmología ORDUNA. Recuperado de https://www.oftalmologiaorduna.com/vitreolisis-l%C3%A1ser/moscas-volantes-miodesopsias-tratamiento-vitreolisis-laser/?logout=1
- Salud Visión. Recuperado de https://www.baja-vision.es/causa-baja-vision/desprendimiento-de-retina/#%C2%BFCual_es_el_impacto_en_la_vida_diaria_de_un_paciente_tras_un_desprendimiento_de_retina
- Secuelas post operatorias en el desprendimiento de la retina. Recuperado de https://aboonline.org.br/export-pdf/5254/v28n6a02.pdf
Post relacionados
-
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla no es una enfermedad frecuente en España, pero sí común en zonas de Sudamérica y el África subsahariana. Por esta razón, es importante tomar ciertas precauciones en el caso de viajar a estos países. Pero, ¿qué es la fiebre amarilla realmente? ¿Qué síntomas tiene y cómo evoluciona? Hoy vamos a ver todo esto.
-
Qué es la toxoplasmosis en el embarazo
Saber qué es la toxoplasmosis es crucial, dado que se trata de una situación que puede ser grave cuando una mujer se encuentra embarazada. Hoy descubriremos en qué consiste, cuáles son sus consecuencias, los síntomas a los que se les debe prestar atención y algunas medidas de prevención que es importante aplicar.
-
Hernia de hiato: síntomas y tratamiento
Un porcentaje de la población sufre hernia de hiato que no siempre es fácil de diagnosticar. Sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones y, por eso, conviene conocer bien cómo se manifiesta –para no pasarlos por alto y hacer las pruebas oportunas– para realizar un buen diagnóstico y tratar este problema. Hoy lo descubriremos todo sobre la hernia de hiato, síntomas y tratamiento, así como algunas claves para vivir con ella.
-
Recuperación de trombosis en la pierna: opciones de tratamiento
La trombosis venosa profunda afecta a alrededor de 20.000 pacientes al año solo en España, según afirmaciones de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Un problema que es crucial conocer para saber cómo debe ser la mejor recuperación de trombosis en la pierna, por ejemplo, si es bueno caminar, cómo prevenirla, etc.
-
Osteoporosis en mujeres: cómo prevenir la pérdida ósea
La osteoporosis en mujeres es un diagnóstico frecuente y preocupante. Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) exponen que la prevalencia en ellas es de un 18,6% en comparación con los hombres, solo un 2,6%. Por lo tanto, hoy profundizaremos en este diagnóstico, qué sucede durante la menopausia, cuáles son los ejercicios recomendados para la osteoporosis y qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco