¿Qué es el colon irritable?

El colon irritable o síndrome de intestino irritable, o SII, es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, pese a lo cual es una gran desconocida, afecta aproximadamente entre al 8 y 10% de la población mundial, independientemente de la raza, hábitos de alimentación o hábitos de vida. El SII es una enfermedad del colon en la que éste tiene una alteración de sus movimientos normales y una mayor sensibilidad. Esto ocasiona diarrea, estreñimiento o una alternancia entre ambos y espasmos dolorosos del intestino "gases".

Todo el intestino, tanto el delgado como el grueso o colon cambian sus movimientos cuando entra comida en el estómago. El otro problema que ocurre en el colon irritable es que las personas que padecen esta enfermedad tienen un colon más sensible a los gases y los movimientos y por eso tienen dolor.

No se sabe muy bien por qué se producen estas alteraciones y aparece el colon irritable. Es posible que haya alteraciones a nivel de la serotonina. Esta es una sustancia que interviene en el movimiento, la sensibilidad y la secreción del colon. Existen otras teorías, pero ninguna está demostrada plenamente.

 

¿Cómo se diagnostica el colon irritable?

 

Normalmente se diagnostica por los síntomas que presenta el paciente:

  • Dolor o molestia abdominal recurrente al menos 3 días por mes en los últimos 3 meses relacionado con 2 o más de los siguientes: mejoría con la defecación, comienzo coincidente con un cambio en la frecuencia de las deposiciones o comienzo coincidente con un cambio en la consistencia de las deposiciones.

Si se dan estos síntomas es suficiente para hacer el diagnóstico, aunque se puede aconsejar una analítica para descartar enfermedad celiaca. Una excepción serían los pacientes mayores de 40-50 años o con historia familiar de cáncer de colon, en los que debe de hacerse una colonoscopia. Por supuesto aquellos pacientes que teniendo estos síntomas también refieran pérdida de peso, sangre con las deposiciones, fiebre o tengan anemia -los llamados síntomas de alarma- deben hacerse más estudios.

El colon irritable jamás degenera en un cáncer de colon. No es una enfermedad que predisponga a quien la padece a tener un tumor. Por tanto no hay que hacerse colonoscopias  periódicas para "vigilar"  el colon irritable.

El colon irritable no es causado por el estrés, aunque éste tiende a empeorar los síntomas como también hace con muchas otras enfermedades. Además los pacientes con más estrés suelen consultar más al médico.

El colon irritable no es causado por ninguna comida concreta. Algunos alimentos pueden empeorar los síntomas, especialmente aquellos que producen más gas en su digestión –leguminosas o la cebolla-.

El colon irritable no es hereditario, aunque se ha visto que hay familias que parecen tener una cierta propensión y en las que varios miembros pueden estar afectados.

Post relacionados

  • Esofagitis péptica: ¿qué es?

    La esofagitis péptica es un diagnóstico que puede generar desconcierto en un primer momento. ¿De qué estamos hablando? ¿Hay varios tipos de esofagitis? Para responder a todas estas preguntas, y a muchas otras, en Hospitales Parque hemos elaborado este artículo para que todas las personas, incluidos nuestros pacientes, entiendan mejor lo que implica ser diagnosticado con esofagitis péptica, cómo se cura y cómo se puede prevenir.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Alergia otoñal: ¿cómo identificarla?

    A pesar de que aún no queremos despedirnos del verano, lo cierto es que este pronto llegará a su fin. El 22 de septiembre será el día en el que le daremos la bienvenida al otoño, una estación del año marcada por colores muy bonitos que convierten cada lugar en un escenario ideal para tomar una foto. Sin embargo, esta estación del año esperada por muchos también trae consigo la alergia otoñal que algunas personas padecen.

    Consultas médicas
  • Pinzamiento en la espalda: causas y síntomas

    Un pinzamiento en la espalda suele generar mucha incomodidad y, a veces, incluso resulta incapacitante para llevar a cabo las actividades diarias. Debido a que hasta el 80% de las personas, según los expertos de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), sufren dolor de espalda en algún momento de sus vidas, hoy veremos en qué consiste el pinzamiento en la espalda y cómo podemos prevenirlo y curarlo.

    Consultas médicas