¿Cuándo hay que quitarse las muelas del juicio?

Las muelas del juicio hay que quitarlas por varias razones: El dolor o las molestias es la indicación más importante y frecuente : Otra razón muy común es cuando hayan salido torcidas y no permitan una buena limpieza; Un tercer motivo es por ortodoncia, que es cuando no existe mucho hueco para salir y poner en peligro un tratamiento previo de ortodoncia; Las caries, inflamaciones frecuentes, auto mordeduras de la mejilla son otras indicaciones muy frecuentes.

¿Duele mucho quitarse una muela del juicio?

 

Quitar las muelas del juicio por un cirujano maxilofacial no es doloroso. El conocimiento anatómico y experiencia de los cirujanos Maxilofaciales hacen que esta intervención sea mucho más sencilla y rápida, con una mejor recuperación tras la intervención.

En la mayoría de los casos se realiza bajo anestesia local de forma ambulante y solo es necesario 1 o 2 punciones por cada muela con una aguja muy fina. Si es necesario se puede realizar con sedación o bajo anestesia general en los casos más complejos o en aquellos pacientes muy nerviosos, con fobia a las agujas, a la sangre y a los médicos/dentistas.

 

¿Cómo es la recuperación tras quitarme las muelas del juicio?

 

La recuperación tras la cirugía de las muelas del juicio depende mucho de la anatomía de la muela, la dificultad para extraerla, la edad del paciente y de la respuesta inflamatoria individual de cada paciente. Por lo general la inflamación y las molestias suelen durar 2 o 3 días pero pueden prolongarse hasta 6-7 días.

La mejor forma de evitar dolor y la inflamación tras la extracción es realizar la intervención de la manera más atraumática posible, administrar medicación intravenosa durante la cirugía y una buena higiene oral con cepillado y enjuagues tras la extracción.

Post relacionados

  • Fatiga ocular: cómo evitar el cansancio visual

    La fatiga ocular –o astenopia– puede afectar a cualquier persona, pero es verdad que el uso arraigado de las pantallas puede incrementar este diagnóstico. Debido al malestar que puede producir, hoy veremos con más detalle qué es este tipo de fatiga en los ojos, si hay algunas profesiones que corran un mayor riesgo y cómo saber detectarla a tiempo.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • ¿Qué es la hipotensión?

    La hipotensión es una condición que afecta a algunas personas y que provoca que la presión arterial se encuentre por debajo de lo normal. Es importante que esta se mantenga dentro del rango de la normalidad para que los órganos y tejidos del cuerpo reciban el flujo sanguíneo necesario para su adecuado funcionamiento. ¿Qué sucede cuando esto no es así? Pues, esto es lo que vamos a ver a lo largo de este artículo.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades
  • Esofagitis péptica: ¿qué es?

    La esofagitis péptica es un diagnóstico que puede generar desconcierto en un primer momento. ¿De qué estamos hablando? ¿Hay varios tipos de esofagitis? Para responder a todas estas preguntas, y a muchas otras, en Hospitales Parque hemos elaborado este artículo para que todas las personas, incluidos nuestros pacientes, entiendan mejor lo que implica ser diagnosticado con esofagitis péptica, cómo se cura y cómo se puede prevenir.

    Consultas médicas Patologías y enfermedades