Hiperhidrosis facial: cómo controlar el sudor excesivo en la cara
Según una revisión publicada en la revista de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la hiperhidrosis afecta a un 3 % de la población. El impacto que esta tiene en la calidad de vida de los pacientes es muy negativo, generando sentimientos de vergüenza e, incluso, afectando a sus relaciones personales. Es por este motivo por el que hoy hablaremos de la hiperhidrosis facial que es muy evidente. Veremos por qué ocurre, si tiene solución y cómo manejar de manera efectiva esta situación.

¿Qué es la hiperhidrosis facial y por qué ocurre?
La hiperhidrosis facial es una sudoración excesiva que provoca que la piel se vea la mayor parte del tiempo con gotas de sudor. Es importante hacer hincapié en que esto no lo desencadena ni el calor ni el ejercicio físico. En pleno invierno, sin ningún detonante, la hiperhidrosis facial hace acto de presencia sin que la persona que la padece pueda hacer nada al respecto.
Los motivos por los que se padece esta afección están relacionados con una hiperactividad de las glándulas sudoríparas, cuya causa puede ser hereditaria. Sin embargo, algunas infecciones, trastornos del sistema nervioso, los sofocos característicos de la menopausia o la diabetes son otras posibles causas que hay que valorar. No obstante, en ocasiones, no se sabe qué puede estar provocando esta hiperhidrosis facial.
Cómo identificar los síntomas de la hiperhidrosis facial
Los síntomas de la hiperhidrosis facial son la sudoración intensa que se presenta, como mínimo, una vez a la semana. Es verdad que esta sudoración se intensifica si la persona se pone nerviosa, pero aparece en situaciones completamente normales: estar en casa tranquilamente, viendo la televisión, salir a dar un paseo tranquilo en pleno invierno, leer un libro, etc. Es decir, no está vinculada con el ejercicio, los nervios, el estrés, etc.
Hiperhidrosis facial vs. sudoración facial excesiva
Generalmente, la sudoración facial excesiva es un concepto sinónimo de la hiperhidrosis facial. No obstante, podemos diferenciarlas de la siguiente manera. La hiperhidrosis no necesita un desencadenante para producirse, aunque sí puede empeorar al hacer ejercicio o al estar bajo estrés. En el caso de la sudoración facial excesiva, esta se puede producir durante la práctica de ejercicio. La persona, al sudar mucho más de lo habitual, llega al término de que muchas gotas de sudor caigan por su rostro. Sin embargo, esto no sucede cuando está tranquilo y en calma, algo que con la hiperhidrosis sí ocurre.
Tratamientos para la hiperhidrosis facial: ¿cómo controlar el sudor excesivo?
Existen algunos tratamientos para mejorar la hiperhidrosis facial y que esta deje de ser un problema para la persona que la padece. Existen cremas y toallitas que pueden ayudar a reducir ese sudor excesivo, así como medicamentos que llegan a bloquear los nervios que están vinculados con la sudoración. También existen opciones distintas, como las inyecciones de toxina botulínica, que también reducen la transpiración.
Existen casos extremos en los que puede requerirse cirugía cuando nada de lo anterior funciona. Sin embargo, son situaciones muy puntuales en las que realmente la hiperhidrosis facial está causando un serio problema al paciente que ya no sabe qué más puede probar para reducir esa sudoración excesiva que le afecta al rostro. Trabajar de cara al público puede ser un gran problema cuando se sufre esta afección. Por lo tanto, hay que buscar la mejor forma de tratamiento, individualizándola para cada paciente.
Prevención y manejo del sudor facial excesivo
Una de las formas de prevenir el sudor facial excesivo es acudiendo al médico y encontrar un tratamiento que realmente funcione. No existen otras maneras de poder prevenir la hiperhidrosis facial cuando esta es un problema que el propio paciente no puede controlar. Asimismo, llevar siempre encima unas toallitas con las que poder limpiarse y que, además, ayuden a reducir la sudoración es una buena idea. Estas siempre las deberá recetar el médico que esté llevando cada caso, para que realmente sean útiles y eficaces.
Asimismo, utilizar cremas en el rostro a diario que también estén destinadas al control de la sudoración excesiva en el rostro es crucial. Algunas de ellas también se aplican durante la noche, por lo que hay que seguir las indicaciones que dé el profesional que está llevando el caso para notar una mejoría notable a corto plazo.
¿Cuándo es necesario consultar a un especialista por hiperhidrosis facial?
Conviene consultar a un especialista cuando el sudor facial provoca vergüenza, afecta a las relaciones personales, hace que te sientas mal en el trabajo (incluso que faltes a él) o empiezas a despertarte con la cara empapada sin razón alguna. Estos son motivos por los que pedir una cita en alguno de nuestros centros de Hospitales Parque. En ellos, nuestros mejores dermatólogos te atenderán, analizarán las posibles causas de la hiperhidrosis social y te ofrecerán diferentes opciones de tratamiento para ver cuál es la que funciona.
Sudar no es malo, de hecho es necesario para regular la temperatura corporal, pero puede llegar un momento en el que afecte a la calidad de vida. Por lo tanto, cuando el sudor es excesivo, no hay que dudar en buscar ayuda. En nuestro centro, te esperamos.
FUENTES
- https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hyperhidrosis/symptoms-causes/syc-20367152
- https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hiperhidrosis
- https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-piel/trastornos-de-la-sudoraci%C3%B3n/sudoraci%C3%B3n-excesiva?ruleredirectid=756
- https://aedv.es/comunicacion/notas-de-prensa/hiperhidrosis-ultimos-tratamientos-contra-el-sudor/
Post relacionados
-
Pinzamiento en la espalda: causas y síntomas
Un pinzamiento en la espalda suele generar mucha incomodidad y, a veces, incluso resulta incapacitante para llevar a cabo las actividades diarias. Debido a que hasta el 80% de las personas, según los expertos de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), sufren dolor de espalda en algún momento de sus vidas, hoy veremos en qué consiste el pinzamiento en la espalda y cómo podemos prevenirlo y curarlo.
-
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla no es una enfermedad frecuente en España, pero sí común en zonas de Sudamérica y el África subsahariana. Por esta razón, es importante tomar ciertas precauciones en el caso de viajar a estos países. Pero, ¿qué es la fiebre amarilla realmente? ¿Qué síntomas tiene y cómo evoluciona? Hoy vamos a ver todo esto.
-
Qué es la toxoplasmosis en el embarazo
Saber qué es la toxoplasmosis es crucial, dado que se trata de una situación que puede ser grave cuando una mujer se encuentra embarazada. Hoy descubriremos en qué consiste, cuáles son sus consecuencias, los síntomas a los que se les debe prestar atención y algunas medidas de prevención que es importante aplicar.
-
Hernia de hiato: síntomas y tratamiento
Un porcentaje de la población sufre hernia de hiato que no siempre es fácil de diagnosticar. Sus síntomas pueden confundirse con otras afecciones y, por eso, conviene conocer bien cómo se manifiesta –para no pasarlos por alto y hacer las pruebas oportunas– para realizar un buen diagnóstico y tratar este problema. Hoy lo descubriremos todo sobre la hernia de hiato, síntomas y tratamiento, así como algunas claves para vivir con ella.
-
Recuperación de trombosis en la pierna: opciones de tratamiento
La trombosis venosa profunda afecta a alrededor de 20.000 pacientes al año solo en España, según afirmaciones de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). Un problema que es crucial conocer para saber cómo debe ser la mejor recuperación de trombosis en la pierna, por ejemplo, si es bueno caminar, cómo prevenirla, etc.
Inicio del pie de página
Información general / Atención al Paciente
-
Teléfono: 900 101 798
-
Correo electrónico: atencionpaciente@hospitalesparque.es
Te interesa
Contáctanos
- Contacto Hospital Parque Tenerife
- Contacto Hospital Parque Vegas Altas
- Contacto Hospital Parque Fuerteventura
- Contacto Hospital Parque Vía de la Plata
- Contacto Centro Médico Parque Lanzarote
- Contacto Hospital Parque Llevant
- Contacto Centro Médico Láserclinic Manacor
- Contacto Hospital Parque Marazuela
- Contacto Hospital Parque San Francisco