¿Qué es el colon irritable?
El colon irritable o síndrome de intestino irritable, o SII, es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, pese a lo cual es una gran desconocida, afecta aproximadamente entre al 8 y 10% de la población mundial, independientemente de la raza, hábitos de alimentación o hábitos de vida. El SII es una enfermedad del colon en la que éste tiene una alteración de sus movimientos normales y una mayor sensibilidad. Esto ocasiona diarrea, estreñimiento o una alternancia entre ambos y espasmos dolorosos del intestino "gases".
Todo el intestino, tanto el delgado como el grueso o colon cambian sus movimientos cuando entra comida en el estómago. El otro problema que ocurre en el colon irritable es que las personas que padecen esta enfermedad tienen un colon más sensible a los gases y los movimientos y por eso tienen dolor.
No se sabe muy bien por qué se producen estas alteraciones y aparece el colon irritable. Es posible que haya alteraciones a nivel de la serotonina. Esta es una sustancia que interviene en el movimiento, la sensibilidad y la secreción del colon. Existen otras teorías, pero ninguna está demostrada plenamente.
¿Cómo se diagnostica el colon irritable?
Normalmente se diagnostica por los síntomas que presenta el paciente:
- Dolor o molestia abdominal recurrente al menos 3 días por mes en los últimos 3 meses relacionado con 2 o más de los siguientes: mejoría con la defecación, comienzo coincidente con un cambio en la frecuencia de las deposiciones o comienzo coincidente con un cambio en la consistencia de las deposiciones.
Si se dan estos síntomas es suficiente para hacer el diagnóstico, aunque se puede aconsejar una analítica para descartar enfermedad celiaca. Una excepción serían los pacientes mayores de 40-50 años o con historia familiar de cáncer de colon, en los que debe de hacerse una colonoscopia. Por supuesto aquellos pacientes que teniendo estos síntomas también refieran pérdida de peso, sangre con las deposiciones, fiebre o tengan anemia -los llamados síntomas de alarma- deben hacerse más estudios.
El colon irritable jamás degenera en un cáncer de colon. No es una enfermedad que predisponga a quien la padece a tener un tumor. Por tanto no hay que hacerse colonoscopias periódicas para "vigilar" el colon irritable.
El colon irritable no es causado por el estrés, aunque éste tiende a empeorar los síntomas como también hace con muchas otras enfermedades. Además los pacientes con más estrés suelen consultar más al médico.
El colon irritable no es causado por ninguna comida concreta. Algunos alimentos pueden empeorar los síntomas, especialmente aquellos que producen más gas en su digestión –leguminosas o la cebolla-.
El colon irritable no es hereditario, aunque se ha visto que hay familias que parecen tener una cierta propensión y en las que varios miembros pueden estar afectados.
Post relacionados
-
Hernia de hiato: síntomas y tratamiento
Un porcentaje de la población sufre hernia de hiato que no siempre es fácil de diagnosticar. Sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones y, por eso, conviene conocer bien cómo se manifiesta –para no pasarlos por alto y hacer las pruebas oportunas– para realizar un buen diagnóstico y tratar este problema. Hoy lo descubriremos todo sobre la hernia de hiato, síntomas y tratamiento, así como algunas claves para vivir con ella.
-
Recuperación de trombosis en la pierna: opciones de tratamiento
La trombosis venosa profunda afecta a alrededor de 20.000 pacientes al año solo en España, según afirmaciones de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Un problema que es crucial conocer para saber cómo debe ser la mejor recuperación de trombosis en la pierna, por ejemplo, si es bueno caminar, cómo prevenirla, etc.
-
Osteoporosis en mujeres: cómo prevenir la pérdida ósea
La osteoporosis en mujeres es un diagnóstico frecuente y preocupante. Desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) exponen que la prevalencia en ellas es de un 18,6% en comparación con los hombres, solo un 2,6%. Por lo tanto, hoy profundizaremos en este diagnóstico, qué sucede durante la menopausia, cuáles son los ejercicios recomendados para la osteoporosis y qué se puede hacer para mejorar la calidad de vida.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco