Causas de la blefaritis: ¿qué la provoca y cómo prevenirla?
En ocasiones, los párpados se inflaman pudiendo afectar a uno o ambos ojos. Esto ocurre porque las glándulas sebáceas que mantienen los ojos lubricados se obstruyen. Cuando esto sucede aparecen síntomas muy incómodos como la irritación ocular y el enrojecimiento, además de esa inflamación que ya hemos mencionado. Y es que no solo es un problema estético, sino también crónico y difícil de solucionar. Por este motivo, hoy en Hospitales Parque veremos con más detenimiento en qué consiste.

Tipos de blefaritis: diferencias entre una blefaritis leve y grave
¿Existe un solo tipo de blefaritis? No, lo más habitual es que distingamos entre la blefaritis anterior y la posterior. Veamos en qué consiste cada una de ellas.
Blefaritis anterior: el tipo más común
La blefaritis anterior es la que más se diagnostica y afecta a la parte externa del ojo, justo en el nacimiento de las pestañas. Cuando hay bacterias en la piel o incluso un problema de caspa (que puede afectar al cuero cabelludo) puede aparecer este tipo de blefaritis. Se caracteriza porque aparecen parches escamosos con piel grasa e inflamación. Unos síntomas muy molestos y que pueden afectar de manera importante si se trabaja de cara al público.
Blefaritis posterior: relacionada con las glándulas de Meibomio
En la blefaritis posterior la parte afectada es el borde interno del párpado que entra en contacto con el ojo. Se diagnostica cuando las glándulas sebáceas –o glándulas de Meibomio– se obstruyen y algunas de las causas pueden estar relacionadas con la rosácea, pero también con esa caspa en el cuero cabelludo que también puede ser un motivo de aparición de la blefaritis antes mencionada. Igualmente, los síntomas son molestos, puede aparecer el ojo seco y conviene buscar ayuda médica cuanto antes.
¿Es contagiosa la blefaritis?
No, la blefaritis no es contagiosa dado que sus causas son:
- Sufrir dermatitis seborreica, una afección que provoca la aparición de caspa en el cuerpo cabelludo y las cejas, cursando con picor y escamas.
- Infección provocada por bacterias, por ejemplo, y que en este caso deberán ser tratadas con antibióticos para poder solucionar este problema.
- Obstrucción de las glándulas sebáceas, algo que puede deberse al uso de maquillaje, lentillas, abusar de las pantallas o sufrir ojo seco.
- Alteraciones hormonales, como las que se sufren durante la menopausia. Esto puede favorecer la aparición de la blefaritis.
Causas de la blefaritis: ¿el estrés puede provocarla?
La blefaritis puede estar causada por un diagnóstico previo de ojo seco, sufrir rosácea, dermatitis seborreica o tener una obstrucción en las glándulas sebáceas de los párpados. No obstante, el estrés también puede desencadenar la blefaritis. Aunque no hay muchas investigaciones al respecto, algunos estudios descubrieron una vinculación entre el estrés y el aumento de los problemas oculares durante la pandemia. Por lo tanto, puede que fuera de este contexto, con un estrés sostenido, el riesgo de blefaritis sea mayor.
Factores de riesgo que contribuyen a su aparición
Ahora bien, los factores de riesgo que pueden contribuir a la aparición de la blefaritis pueden estar relacionados con ese exceso de bacterias en los párpados que puede afectar a algunas personas. También, esto puede ocurrir si las glándulas sebáceas no solo se obstruyen, sino que se irritan, por lo que conviene tener precaución con esto.
¿Cómo se cura la blefaritis? Prevención, tratamientos y cuidados
La mejor forma de combatir la blefaritis es sabiendo cómo prevenirla. Para ello, mantener los párpados siempre limpios es crucial. Hay que tener mucho cuidado con rascarse los ojos con las manos sucias, lavarse con agua y jabón el rostro y los párpados todos los días y utilizar gotas apropiadas en el caso de que se sufra de ojo seco. Si a pesar de esto, la blefaritis aparece, será esencial ponerse en manos de un profesional.
En Hospitales Parque, nuestros expertos oftalmólogos podrán recomendar antibióticos (en el caso de que haya bacterias), medicamentos que controlen la inflamación o tratar la causa que ha provocado la blefaritis (como la rosácea, por ejemplo). Un seguimiento adecuado permitirá combatir esta inflamación en los párpados que puede ser bastante molesta y afectar, de manera importante, a la calidad de vida y el bienestar.
Mayo Clinic. (2025, 20 de septiembre). Blepharitis: diagnosis & treatment. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/blepharitis/diagnosis-treatment/drc-20370148 Mayo Clinic
Mayo Clinic. (2025, 20 de septiembre). Blepharitis: symptoms & causes. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/blepharitis/symptoms-causes/syc-20370141 Mayo Clinic
Medigraphic. (2022). Afecciones oculares y estrés. Medigraphic. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=120178 Medigraphic+1
National Eye Institute (NEI). (2022). Blepharitis [Página en español]. https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-ojos/blefaritis#:~:text=La%20blefaritis%20es%20una%20afecci%C3%B3n,da%C3%B1o%20permanente%20en%20los%20ojos
National Eye Institute. (2024, 4 de diciembre). Blefaritis. https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afecciones-de-los-ojos/blefaritis
Post relacionados
-
Lipotransferencia de glúteos: una alternativa a los implantes
La lipotransferencia de glúteos es una alternativa para no colocar implantes, pero ¿en qué consiste realmente? Hoy te hablaremos de esta opción que, quizás, todavía es desconocida para ti, pero que queremos que descubras porque en Hospitales Parque te la ofrecemos. Así que toma nota y consulta todas las dudas que tengas con nosotros.
Consultas médicas
-
Síndrome de Cushing: síntomas y diagnóstico
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Cushing? ¿Hay expectativas de recuperación? En este artículo hablaremos de este diagnóstico que, tal vez, no te resulte familiar. Existen varias causas por las que se puede dar y formas de tratarlo. En Hospitales Parque arrojaremos luz sobre este síndrome para que busques ayuda a tiempo.
Consultas médicas Patologías y enfermedades
-
¿Qué es la prueba de tuberculosis y cómo se realiza?
¿Cómo es la prueba de tuberculosis? ¿Cuántos casos hay de tuberculosis en nuestro país? La incidencia de esta enfermedad en España no es alta, por eso, no es muy conocida. Sin embargo, conviene prestar atención a sus síntomas y a las pruebas que permiten detectarla (si sospechamos que hemos estado en contacto con alguien contagiado), porque sin tratamiento el desenlace de esta enfermedad puede llegar a ser fatal.
Consultas médicas Pruebas y tratamientos médicos
-
Síndrome del túnel carpiano: ¿qué es?
¿Qué es el túnel carpiano? Esta pregunta seguro que te la has hecho en alguna ocasión, porque algunas personas a tu alrededor pueden sufrir el síndrome asociado al túnel carpiano. Pero ¿de qué estamos hablando? Pues de un problema en el que el nervio mediano ubicado en la muñeca recibe una gran presión, generando síntomas muy desagradables y, en ocasiones, incapacitantes. ¿Quieres saber más sobre esto?
Consultas médicas
-
¿Qué es la hiperactividad?
¿Te preguntas qué es la hiperactividad? Se trata de un diagnóstico del que, cada vez, escuchamos más hablar, sobre todo en colegios e institutos. Sin embargo, ¿qué pasa con esos niños cuando se vuelven adultos? Hoy responderemos a estas preguntas y mucho más para conocerlo todo sobre qué es la hiperactividad.
Consultas médicas Patologías y enfermedades Cuerpo y mente
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco